Economía nacional aumentó en los primeros tres trimestres de este año, completando hasta la fecha 14 trimestres positivos.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Este lunes el presidente Nicolás Maduro, señaló que la economía nacional subió en un 8,5 % en los primeros tres trimestres de este año, destacando que el país ha completado 14 trimestres de crecimiento económico.
En los primeros tres trimestres de este año, la economía real, la economía venezolana, el PIB ha crecido 8,5 % y hemos completado 14 trimestres de crecimiento económico, autosostenido, con esfuerzo propio», precisó el mandatario durante su programa de televisión semanal.
Por otro lado detalló que la agricultura aumentó un 6,2 %, el sector de manufactura un 4,6 %, el comercio un 6,2 %, la minería un 21 %, construcción un 25,9 %, y el sector petrolero un 14 %.
«Son buenas noticias de un modelo económico sometido a sanciones, a persecución, a bloqueo, a agresiones, con sectores políticos tratando de hacer la guerra interna todavía», dijo.
Asimismo afirmó que el incremento en la inflación de octubre, que el Banco Central (BCV) reportó en un 4 %, es resultado de un «recalentamiento» de la economía debido al progreso de todo el comercio, el crecimiento del crédito interno, el desarrollo de los sectores productivos y la economía en general.
Además de un recalentamiento en sus funciones de crecimiento, en su expansión, también trataron de convertirla ahora, algunos sectores, en espacio para la guerra otra vez, eso lo hemos neutralizado y son muy buenas noticias que ha dado el Banco Central», detalló.
El viernes, el BCV comunicó que la inflación de octubre se situó en un 4 %, lo que representa un aumento de 3,2 puntos porcentuales en comparación con septiembre, que finalizó en 0,8 %. Además, la tasa acumulada de precios en bienes y servicios alcanzó el 16,6 % durante los primeros diez meses del año.
Por su parte, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente, detalló que a principios de noviembre que la economía de Venezuela creció un 5,9 % en el tercer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2023.
Cabe destacar que no obstante, tanto opositores como sindicalistas señalan que este crecimiento no se refleja en una mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora, ya que el salario mínimo, que sirve de referencia para las demás remuneraciones en el sector público, actualmente es de 2,9 dólares al mes, de acuerdo con la tasa oficial.
El efecto del salario bajo se ve atenuado, en parte, por un bono de alimentación de 40 dólares y el denominado ‘bono de guerra económica’, que solo reciben los empleados públicos y que asciende a 90 dólares. Estos ingresos no afectan los beneficios laborales, como vacaciones o jubilación, entre otros.
Lea también:
Saab denuncia campaña de desinformación judicial
Esta entrada ha sido publicada el 3 de diciembre de 2024 10:13 AM
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.