El programa mundial de alimentos de las Naciones Unidas busca mitigar el impacto del cambio climático en las comunidades vulnerables del estado Monagas.
Autoridades de los municipios Cedeño y Acosta participan en el taller junto a la Naciones Unidas y más de 20 instituciones del estado.
El auditorio del Museo Alejandro de Humboldt del Parque Nacional «El Guácharo» en Caripe sirvió de escenario durante el taller «Construcción Colectiva para aumentar la resiliencia de la zona protectora del macizo montañoso del Turimiquire frente al impacto del cambio climático en Venezuela».
Se trató del primer encuentro institucional entre promotores del «Programa Mundial de Alimentos» y las instituciones monaguenses, destinado a generar estrategias que permitan diversificar la economía en las zonas vulnerables a las alteraciones del clima en Monagas, Sucre y Anzoátegui, estados bendecidos geográficamente por el macizo.
El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo de Adaptación al Cambio Climático y sugiere el ecoturismo en la serranía como alternativa de mercado para formar productores resilientes.
Heberto Solarte, director encargado del Ministerio de Ecosocialismo (Minec) en la entidad, explicó que la cita fue un abreboca conceptual necesario para las mesas de trabajo con las instituciones afines. En el debate, diagnosticaron las amenazas ambientales y riesgos que rodean a las fuentes hídricas del estado.
Explicó que la segunda fase comprende la discusión de estrategias con el Poder Popular, las mujeres, el movimiento por la paz y la vida, y una visita de la ONU al embalse El Guamo, ubicado en el municipio Acosta.
«La idea es crear un plan factible que garantice la sustentabilidad de nuestras comunidades ante el inminente cambio climático», destacó.
Algunas propuestas del Minec son las charlas para el cuidado de las cuencas hidrográficas, la reforestación desde la escuela y las campañas de comunicación para incrementar el sentido de pertenencia con respecto al Turimiquire.
En el taller participaron los alcaldes Daniel Monteverde y Jesús Velásquez, representantes de los municipios Cedeño y Acosta, respectivamente. Además, se contó con la presencia de más de 20 instituciones de diversos sectores, incluyendo Ambiente, Turismo, Petróleo, Educación, Agricultura y Producción.
Lea también:
Inició la venta de entradas para el juego Venezuela vs Argentina
Esta entrada ha sido publicada el 26 de septiembre de 2024 4:01 PM
El titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que preparan vuelos de repatriación desde Bolivia para los connacionales que…
Destacaron la participación de los municipios: Bolívar, Punceres, Cedeño, Ezequiel Zamora
Para promocionar la obra teatral "Mi sexta boda" protagonizada por la laureada actriz venezolana, Mimí Lazo, Juan Carlos Attale de…
En los próximos días estarán celebrando 20 años de trayectoria
La sanción aplicada por el Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (Iamam) consiste en realizar trabajo comunitario
En un evento lleno de alegría y celebración, la Academia Michigan English High School, se realizó la entrega de reconocimientos…
La jornada social brindó nueve áreas de atención para 5 mil familias de 14 comunidades de los circuitos comunales “Rosalía…
Eleno afirma que en continuidad del gobierno, la juventud tendrá mejor futuro
En la jornada se llevó a cabo la verificación de topónimos y el inventario de parcelas catastrales por manzanas.
Un nuevo depósito PATRIA llega a los usuarios este viernes 16 de mayo de 2025.
La santa misa en honor a San Isidro Labrador fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Maturín, Monseñor…
Esta mañana se llevó a cabo, desde la sala de Operaciones de Polimaturín, una actividad formativa que tiene como objetivo…
¿Usted qué opina? Deje su comentario