La imagen de la Virgen de Coromoto se está autorestaurando desde el año 2002, de acuerdo a lo explicado por los especialistas.
María García de Fleury durante la exposición.
Este sábado 21 de septiembre, se llevó a cabo la conferencia acerca de la Mariofanía, que de acuerdo a los teólogos, no es más que la manifestación de la Virgen María en Venezuela.
Según los expertos en restauración de imágenes, la reliquia dejada por la Virgen María el año 1652 al indio Coromoto, es única a nivel mundial.
Nancy Jiménez, destacó que se trata de un papel de algodón y lienzo, propio de la época y que hace resaltar que la Madre de Jesús, escogió un material terrestre, así como sucedió en la tilma del indio Juan Diego en México, lo cual lo hace coincidente, así como el hecho de presentarse a tribus indígenas en tiempos de la colonización y la evangelización.
Jiménez aseveró que le impactó y sigue impactando cómo la reliquia, a pesar de haber sufrido algunos daños, actualmente se puede ver de manera mucho más clara.
«Se hizo la limpieza solo con agua bendita para que se desprendiera del vidrio, no hubo que usar ningún químico, debido a que el trabajo que nos llevaría 20 días, lo hizo la misma virgen en una semana, lo que nos ha sorprendido muchísimo y hasta hoy se siguen dando cambios en cuanto a recobrar el color original».
Pablo González, miembro del equipo de restauradores, precisó que en el 2002, los obispos la querían llevar en procesión, pero por el estado de deterioro en el que se encontraba, se recomendó no hacerlo.
En el 2008 hubo un intento de robo de la reliquia y posteriormente se retoma el diálogo para la restauración.
González reseña que la reliquia tiene una dimensión de 2,5×2,5 cmts, es decir, el tamaño de una huella dactilar y de un sello real, pero que demuestra la grandeza de Dios. «Se utilizó pura agua y en 18 minutos la imagen había blanqueado, la virgen se deja ver, sonriente.
El agua nos recuerda el bautismo. A 372 años después de esta aparición nos damos cuenta que la Virgen escoge al personaje más importante de la tribu para darle el mensaje de evangelización mariana: Hagan lo que Él les diga, como en Caná».
«El hecho de que haya estado lista en cinco días nos recuerda los 5 dogmas de fe de María «, explica González, quien subraya que bajo la lupa del microscopio, parecía que la imagen se movía.
«Nos dimos cuenta que hay una profecía en la imagen, no es un trono lo que se ve detrás, sino la fachada del templo como fue concebido. Nos recuerda que no estamos solos. Virgen María de Coromoto renueva la fe en toda la extensión de nuestra Patria», concluyó diciendo el especialista.
Para finalizar, correspondió el turno a la presidenta del Apostolado mundial de la Virgen de Coromoto, María García de Fleury, quien se paseó por la historia y religiosidad en Venezuela, indicando que desde la colonización, Dios ha mostrado interés por la nación al permitir la visita de la Madre de la humanidad.
Destaca que a medida que la reliquia se autorestaura se evidencian nuevos detalles, como por ejemplo, en la mirada de la virgen se puede observar, por un lado al Cacique Coromoto al momento que intenta tomar del brazo a la «Bella mujer», para sacarla del bohío.
Por otro lado, se mira al evangelizador Juan Sánchez, quien recibió la reliquia.
Además se nota del lado izquierdo, la forma europea de la virgen, mientras que el derecho destaca el aspecto indígena, indicando que ambas naturalezas se unen.
Las manos denotan las manos de Dios, en el centro de la reliquia se observaba un perro negro queriendo tapar al niño, el cual se ha disipado, dejando claro que se trata del mal que está siendo vencido por Jesús de Nazaret.
También se encuentra la figura de un lobo en el lado derecho de la imagen, que significa el abrigo del indígena y con el cual se cubre la virgen, mientras del lado izquierdo se observa un abrigo europeo.
Otra de las cosas que se han logrado ver a través del microscopio es la aparición de la letra M en la parte de abajo de la reliquia.
«Significa que la misma virgen está firmando su trabajo como lo hacen los grandes autores, abajo y a la izquierda», refirió Fleury para finalizar el encuentro que estuvo cargado de emociones y sentimientos.
Además de la feligresía de distintas parroquias, se hicieron presentes sacerdotes de la Diócesis de Maturín.
Lea también:
Gobernador Luna y Minppal potenciarán la siembra de palma aceitera en Monagas
Esta entrada ha sido publicada el 21 de septiembre de 2024 6:41 PM
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.