El Gobierno de Venezuela inició este domingo la implementación de un operativo de asistencia humanitaria para recibir a las familias colombianas que han sido desplazadas por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias del frente 33 de las FARC.
De acuerdo con lo informado por el Canciller, Yván Gil, las operaciones se instalarán en el Municipio Jesús María Semprún (Casigua-El Cubo), ubicado en la frontera entre el estado Zulia y el departamento del Catatumbo (Norte de Santander).
«Hemos recibido la instrucción directa del presidente Nicolás Maduro, a desplegar todos los medios necesarios disponibles para la atención humanitaria de esta crisis que se generó en Colombia. Venezuela siempre está presta a ayudar», confirmó Gil a la prensa nacional.
¿De qué se trata la asistencia humanitaria?
El ministro de Exteriores explicó que el despliegue se basa en asistencia en materia de salud, alimentaria, refugio hacia todas la familias que se han visto obligadas a desplazarse por los fuertes enfrentamientos armados en una zona estratégica que abarca cinco municipios del departamento colombiano del Norte de Santander.
«Estamos coordinando con el Gobierno colombiano. Hemos contactado a su cancillería para ofrecerle todo el apoyo para que la población civil, que se vea en la necesidad de moverse, de salir de su casa, de su territorio; pueda encontrar en Venezuela ese refugio, esa atención a sus familiares», explicó Gil.
Agregó en que «Venezuela se compromete a poner a disposición de Colombia todos sus recursos para mitigar esta crisis».
El viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Almirante Juan Carlos Oti, informó que, a través de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar, se instalaron varios puntos de control junto a Protección Civil, bomberos e integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), para atender a desplazados
«Estamos cumpliendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro de atender a nuestros hermanos venezolanos que regresan a su territorio huyendo de un conflicto armado y a los hermanos colombianos que se han desplazado desde su territorio a un territorio de paz como lo es Venezuela», declaró.
Las autoridades del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en los estados Zulia y Táchira mantienen un trabajo articulado, con el objetivo de asegurar los cuidados necesarios y el bienestar de estas personas vulnerables, víctimas de la violencia.
Los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y una disidencia de las FARC en la región colombiana del Catatumbo han causado más de 80 muertos, más de 20 heridos y miles de personas desplazadas, indicó este domingo 19 de enero el gobernador del departamento de Norte de Santander, William Villamizar.
Lea también: Venezuela atiende a más de 800 colombianos desplazados por conflicto en el Catatumbo
Esta entrada ha sido publicada el 20 de enero de 2025 9:48 AM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.