Hizo un llamado de atención a los alumnos sobre el peligro al que se exponen por el uso indebido de las redes sociales en celulares.
Carolina Estaba, directora del CDCE Monagas.
El Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) en Monagas anunció que en el estado no hay casos de alarmas en los planteles por los retos de las redes sociales.
Sin embargo, desde lo pedagógico se mantiene activo el programa preventivo que incluye charlas orientadoras y la prohibición de celulares en las escuelas y liceos.
Esta acción es del conocimiento de los padres y representantes y, forma parte de las normas de convivencia educativa. Así lo refirió Carolina Estaba, directora del CDCE-Monagas, instancia que lleva las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).
En las instituciones los directores tienen instrucciones de reforzar las medidas de seguridad evitando el ingreso de dispositivos móviles a las aulas de clases.
«En los casos de que un niño o adolescente utilice el celular en las instalaciones educativas, el equipo debe ser retenido en la dirección, y sólo será devuelto al representante quien debe firmar un compromiso para que su representado no vuelva a llevarlo a la escuela o liceo, destacó la vocera del MPPE.
La autoridad dijo que el presidente Nicolás Maduro y el ministro Héctor Rodríguez Castro solicitaron a las autoridades policiales hacer justicia investigando los recientes hechos.
Además, de hacer una llamado a los docentes y el personal educativo en general a estar más atentos que nunca para acompañar a los jóvenes y protegerlos de las plataformas digitales que pretenden imponer modelos de vidas desvirtuando la realidad.
«Hemos venido trabajando con el tema del uso indebido de las redes sociales desde el inicio del año escolar 2024-2025, desarrollando una programación junto al Frente Preventivo, integrado por 30 instituciones nacionales que semanalmente acuden a las escuelas con charlas orientadoras, donde además de las redes sociales son abordados temas como la responsabilidad en la crianza*, agregó Estaba.
El Frente Preventivo en articulación con las coordinaciones de Comunidades Educativas, Proyectos Productivos, Desarrollo y Protección Estudiantil y el Movimiento de Familias, ha trabajado en planteles tanto públicos como privados en las parroquias San Simón Urbano, Alto Los Godos, Las Cocuizas, Santa Cruz y La Pica.
La directora del CDCE-Monagas manifestó que las charlas orientadoras han llevado el mensaje, principalmente, a los estudiantes de la etapa de Educación Media General, que son más vulnerables ante el uso de los celulares y la seducción de las redes a través de los retos virales.
La docente invitó a los padres y representantes ha supervisar a sus hijos cuando están frente a una pantalla de un dispositivo móvil, es una de las responsabilidades que tienen en el hogar.
Lea también:
Monagas Expo Agroindustrial 2024 contará con más de 400 expositores
Esta entrada ha sido publicada el 20 de noviembre de 2024 5:33 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.