La Fiscalía General de Colombia se alineó con la de Medicina Legal, negando la existencia de los cuerpos en el aeropuerto de Bogotá.
Aeropuerto de Bogotá, El Dorado.
El Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas informó sobre un supuesto hallazgo de 20 mil cuerpos no identificados en un almacén del aeropuerto de Bogotá, El Dorado. Este hecho generó preocupación en Colombia.
Las autoridades locales han solicitado al organismo que confirme esta información, ya que afirman no tener conocimiento sobre la existencia de dichos cuerpos.
Debate sobre «cuerpos resguardados»
En un comunicado emitido por la Medicina Legal de Colombia, se aseguró que la existencia de dicha información aún no ha sido confirmada.
“no se tiene conocimiento sobre la existencia de ese hangar, ni se ha recibido ninguna solicitud para examinar los cuerpos mencionados”, señalaron.
La Fiscalía General de Colombia se alineó con la perspectiva de Medicina Legal, apoyando la versión oficial que niega la existencia de los cuerpos en El Dorado. Por su parte, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) indicó que, por el momento, no emitirán ninguna declaración sobre el asunto.
Carmen Rosa Villa, integrante del comité, afirmó en una rueda de prensa que “Colombia tiene miles de cuerpos sin identificar, tanto en la superficie como en el subsuelo, así como en bóvedas y en las denominadas ‘piscinas’ de los cementerios. Además, hay 20 mil cuerpos sin identificar almacenados en un hangar del aeropuerto de Bogotá”.
En respuesta a la polémica, una comisión de la Procuraduría General, liderada por Javier Sarmiento, delegado para los Derechos Humanos, se trasladó al aeropuerto internacional El Dorado.
Después de revisar 27 hangares, la comisión determinó que no hallaron evidencias de los cuerpos mencionados por la ONU. Este informe refuerza el llamado de las autoridades colombianas para que la organización internacional corrija la información.
El Comité de la ONU afirma que la información proviene de fuentes confiables. Aclaró que: “no se trata de cuerpos encontrados, sino de cuerpos que están bajo resguardo”, ya que no “hay otro lugar donde puedan ser mantenidos”.
Lea también:
Desplazamiento masivo: 1,5 Millones en riesgo por el conflicto en Siria
Esta entrada ha sido publicada el 6 de diciembre de 2024 2:21 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.