Internacionales

La hambruna acecha a Sudán con el aumento de desplazados

La hambruna en Sudán es una situación que impacta de manera particular a mujeres, niños y ancianos.

La ONU advirtió este lunes que la hambruna que afecta a diversas regiones de Sudán es inminente en Darfur Norte y podría expandirse, ya que el número de desplazados por el conflicto ha alcanzado los 11,5 millones dentro del país y 3,2 millones en el extranjero.

Edem Wosornu, quien ocupa el cargo de directora de operaciones y defensa en la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, presentó esta información ante el Consejo de Seguridad en representación del subsecretario general para Asuntos Humanitarios y coordinador de emergencias, Tom Fletcher.

La crisis olvidada de Sudán se originó en 2003 con el conflicto en Darfur, pero se ha intensificado debido a la guerra que comenzó en abril de 2023, provocando la crisis de desplazamiento más rápida del mundo, con cifras en constante aumento, y alrededor de 8,8 millones de personas ya se han visto «desarraigadas», según informaron.

La hambruna en el Sudán

Sudán es el único país en el mundo que enfrenta una hambruna confirmada, una situación que impacta de manera particular a mujeres, niños y ancianos. Los principales factores que contribuyen a esta crisis son el conflicto y los desplazamientos forzados, según destacó Wosornu.

La situación en El Fasher y en el estado de Darfur Norte es «particularmente desastrosa», afirmó.

Wosornu mencionó los recientes datos de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (CIF), que revelan la presencia de condiciones de hambruna en cinco regiones, entre ellas los campos de refugiados de Zamzam, Al Salam y Abu Shouk, así como en el occidente de las montañas de Nuba.

«El hambre y la inanición se están extendiendo por las decisiones que se toman a diario para continuar con esta guerra sin tener en cuenta el costo para los civiles», declaró Wosornu, que pidió al Consejo «presionar a las partes» para el cese de las hostilidades y la apertura de vías a la ayuda humanitaria.

El plan humanitario para Sudán requiere, en 2025, un total de 4.200 millones de dólares para asistir a 21 millones de personas en el país. Además, se necesitan 1.800 millones de dólares para ayudar a otros 5 millones de personas, principalmente refugiados, en siete naciones vecinas.

La diplomática subrayó que el 25 de diciembre arribaron a Jartum 28 camiones cargados de alimentos y otros productos, lo que representa el mayor convoy de la ONU que ha conseguido llegar a la capital desde el inicio de la crisis, gracias a «semanas de negociaciones».

A pesar de ello, señaló que el acceso a la asistencia humanitaria es restringido y que en Darfur las ONG enfrentan nuevas restricciones, como las inspecciones de camiones que se dirigen a zonas de conflicto en el norte de Darfur, lo que genera nuevos obstáculos.

EFE

Lea también:

El congreso de EE. UU. ratifica la victoria electoral de Donald Trump


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 6 de enero de 2025 4:08 PM

Etiquetas: 6eneonuSudán
Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Ernesto Luna reconoce la participación cívica de los monaguenses en los comicios

El gobernador de Monagas ejerció su derecho al voto acompañado de la primera dama del estado, Sorenelly Zambrano de Luna,…

25 de mayo de 2025

Pese a la lluvia, monaguenses acudieron a ejercer su voto aseguran desde el comando del GPP

Alrededor de 7 mil 280 funcionarios adscritos a la Zona de Defensa Integral custodian el proceso electoral

25 de mayo de 2025

Xabi Alonso es oficializado como entrenador del Real Madrid

"El Real Madrid C.F. comunica que Xabi Alonso será el entrenador del Real Madrid las próximas tres temporadas, desde el…

25 de mayo de 2025

Habitantes de La Pica acuden con entusiasmo a cumplir con su deber ciudadano

Desde tempranas horas del día, el proceso de votación ha transcurrido en total normalidad y sin reporte de irregularidades.

25 de mayo de 2025

Presidente Maduro: Todo el que sea electo, mis respetos y reconocimiento

El mandatario venezolano voto este domingo en la Escuela Ecológica Bolivariana Simón Rodríguez de Fuerte Tiuna.

25 de mayo de 2025

Capriles rechazó el llamado abstencionista mientras ejercía su derecho al voto

Capriles manifestó que el llamado abstencionista nunca ha traído nada positivo para el pueblo venezolano.

25 de mayo de 2025

Parroquia Las Cocuizas participó acudiendo a sus centros electorales este 25-M

Un total de 39 se encuentran dispuestos en esta localidad para que los habitantes cumplan con su deber ciudadano.

25 de mayo de 2025

Encuentran los cadáveres de 5 esquiadores en glaciar de Alpes Suizos

Los cuerpos fueron encontrados por rescatistas en un helicóptero que sobrevolaba la zona del glaciar de los Alpes Suizos.

25 de mayo de 2025

Exoneran pasaje en el sistema público este 25 de mayo

De esta manera, queda garantizado el traslado seguro de la población durante la jornada democrática electoral.

25 de mayo de 2025

Ministro Ñáñez resaltó la importancia de votar este domingo 2025

Ñáñez resaltó la importancia de votar en este proceso electoral 2025.

25 de mayo de 2025

Rosales pidió honrar el civismo y la democracia este domingo

El gobernador y candidato a la reelección, Manuel Rosales, llamó a los venezolanos a los votar de manera cívica y democrática…

25 de mayo de 2025

Diosdado Cabello: Venezuela salió a votar en paz

El Ministro de Interior, Justicia y Paz y Secretario General del Psuv, Diosdado Cabello votó a las 11:15 am. en…

25 de mayo de 2025