La Fiscalía no solicitó la pena de muerte, pero presionó para que se le aplicara cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
El venezolano fue sentenciado a cadena perpetua.
Un juez de Estados Unidos halló este miércoles culpable del asesinato de la joven estudiante de enfermería Laken Riley al venezolano José Ibarra, cuyo caso utilizó la campaña del hoy presidente electo, Donald Trump, en su retórica sobre los indocumentados y la criminalidad.
Tras un juicio sin jurado que comenzó el viernes pasado, el inmigrante de 26 años fue declarado culpable de diez cargos criminales, entre ellos el del asesinato de la universitaria, y unas horas después fue sentenciado a cadena perpetua sin libertad condicional.
Uno por uno el juez de la Corte Superior del condado Athens H. Patrick Haggard fue declarando culpable a Ibarra de todos los cargos, que incluyeron también homicidio, secuestro, asalto agravado, obstaculización de una llamada telefónica de emergencia y manipulación de pruebas, entre otros, y finalmente dictó la sentencia contra él.
Ibarra, quien no declaró durante el corto juicio, escuchó al juez mientras una intérprete le iba traduciendo al oído el fallo judicial y en medio de los sollozos de los familiares y allegados a la víctima, de 22 años, cuyo asesinato ocurrió en un campus en Georgia en febrero pasado.
La Fiscalía no solicitó la pena de muerte, pero presionó para que se le aplicara cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
El asesinato de Riley atrajo la atención nacional al debate sobre la inmigración, impulsado por los republicanos, entre ellos Trump, que culparon a la Administración de Joe Biden de una fallida política al respecto.
El expresidente (2017-2021) aplaudió hoy el fallo y subrayó en un comunicado que «es hora de asegurar nuestra frontera y expulsar a estos criminales y matones de nuestro país, para que nada como esto pueda volver a suceder».
Trump y otros republicanos se reunieron con los padres de Riley antes de un mitin de campaña en marzo y utilizaron el caso para pedir mano dura contra los migrantes indocumentados.
Lea también:
Llegó a Chile el extraditado acusado por el asesinato del exmilitar Ronald Ojeda
Esta entrada ha sido publicada el 21 de noviembre de 2024 11:01 AM
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.