Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para mantenerlo seguro.
Los médicos aseguran que no está fuera de peligro.
El doctor Sergio Alfieri, del hospital Gemelli de Roma, aseguró este viernes que «el Papa Francisco no está fuera de peligro» porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, camina poco y tiene 88 años.
En una rueda de prensa sobre la salud del pontífice, los médicos que le atienden aseguraron que actualmente «no corre peligro su vida» y «está mucho mejor de como llegó», pero eso no quiere decir que «esté fuera de peligro» y que Francisco «sabe que su situación es grave».
Adelantaron que seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta pero «se necesitará tiempo».
Explicaron que Francisco sufre una bronquiectasia y una bronquitis asmática crónica y por tanto es un «paciente frágil» en este aspecto, pero que «no presenta otras patologías» y que tiene «un corazón fuerte» y aseguraron que «está respondiendo bien al tratamiento».
Los médicos pusieron el ejemplo que incluso hoy fue a rezar a la capilla del hospital y que sigue con su buen humor.
«No es una persona que se rinda», añadió Luigi Carbone, el médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano y que es el responsable de la salud del pontífice.
Confirmaron que el papa no necesita de respiración asistida y que sólo le administran un poco de oxígeno cuando es necesario y que come con apetito.
El papa se levanta y se sienta en el sillón a trabajar pero no puede recibir visitas, dada su la situación.
Alfieri, responsable de Cirugía del Gemelli y que operó al papa en las anteriores ocasiones, aseguró con confianza que este volverá a su residencia de Santa Marta a seguir el tratamiento, pero advirtió de que siempre tendrá el problema de la bronquiectasia crónica, lo que implica problemas respiratorios.
El mayor peligro, explicó Alfieri, «es que uno de estos gérmenes o bacterias, puedan pasar a la sangre y se produzca una sepsis» y entonces «podría ser muy difícil de curar», pero el papa no tiene nada de esto e «incluso se han reducido algunos fármacos respecto a su ingreso».
Lea también:
Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos
Esta entrada ha sido publicada el 21 de febrero de 2025 11:50 PM
“Este soldado no hará otra cosa que entregarse al pueblo, para servir y para hacer de nuestra Monagas un estado…
Un gol de cabeza de Antonio Rüdiger en el minuto 115 de la prórroga, tras un saque de esquina, clasificó…
El hombre fue identificado como José Batista, de 50 años de edad, quien desapareció cuando en labores de pesca se…
Con la incorporación de esta bomba mejorará la distribución de agua en los sectores Fundemos, Los Guaritos, Los Godos, La…
El padre Gustavo Ulloa refirió el júbilo existente en Monagas por la elevación a los altares de la Madre Carmen…
En el mercado viejo clientes y comerciantes piden revisión del dólar
En el evento inaugurado este martes en el polideportivo de Maturín, verán acción unos 530 atletas de los 5 estados…
Se mostró convencido que los ciudadanos participarán en la contienda electoral que está a la vuelta de la esquina.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su…
Estudiantes, representantes, docentes y autoridades realizaron una caminata para promover la defensa de los derechos de los niños y adolescentes.
Clientes y vendedores piden eliminar el dólar paralelo
La Vinotinto debutó el pasado viernes con victoria de 2-0 sobre Bolivia y descansó en la segunda fecha, mientras que Ecuador se…
¿Usted qué opina? Deje su comentario