En la actividad participaron instituciones nacionales y regionales, organismos receptores de denuncias y comunidad en general.
La presidenta del Instituto Estadal de la Mujer y la Familia, Sully Rondón inicia el foro para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
Más de 600 mujeres se congregaron en el auditorio Dr. Jesús Rafael Zambrano del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem), para participar en una jornada de orientación, formación y sensibilización con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
Sully Rondón, presidenta del Instituto Estadal de la Mujer y la Familia (Iemfa), informó que con esta acción buscan concientizar a la ciudadanía, hablando acerca de las leyes que protegen los derechos de la población femenina, además de garantizar una vida libre de violencia y visibilizar la lucha contra esta problemática.
“Estamos brindando las herramientas para identificar cuándo están siendo víctimas de este delito y, lo más importante, se les orientó sobre qué manera pueden protegerse y a qué organismos acudir para formular las denuncias respectivas”, destacó.
Asimismo, Rondón agradeció al gobernador Ernesto Luna por el apoyo que ha brindado a través de la Secretaría de Desarrollo Social, dirigida por Danielys León, para realizar este tipo de actividades que van en beneficio de la mujer monaguense.
La psicóloga Nilda Salazar explicó los diferentes tipos de violencia que existen y cómo eliminar este ciclo que atenta contra la mujer. De igual forma, invitó a las mujeres a buscar ayuda psicológica luego de ser agredidas.
Karelys Fernández, responsable estadal de la vicepresidencia de mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), destacó que el llamado es a detectar cualquier episodio de violencia y así accionar de manera inmediata, teniendo en cuenta las herramientas y las instituciones del Estado que representan un brazo amigo de la mujer venezolana.
“No vamos a permitir que haya ningún tipo de violencia hacia la mujer, de ninguna índole, sea política, verbal o psicológica. No vamos a permitir que haya acciones que impidan la tranquilidad y el bienestar de nuestras mujeres”, expresó Fernández.
La jornada fue propicia para reconocer el esfuerzo y la labor que realizan los diversos organismos receptores de denuncias.
Lea también:
Alcaldía de Maturín mejoró iluminación de las avenidas Bolívar y Bicentenario
Esta entrada ha sido publicada el 28 de noviembre de 2024 4:41 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.