Nacionales

Bajada de La Chinita llenó de fervor y devoción al pueblo zuliano

Miles de fieles se concentraron este sábado en la Plazoleta de la Basílica de Maracaibo para presenciar la «Bajada de La Chinita», acto inicial de las celebraciones que se extienden hasta el 30 de noviembre.

Bajo el fuerte sol que acompaña a Maracaibo pero en medio de un ambiente emotivo y lleno de alegría y fe, la Madre de Dios se reencuentra con su grey bajo el lema «Camino de Esperanza y de Paz». 

La Eucaristía, que estuvo llena de música y mucho fervor, fue oficiada por el obispo de Maturín Enrique Pérez. En sus palabras, celebró que llegó la tan esperada bajada de la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

«La Virgen siempre está con nosotros, pero este día camina junto a su pueblo, el milagro de la renovación religiosa es su demostración de la protección de sus fieles», dijo.

Funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad ejecutaron un operativo especial para velar por las medidas de resguardo ante la gran asistencia de fieles. De acuerdo con los organizadores cerca de 20.000 personas asistieron a este tradicional evento.

Este año se cumplen 315 de la renovación mariana y 82 años de la coronación canónica. También se conmemoran también 125 años de la Consagración de Venezuela a Jesús Sacramentado, que forma parte del lema de las fiestas patronales de este año.

El padre Jesús Colina lo reiteró en distintas oportunidades: «Chiquinquirá, camino de esperanza y paz, ¡125 años consagrados a su hijo!».

Emotivo descenso por el tobogán con una plegaria de paz

La Dama del Saladillo bajó al encuentro con su pueblo con un corto manto inspirado en el Santísimo Sacramento del Altar, representando el cuerpo y la sangre de Cristo, elaborado en encaje rose gold recamado con perlas, cristales y finos detalles. La pieza fue ofrendada por familia Santana Rodríguez y diseñado por Rafael Tapia.

«Hay fiesta en El Saladillo», fue la expresión con que inició la bajada de la Virgen Chinita, acompañado por el repertorio de gaitas de bienvenida que le dedican los Chiquinquireños, integrado por conocidos exponentes del género en Venezuela.

«Chinita amada, chinta querida ¿Qué gaita quieres que cante?», esa fue la canción con la que inició el conjunto musical.

Al mismo tiempo la feligresía oró a una sola voz. La paz del mundo y de Venezuela fue la principal intensión que elevó el padre Jesús Colina, párroco de la parroquia San Alfonso María de Ligorio.Mientras la Virgen descendía con un impactante juego de luces, Colina recordaba que la bajada se desarrolla en medio del natalicio del beato José Gregorio Hernández.

Posteriormente se hará la procesión con la cual se continuará las fiestas patronales que culminan el 30 de noviembre con la Aurora y Subida de la Reina Morena. 

Con estas festividades comienza formalmente la temporada de feria y navidad en esta región.

El pueblo zuliano siempre acude a la bajada de La Chinita.
Numerosos feligreses se agolparon en la Basílica de La Chinita.
Con la bajada de La Chinita comienzan formalmente las actividades previas al día central el próximo 18 de noviembre.

Lea también:

Publicada lista de postulados al Poder Ciudadano


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 26 de octubre de 2024 9:24 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

El Furrial recibirá megajornada este sábado 5 de abril

La alcaldesa Ana Fuentes, junto a representantes del gobierno nacional y la Gobernación de Monagas sostuvieron un encuentro para organizar…

4 de abril de 2025

Alcaldía de Maturín entregó recursos para ejecución de proyectos comunales

Las 91 comunas del municipio recibieron el financiamiento para avanzar en la consolidación del Poder Comunal

4 de abril de 2025

Programa “Cocinerito” del Ministerio de Turismo llegará a La Guaricha en Semana Santa

El Parque diseñó un cronograma de actividades que busca, ante todo, la diversión y el disfrute en familia en Semana…

4 de abril de 2025

Antonio Martínez: Unimar abrirá carrera de Comunicación Social

Este año Unimar arriba a sus 25 años y su Rector llegó con muy buenas noticias para los estudiantes monaguenses…

4 de abril de 2025

Continúa alarma por los precios de productos

La papa pasó la barrera de los cien bolívares, el cartón de huevos está por el orden de Bs. 500,…

4 de abril de 2025

Luna impulsará fútbol regional al recuperar el estadio Comanche Bottini

Desde ya iniciaron los trabajos de lo que será el Complejo de Fútbol Menor del Estado Monagas.

4 de abril de 2025

Debaten nuevas leyes de consejos comunales y comunas

Este viernes fue realizado el primer taller sobre estas legislaciones. Esta actividad se repetirá durante varias semanas.

4 de abril de 2025

Ottaynis Febres busca su cupo a los Panamericanos junior 2025

La campeona monaguense participará en el Campeonato Nacional de Atletismo, categoría sub-23, para sellar las plazas a la justa multideportiva…

4 de abril de 2025

GPPSB respalda a Ernesto Luna como candidato a la reelección en Monagas

Movimientos, organizaciones sociales y partidos políticos de la revolución, mostraron su apoyo a Ernesto Luna.

4 de abril de 2025

Sector Transporte brinda respaldo al Gobernador Luna a la reelección

Aseguran 15 votos para la reelección del actual gobernador, Ernesto Luna

4 de abril de 2025

Organismos de seguridad de Monagas planifican operativo Semana Santa 2025

El secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Eduardo Almérida, sostuvo una mesa de trabajo en la que participaron diversas autoridades.

4 de abril de 2025

Cabello anuncia la captura de cinco alcaldes implicados al narcotráfico en el Zulia

Los cinco alcaldes detenidos están vinculados al tráfico de estupefacientes y a las mafias que operan en el estado Zulia.

4 de abril de 2025