El presidente y los vicepresidentes de Fedecámaras asistieron al acto de juramentación de la nueva directiva en Monagas.
El presidente de Fedecámaras, Adán Celis juramentó a la nueva directiva de Fedecámaras Monagas, presidida por Edgardo Berti.
Este viernes 4 de octubre, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), juramentó a su nueva directiva en Monagas, cuyo nuevo presidente en la entidad, Edgardo Berti, asume por el período 2024 -2026, relevando a Fernando Frías en el cargo.
La nueva directiva de Fedecámaras Monagas fue juramentada por el presidente nacional, Adán Celis, el primer vicepresidente Felipe Capozzolo y la segunda vicepresidenta Tiziana Polesel, quienes vinieron especialmente a la sede de la Cámara de Comercio en Maturín para este acto.
Acompañarán en la presidencia a Edgardo Berti, como primer vicepresidente, Jorge Mujica quien fue presidente de la Cámara Inmobiliaria de Monagas, el economista Otto Forkin, expresidente de la Cámara Petrolera Capítulo Monagas y como tesorero, Ángel Rodriguez, expresidente de Aciem.
En tal sentido, el presidente de Fedecamáras, Adán Celis enfatizó que «este es un evento muy importante donde se hace sentir la fuerza del empresariado, del gremialismo en Monagas, donde después de algunos años que han pasado, vamos a volver a elegir un presidente en este estado, después de una excelente labor que hemos hecho, al darle impulso a los presidentes y directivas de cada una de las Cámaras, para que hoy volvamos a llenar tan importante espacio en el directorio».
Señaló que «estos cambios son los que hacen al movimiento empresarial fuerte y que a lo largo de estos años, muchas de las instituciones del país han ido cediendo y el movimiento de Fedecámaras y sus 14 sectores que lo conforman, tienen su tiempo de relevo en el que sus autoridades son renovadas, en ese sentido de frescura y de cambio, encontrándose ahorita haciendo esos cambios a nivel nacional».
Por otro lado, dejó saber que a lo largo de todo este tiempo y no sólo en esta gestión, sino también en las anteriores han tenido acercamiento con las autoridades, «eso es algo normal, en un país donde un presidente de una Asociación gremial se reúne con un funcionario del gobierno no sale ni en la última página. Aquí nosotros tenemos que quitarle ese sentido notorio, porque tiene que ser normal que las autoridades oficiales se reúnan con los empresarios y sindicatos, aún con sus diferencias, tratando los puntos de diferentes formas, buscando un punto en común que al final es el interés de que todos los venezolanos tengan una mejor calidad de vida».
Celis destacó que los empresarios buscan comunicar un modelo distinto de relación, por el cambio a un país que es productivo y que anteriormente todo era colectivismo y pasó a ser uno donde se tome en cuenta cada venezolano y sus sueños, que todo el que quiera emprender hasta el más pequeño negocio tenga las facilidades, que puedan mostrar sus compañías rápidamente.
Respecto a los requisitos para abrir nuevas empresas para ampliar la base tributaria advirtió «aquí no puede ser que una empresa tarde más de 220 días en crearse, cuando en el vecino país Colombia en 5 días ya una persona la crea y adicionalmente, tiene la facilidad de acceder a créditos, en las distintas instituciones financieras y en la medida en que van esas microempresas prosperando también se pagan tributos, se mejora la calidad del país, hacia allá es que tenemos que ir, en lugar de ser un modelo que controle, debe estimular a la participación», afirmó.
Asimismo, indicó que presentaron la encuesta de Coyuntura del último trimestre 2024, donde evidentemente por las circunstancias de la situación país, bajaron un poco los niveles de crecimientos esperados, pero que seguirán apostando en positivo, «siempre digo que el nombre de nosotros es empresario pero que el apellido es terquedad. Vamos a seguir insistiendo porque tenemos un compromiso con nuestras empresas y capitales, y mas allá, con nuestros trabajadores, proveedores y clientes».
De esta manera, Celis mencionó que a pesar de todas las circunstancias de ser un año electoral de mucha incertidumbre, los empresarios han seguido en pie.
Pese a que hay muchos que no tienen servicios públicos funcionando al 100%, reflejan que una de las mayores fallas es la electricidad. Esta afectación dejó perdidas de un 90%, al haber pasado más de 12 horas sin luz cuando se produjo el apagón nacional.,
«Un país puede no tener recursos naturales, como los hay y pueden faltar muchas cosas, pero lo que no puede faltar nunca para que un país progrese es el servicio eléctrico. En este sentido, la afectación está en el cuarto nivel en la lista. Igualmente, todos los días hay un empresario que levanta su santamaría y sigue dando empleos y oportunidades de soñar, a pesar de las adversidades», expresó.
Informó que en este último trimestre del año, estiman un promedio de un 4% de crecimiento, que aclaró es muy bajo. «En otros países sería un crecimiento importante, pero en uno que ha perdido más del 80% de su Producto Interno Bruto, PIB, debería estar creciendo en números de 2 dígitos para poder recuperar el espacio perdido».
Por otro lado, añadió «en cuanto a la presión fiscal, hemos venido insistiendo de que es fundamental que se amplíe la base de tributación, porque al final todo impuesto que llegue a una empresa se va a reflejar en los precios, y eso hace que la empresa sea más deficiente.
Por ello, comentó que hay que ampliar la base tributaria. Todos los venezolanos de alguna forma en la medida de sus posibilidades tienen que contribuir al fisco nacional, porque eso tiene algo muy importante en la medida que contribuyan, vas a poder reclamar que las cosas funcionen».
Para finalizar, indicó que el diferencial cambiario, es un tema que han venido conversando con las autoridades nacionales, ya que es una desviación que está ocurriendo y afectando de forma directa, principalmente a la producción de los productos nacionales.
«Es preciso que las autoridades procuren hacer una revisión para intentar estabilizar esa paridad y no perjudicar la producción nacional».
Lea también:
Esta entrada ha sido publicada el 4 de octubre de 2024 7:45 PM
En la página web oficial de la Arquidiócesis está disponible el formulario, este registro permite a los organizadores tener una…
Ministro Velásquez Araguayán, precisó que la reparación del puente La Trinidad está al 73% y el de La Vega en…
La entidad estará participando con una delegación de 147 atletas en 17 disciplinas, incluyendo ajedrez, judo, gimnasia, taekwondo y béisbol…
Nuevo ultimátum establece 10 días a Moscú para llegar a un acuerdo de paz con Kiev, de lo contrario EE.UU…
El Bayern Múnich anunció este miércoles oficialmente el fichaje del internacional colombiano Luis Díaz, procedente del Liverpool.
La ciudad inglesa de Birmingham dio su último adiós este miércoles a Ozzy Osbourne (1948-2025), su ‘príncipe de las tinieblas’,…
Este miércoles, aproximadamente a las 10:20 am. se produjo un accidente en la avenida Bolívar con Bicentenario a la altura…
El accidente aéreo en Amazonas ocurrió este martes 29 de julio, la aeronave transportaba a integrantes de la comunidad indígena…
El Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias ruso calificó el megasismo en costas de Rusia como el más potente…
Este 29 de julio recibió su credencial como nueva Alcaldesa del municipio Santa Bárbara, Roselis León, en acto que se…
Alerta de Tsunami en la costa pacífica anticipa que la primera ola alcanzará la isla de Malpelo, una formación rocosa…
Conozca el tipo de cambio del dólar de acuerdo al Banco Central de Venezuela, BCV, y su variación en el…
¿Usted qué opina? Deje su comentario