La actriz mexicana Silvia Pinal, considerada la última diva del cine nacional, falleció este jueves a los 93 años tras estar varios días hospitalizada en la Ciudad de México debido a una infección urinaria, según informaron sus familiares.
Pinal, quien nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, fue actriz, empresaria, productora, presentadora de televisión y también incursionó en la política, dejando un legado de casi 60 años en el mundo del entretenimiento.
Pinal reconocida por su extenso trabajo en cine, teatro, televisión y espectáculos de cabaret y palenque. Sin embargo, su fama internacional se consolidó gracias a la película ‘Viridiana’, dirigida por el español Luis Buñuel.
Nacida en 1931 en Guaymas, Sonora, esta actriz mexicana también se destacó como empresaria, productora, presentadora de televisión e incluso política, dejando un legado de más de 60 años en el mundo del entretenimiento.
A lo largo de su vida, Pinal fue una artista incansable que participó en diversas producciones en cine, teatro, televisión y espectáculos de cabaret y palenque.
Su camino a la gloria pasó por películas en donde compartió cartel con otros gigantes del cine de oro como Mario Moreno ‘Cantinflas’ en ‘Puerta joven’ (1949), y Germán Valdés ‘Tin Tan’ en ‘El rey del barrio’ (1950) y ‘Me traes de un ala’ (1952).
Mientras que con Pedro Infante, el “ídolo de México”, compartió pantalla en ‘El inocente’ (1956).
La fama internacional la alcanzó al convertirse en la musa del director español Luis Buñuel, quien la inmortalizó en ‘Viridiana’ (1961).
Con el cineasta español también protagonizó otros clásicos como ‘El ángel exterminador’ (1962) y ‘Simón del desierto’ (1964).
La artista afianzó su carrera con ‘Los cuervos están de luto’ (1965), ‘La soldadera’, (1967), ‘Los cañones de San Sebastián’ (1968), donde comparte cartel con Anthony Quinn, ‘Shark’ (1969), con Burt Reynolds, y en ‘Veinticuatro horas de placer’ (1969), junto a Mauricio Garcés.
Pinal se convirtió en una figura cercana para toda una nueva generación de mexicanos cuando produjo y presentó la serie de antología ‘Mujer, casos de la vida real’ (1986-2007) en la televisión abierta.
El programa, a modo de telenovela, presentaba cada día la historia de una mujer que llegaba a manos de los productores para ser interpretado por actores.
El contenido solía estar centrado en casos de violencia, marginación o discriminación.
‘Mujer, casos de la vida real’, y Pinal como su presentadora, dieron pie a una frase que hasta el día de hoy forma parte de la retranca mexicana: “Acompáñenme a ver esta triste historia”, decía la actriz en su faceta de conductora.
EFE
Lea también: Falleció Manny Delgado, compositor de gaitas como “Viejo año” y “Son mis deseos”
Esta entrada ha sido publicada el 28 de noviembre de 2024 11:48 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.