Mary Salazar, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) Monagas, sostuvo una reunión con los coordinadores de los departamentos.
La profesora Mary Salazar, directora del CDCE Monagas encabezó la reunión.
Con el objetivo de establecer lineamientos estratégicos para mejorar la calidad educativa y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en las instituciones, la profesora Mary Salazar, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) del estado Monagas, sostuvo una reunión de trabajo con los coordinadores de los departamentos del ente adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).
El encuentro se realizó la mañana de este viernes 7 de marzo, en la sede principal del CDCE-Monagas.
Durante la reunión, la profesora Salazar destacó la importancia de la colaboración interdepartamental para alcanzar los estándares de excelencia educativa que promueve el CDCE.
«La calidad educativa es un compromiso de todos, y esta reunión es un espacio para alinear esfuerzos, compartir buenas prácticas y diseñar estrategias que impacten positivamente en nuestros estudiantes», afirmó.
La autoridad del CDCE-Monagas agradeció la participación activa de los coordinadores y reiteró su compromiso con la excelencia educativa en el estado Monagas.
«Juntos podemos transformar la educación y brindarles a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los retos del futuro», resaltó
Entre los puntos tratados durante la jornada de trabajo en educación destacan:
Revisión de indicadores de calidad: Se presentaron los resultados más recientes de los indicadores de calidad educativa, identificando avances y áreas de mejora en cada departamento.
Intercambio de buenas prácticas: Los coordinadores compartieron experiencias exitosas que han implementado en sus respectivas áreas, con el fin de replicarlas en otros departamentos.
Planificación de proyectos en educación: Se presentaron los proyectos en curso y futuros del CDCE, enfocados en la innovación pedagógica, la formación docente y la evaluación continua.
Capacitación docente: Se discutieron las necesidades de formación profesional y se propusieron talleres y seminarios para fortalecer las competencias de los educadores.
Al cierre del encuentro con los responsables de accionar la política educativa en la región, se establecieron compromisos concretos, entre los que destacan:
Lea también:
Diócesis de Maturín comenzó jornada de confesiones
Esta entrada ha sido publicada el 7 de marzo de 2025 4:22 PM
En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…
Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…
Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…
Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…
La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…
En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
¿Usted qué opina? Deje su comentario