La inmensa mayoría del fango de la riada, señalan fuentes ministeriales, corresponde a arrastres de tierras agrícolas no contaminadas y material mezclado con enseres y carros.
En España siguen las consecuencias de la riada en Valencia.
La riada provocada por las lluvias torrenciales de hace doce días en la provincia mediterránea española de Valencia arrastró entre cuatro y cinco millones de metros cúbicos de lodo, según el Ministerio de Transición Ecológica.
Un equipo del consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto Geológico y Minero busca dónde depositar todo ese barro, probablemente en una cantera en desuso y de baja permeabilidad.
La inmensa mayoría del fango, señalan fuentes ministeriales, corresponde a arrastres de tierras agrícolas no contaminadas y material mezclado con enseres y automóviles, fácilmente clasificables.
Sin embargo, hay otros lodos (mezclados con aguas fecales o procedentes de vertidos industriales) que necesitarán tratamiento previo.
A consecuencia de la inundación devastadora, las redes del ciclo integral del agua de la provincia de Valencia presentan daños superiores de los 331 millones de euros (354 millones de dólares, según los primeros cálculos de las administraciones públicas y los operadores del sector, recopilados por el Ministerio de Transición Ecológica.
Las lluvias torrenciales y la posterior riada, que causaron al menos 214 muertes e innumerables daños materiales, según datos provisionales, dejaron sin suministro de agua a más de 600.000 personas de 78 municipios, una cantidad ahora reducida a poco más de 7.000 usuarios.
Sin embargo, en 60 municipios se mantiene la recomendación de hervir el agua antes del consumo y en otros cinco no es potable en ningún caso.
También hay problemas de alcantarillado en 34 localidades, especialmente en los colectores pequeños, muchos de ellos colmatados. Y 122 depuradoras de la provincia han sufrido daños de diversa consideración.
Lea también:
Nuevo ministro de Defensa israelí reitera que Hizbulá ha sido derrotada
Esta entrada ha sido publicada el 10 de noviembre de 2024 2:57 PM
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), reportó un aumento del 35 % en la economía informal de Monagas.
Carvajal y González estuvieron acompañados por los candidatos a la Asamblea Nacional y al Parlamento regional.
Realizan gran jornada de atención integral a través de las tres grandes Misiones de La Patria.
Se busca fortalecer la construcción de la Monagas productivas y consolidar el Poder Popular Comunal.
¡Copa del Rey 2025! Jules Koundé logró a falta del cuatro minutos para que concluyera la prórroga el 3-2 para…
El primer mandatario regional, reiteró su llamado a la unidad y la participación ciudadana para seguir avanzando en la construcción…
Este sábado 26 de abril se realiza la recepción e instalación en los 194 centros electorales activos para las elecciones…
Con esta actividad se dio inicio a la celebración de la temporada de danza promovida por el Instituto Municipal de…
Díaz Reyes fue denunciado por un ciudadano de haberlo agredido verbalmente y golpeado en la cara, causándole la pérdida de…
El entierro del Papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor se produjo ante el cardenal camarlengo, Kevin…
¡Patria ENTREGA BONOS hasta el 30 de abril! A pocos días de finalizar abril de 2025, la Plataforma del Sistema…
¡Trato cruel a su hija! Como Johanna Rosalith Mendoza Fletes, de 46 años, quedó identificada la detenida, por funcionarios de la Delegación Municipal Tucacas del Cicpc, en…
¿Usted qué opina? Deje su comentario