Carter, que se encontraba en su hogar en cuidados paliativos y votó en las pasadas elecciones, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma.
El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, electo en 1976 y ganador del Premio Nobel de la Paz, murió este domingo a los 100 años.
Carter, que se encontraba en su hogar en cuidados paliativos y votó en las pasadas elecciones, había recibido tratamiento por una forma agresiva de cáncer de piel tipo melanoma, con tumores que se habían extendido al hígado y al cerebro.
Su muerte fue confirmada por su hijo sin dar más detalles, según el Washington Post.
James Earl Carter Jr. nació en Plains, Georgia; el 1 de octubre de 1924 y falleció en su hogar de Plains, Georgia; este 29 de diciembre de 2024.
Fue un destacado polìtico y humanista estadounidense, miembro del Partido Demòcrata y trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos (1977-1981); antes había ejercido como gobernador del estado de Georgia (1971-1975), así como senador en la Asamblea General de Georgia (1962-1966).
Carter fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002, por sus esfuerzos «para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y los derechos humanos y fomentar el desarrollo económico y social».
Su mandato como presidente de Estados Unidos, estuvo marcado por importantes éxitos en política exterior, como los tratados sobre el canal de Panamá, los acuerdos de paz en Camp David (tratado de paz entre Egipto e Israel), el tratado SALT II con la Unión Soviética y el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China. Vivió sus momentos más tensos con la crisis de los rehenes en Irán. En política interior, su gobierno creó los departamentos de Energía y Educación y reforzó la legislación de protección medioambiental.
Desde que abandonó la Casa Blanca, se dedicó a la mediación en conflictos internacionales y al apoyo de causas humanitarias. En 1982, fundó junto con su esposa, Rosalynn, el Centro Carter, una organización no gubernamental que lucha por el avance de los derechos humanos, la mediación en conflictos internacionales y que ha estado presente como observador en distintos procesos electorales.
Carter era, hasta la fecha, el expresidente estadounidense vivo más longevo. En septiembre de 2012, superó a Herbert Hoover como el presidente retirado con mayor edad.
Carter hasta se convirtió en el presidente más longevo en asistir a una investidura presidencial en EE.UU. en 2017, a la edad de 92 años, y el primero en vivir hasta el 40° aniversario de su propia investidura.
Dos años después, el 22 de marzo de 2019, se convirtió en el expresidente estadounidense con mayor edad cuando superó a George H. W. Bush, quien murió a la edad de 94 años y 171 días, en noviembre de 2018.
Lea también:
Tragedia: 179 muertos y 2 rescatados deja accidente aéreo en Corea del Sur
Esta entrada ha sido publicada el 29 de diciembre de 2024 7:01 PM
De los tres enfrentamientos que han tenido contra los uruguayos, el Monagas se ha llevado dos victorias.
Este martes, funcionarios de Polimaturín, lograron capturar a un sujeto que arrojaba desechos sólidos en áreas no autorizadas en la…
El organismo identificador, entre tanto, realiza jornadas especiales todos los sábados en sus sedes de la entidad.
La presidenta del Iamam acordó con los comuneros de 23 de Enero, Negro Primero y El Paraíso, donde residen 3…
Con ofrenda floral y conversatorio conmemoraron los 33 años de la Rebelión Cívico Militar.
¡Digitel ajusta precios de sus planes! La empresa de telecomunicaciones Digitel realizó un ajuste en los precios de sus planes y paquetes…
La jefa de gobierno local premia la cultura tributaria de los comerciantes y empresarios en el municipio Maturín con Incentivos…
En horas de la mañana de este lunes 3 de febrero, las autoridades del estado Anzoátegui fueron alertados, por un ciudadano,…
La promulgada Ley Antiterrorista es uno de los pilares de la agenda de seguridad impulsada por el Gobierno de Chile.
Cuadrillas de Alumbrado Público desplegaron el programa preventivo en la avenida Libertador y el sector cercano a la Hacienda Sarrapial.
El mandatario prometió que este espacio deportivo estará listo en tres semanas e inmediatamente iniciará un macro proyecto para hacer…
Esta fecha conmemora la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992 liderada por el comandante Hugo Chávez.