La llegada de migrantes irregulares a Panamá a través de la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, cayó un 40 % en lo que va de año en relación al mismo lapso de 2023, al sumar 296.411 personas, informó este miércoles el Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño.
«De acuerdo con datos estadísticos del SNM, al momento de redactar esta nota, un total de 296 mil 411 personas, han entrado de manera irregular a Panamá, a través de la peligrosa Selva del Darién, mostrándose una diferencia de menos 194 mil 439 personas en este momento vs el año 2023, lo que refleja una disminución del -40%, respecto del año anterior», dijo una nota del ente gubernamental.
En 2023, la cifra histórica de más de 520.000 migrantes irregulares llegaron a Panamá tras cruzar la jungla y en su viaje hacia Norteamérica, principalmente Estados Unidos. Más del 20 % de ellos eran menores de edad.
Las autoridades panameñas achacan la caída en el flujo migratorio a medidas como el cierre de trochas (pasos no autorizados) en selva, al programa de repatriación en marcha con la cooperación de EE.UU., y también a la época lluviosa, que dificulta enormemente el paso por la jungla, con ríos desbordados y caminos empantanados.
La mayoría de los que cruzan el Darién con destino al norte del continente son venezolanos. Hasta el 31 de octubre pasado eran más de 196.000, según los datos oficiales citados por el presidente panameño, José Raúl Mulino, mientras que el resto son ciudadanos de países latinoamericanos y caribeños como Colombia, Ecuador, Haití, además de africanos y asiáticos.
Panamá y Estados Unidos firmaron el pasado 1 de julio, cuando Mulino asumió su mandato de cinco años, un acuerdo mediante el cual el Gobierno estadounidense cubre los gastos de repatriación de migrantes que hayan entrado por el Darién y bajo este programa – dotado de 6 millones de dólares – se han deportado ya poco más de mil personas, la mayoría colombianos.
La oficina de Migración dijo que se han realizado ya 24 vuelos chárter en el marco del convenio y que en total 858 colombianos han sido deportados y/o expulsados del país.
Los últimos 26 ciudadanos colombianos partieron este miércoles con destino al municipio de Rionegro, en Medellín, Colombia, agregó el SNM.
Los venezolanos no pueden beneficiarse del programa de repatriación debido a la suspensión de relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela.
EFE
Lea también: Inicia tregua entre el Líbano e Israel con alto el fuego por 60 días
Esta entrada ha sido publicada el 27 de noviembre de 2024 2:44 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.