Indicó que los vectores son los culicoides, una variedad de mosquitos que viven en entornos selváticos peridomiciliarios.
El virus oropouche fue detectado en nuestro país.
Ante la llegada del virus oropouche a Venezuela, el médico infectólogo y miembro de la Red de Médicos por la Salud Julio Castro, advierte sobre este virus y llama a las personas a tomar las medidas necesarias para evitar el contagio o superar la enfermedad.
Indicó que los vectores son los culicoides, una variedad de mosquitos que viven en entornos selváticos peridomiciliarios que no es muy común en áreas urbanas, aunque también lo puede transmitir el culex, que es un vector más domiciliario y es ese mosquito que ronda a las personas en las noches.
«Al ser un vector distribuido en la región y habiendo virus en América hay un riesgo de que una persona venga a nuestro país y empiece una cadena de transmisión local», indicó el especialista.
Explicó que, una vez producida la picadura por un mosquito portador, el virus tiene un período de incubación que va de tres a 12 días en los cuales pueden empezar los síntomas.
Estos comprende fiebre alta repentina, dolor de cabeza particularmente notorio por ser más intenso de lo que ocurre con el dengue, dolor en articulaciones y dengue, lo que lo hace una mezcla de dengue con chicungunya, y posible erupción en la piel.
«Una diferencia fundamental es que produce náuseas y vómitos de manera frecuente, lo que puede dar un diagnóstico diferencial», precisó Castro.
Como recomendación, si se está en la primera fase de la enfermedad, que dura unos cuatro a cinco días, y tiene estos síntomas, pero da negativo a otros virus, Castro indicó que se debe acudir a un especialista para que trate de identificar este virus, ya que el mismo no se identifica en laboratorios comunes y corrientes.
«No hay tratamiento específico, no hay droga antiviral que sea específico. Se pueden seguir mismas indicaciones que con el dengue. Lo más importante es mantenerse hidratado, enfatizó el especialista.
Añadió que la enfermedad no afecta las plaquetas, pero puede producir baja en glóbulos blancos.
Recomendó utilizar mosquiteros y mallas metálicas, así como repelentes comerciales para evitar la picadura del insecto y mantener en el hogar medidas de higiene básicas, como evitar depósitos de agua y posibles criaderos de mosquitos.
Es importante también recoger la basura adecuadamente para evitar que los depósitos se conviertan en criaderos de mosquitos.
Lea también:
Reportan apagón en sectores de la Gran Caracas
Esta entrada ha sido publicada el 26 de marzo de 2025 9:09 PM
A pesar de la lluvia algunos trabajaron como un día normal.
Protección Civil y bomberos se encargaron de la situación en la avenida Alirio Ugarte Pelayo.
La aspirante por AD, a la gobernación aseguró que hasta mediodía la participación fue entre 10 y 15%.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó este domingo un movimiento telúrico de magnitud 3.5 a las 5:29 pm.…
La autoridad única de transporte, Alberto Rodríguez, indicó que dispusieron de gasolineras de guardia para el proceso electoral
“Una vez más, nuestro pueblo demuestra su madurez política y amor por la patria”, expresó el alcalde José Gregorio Maldonado.
El alcalde Oscar Cedeño, acompañado de la primera dama del municipio, Rosa Millán, asistió a la Escuela Alberto Ravell para…
Desde las seis de la mañana de este domingo, la mayoría de los centros electorales abrieron sus puertas para recibir…
El gobernador de Monagas ejerció su derecho al voto acompañado de la primera dama del estado, Sorenelly Zambrano de Luna,…
Alrededor de 7 mil 280 funcionarios adscritos a la Zona de Defensa Integral custodian el proceso electoral
"El Real Madrid C.F. comunica que Xabi Alonso será el entrenador del Real Madrid las próximas tres temporadas, desde el…
Desde tempranas horas del día, el proceso de votación ha transcurrido en total normalidad y sin reporte de irregularidades.
¿Usted qué opina? Deje su comentario