"Celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él", expresó la familia de Quincy Jones en un comunicado.
Quincy Jones deja un inmenso legado musical.
Quincy Jones, cantante y productor de las mayores estrellas de la música de las últimas décadas, falleció a los 91 años en su casa de Bel Air, en California.
La noticia fue informada este lunes por su manager Arnold Robinson en un sentido comunicado en el que destaca su vida y legado en la industria musical.
«Con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él«, expresó la familia Jones en el escrito.
«Era verdaderamente único y lo echaremos de menos profundamente; nos reconforta y enorgullece enormemente saber que el amor y la alegría, que eran la esencia de su ser, fueron compartidos con el mundo a través de todo lo que creó. A través de su música y su amor sin límites, el corazón de Quincy Jones latirá por la eternidad», agregaron.
Q», como era conocido en el mundo del entretenimiento, fue educado en el mundo del jazz como trompetista y también como pianista, pero luego se convirtió en una de las figuras más formidables de la música pop. De hecho, ganó 27 premios Grammy
y seis de ellos fueron por su álbum de 1990 «Back on the Block». Además, fue galardonado tres veces como productor del año.Entre los grandes hitos de Jones destacan la composición sinfónica titulada «Black Requiem» estrenada por la Orquesta Sinfónica de Houston con un coro de 80 voces, con Ray Charles como solista, así como la producción de los discos «Thriller» y «Bad», dos de los últimos y más premiados trabajos de Michael Jackson.
Cabe señalar que en la década del 80, «Q» se dedicó a producir discos de sus amigos: Michael Jackson, Chaka Khan, James Ingram o Patti Austin, y de otros artistas célebres como: Frank Sinatra o Donna Summer, así como a componer entre otras, la banda sonora de la película «El color púrpura», de Steven Spielberg.
En esa época, específicamente en 1985, Jones acaparó las miradas de la prensa internacional por producir «We Are the World» de USA for Africa, el tema que buscaba parar con la hambruna en África y que contó con las mejores y más reconocidas voces de la industria.
Lea también:
Kamala Harris apareció con su doble en el programa Saturday Night Live
Esta entrada ha sido publicada el 4 de noviembre de 2024 9:09 AM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…