"Celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él", expresó la familia de Quincy Jones en un comunicado.
Quincy Jones deja un inmenso legado musical.
Quincy Jones, cantante y productor de las mayores estrellas de la música de las últimas décadas, falleció a los 91 años en su casa de Bel Air, en California.
La noticia fue informada este lunes por su manager Arnold Robinson en un sentido comunicado en el que destaca su vida y legado en la industria musical.
«Con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él«, expresó la familia Jones en el escrito.
«Era verdaderamente único y lo echaremos de menos profundamente; nos reconforta y enorgullece enormemente saber que el amor y la alegría, que eran la esencia de su ser, fueron compartidos con el mundo a través de todo lo que creó. A través de su música y su amor sin límites, el corazón de Quincy Jones latirá por la eternidad», agregaron.
Q», como era conocido en el mundo del entretenimiento, fue educado en el mundo del jazz como trompetista y también como pianista, pero luego se convirtió en una de las figuras más formidables de la música pop. De hecho, ganó 27 premios Grammy
y seis de ellos fueron por su álbum de 1990 «Back on the Block». Además, fue galardonado tres veces como productor del año.Entre los grandes hitos de Jones destacan la composición sinfónica titulada «Black Requiem» estrenada por la Orquesta Sinfónica de Houston con un coro de 80 voces, con Ray Charles como solista, así como la producción de los discos «Thriller» y «Bad», dos de los últimos y más premiados trabajos de Michael Jackson.
Cabe señalar que en la década del 80, «Q» se dedicó a producir discos de sus amigos: Michael Jackson, Chaka Khan, James Ingram o Patti Austin, y de otros artistas célebres como: Frank Sinatra o Donna Summer, así como a componer entre otras, la banda sonora de la película «El color púrpura», de Steven Spielberg.
En esa época, específicamente en 1985, Jones acaparó las miradas de la prensa internacional por producir «We Are the World» de USA for Africa, el tema que buscaba parar con la hambruna en África y que contó con las mejores y más reconocidas voces de la industria.
Lea también:
Kamala Harris apareció con su doble en el programa Saturday Night Live
Esta entrada ha sido publicada el 4 de noviembre de 2024 9:09 AM
La película llegará a los cines el 1 de mayo de 2026, casi 20 años después del estreno de la…
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, pasó revista este sábado por los centros de votación instalados en el…
El croata, que no pudo aguantar las lágrimas tras besar a sus hijos cuando fue cambiado, también emocionó a la…
Desde la Sala, estarán presentes servidores del Poder Judicial, en la que se coordinará la recepción y canalización de información…
El Rayo Vallecano, 24 años después, regresa a Europa al concluir la temporada liguera 2024/2025 en octava posición.
La selección Sub-17 de Venezuela se coronó campeona en el torneo amistoso Canteras de América frente al equipo brasileño Gremio…
Se beneficiará a 110 familias de este eje territorial, ubicado en la parroquia Punta de Mata.
La alcaldesa Ana Fuentes ha priorizado este canal pluvial que tiene impacto en cuatro comunidades.
La alcaldía del municipio Maturín cumplió con este compromiso que mejorara la calidad de vida de más de 700 familias.
Las voces de los ciudadanos fueron escuchadas y transformadas en acciones concretas.
Para este domingo 25 de mayo están pautadas las elecciones regionales y parlamentarias 2025, proceso que abrirá a las 6:00…
Conozca el cambio del dólar de este sábado según DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
¿Usted qué opina? Deje su comentario