El acto de exposición de la metodología sanitaria de prevención se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Educación y Salud Sexual.
Danielys León, secretaria de Desarrollo Social de la Gobernacióndel Estado Monagas, ofrece el preámbulo a la presentación del plan de acción sanitario para prevenir las infecciones de transmisión sexual.
Para ampliar las estrategias en la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en el estado Monagas, fue presentado un Plan Estratégico para su control orientado a la población más vulnerable, a saber: niños, niñas y adolescentes.
La exposición estuvo a cargo de Erileynis Herrera, coordinadora de Programas de la Secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación de Monagas, en un acto que se llevó a cabo este miércoles 4 de septiembre en el auditorio “Lucía León” de la Lotería de Oriente.
Al respecto, Alexis Guzmán, coordinador estadal del Programa ITS-HIV y Hepatitis, informó que con esta metodología buscan reforzar e intensificar las acciones que el Ministerio para la Salud, desde el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), ejecuta en la entidad con el respaldo del gobernador Ernesto Luna.
“Gracias a esta iniciativa, de la Monagas será pionero en el país en este tipo de prevenciones y deriva de la evaluación exhaustiva en esta materia y considerando varias aristas, como la educativa, gestión, estadística y trabajo de campo, entre otros; arrancamos con la cristalización de este proyecto, esperando que, para incrementar los resultados, otros estados se sumen y, de este modo, llevar a Venezuela a “cero” en cuanto a contagios de ITS se refiere”, destacó Guzmán.
El profesional de la medicina resalto que este evento se realizó en el marco del Día Mundial de la Educación y Salud Sexual, que es celebrado cada 4 de septiembre por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cuanto a la materialización, alcance y resultados de este tema, la secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación, Danielys León, indicó que este plan es una propuesta concreta del trabajo articulado entre esa instancia, adscrita al Ejecutivo regional, y otras instituciones, entre las que mencionó Dirección Regional de Salud, Ministerio de Educación y el Ministerio de la Mujer y la Juventud.
“Llevaremos a cada una de las mil 416 comunidades del estado la información para la prevención de estas enfermedades, a través de las mesas y comités de Salud, de manera que podamos romper el tabú en cuanto a este tema”, apuntó.
La coordinadora estadal de los Programas de Salud, María Rebeca Gómez, destacó que con este plan profundizaran el trabajo que se realiza desde los programas de Salud Sexual y Reproductiva y Niños, Niñas y Adolescentes para evitar las ITS y los embarazos a temprana edad o no deseados.
“En todos nuestros centros de salud contamos con la Consulta de Planificación Familiar en las que colocamos los dispositivos intrauterinos (DIU). Además aplicamos e implantamos otros métodos anticonceptivos y hacemos entrega de preservativos, como único herramienta para evitar las enfermedades de carácter sexual”, puntualizó.
Resaltó además que en las consultas externas del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT) cuentan con el servicio de Infectología, en el que, no solo atienden y suministran el tratamiento a pacientes con VIH de Monagas, sino también a los referidos de otras cinco entidades.
“En esta tarea no estaremos solos. Contaremos con el acompañamiento de los promotores sociales, las brigadas comunitarias y el personal de las misiones Venezuela Mujer y Joven para un mayor alcance”, acotó.
Para hacer extensiva esta actividad a toda la ciudadanía, también realizaron una caminata desde la Catedral Nuestra Señora del Carmen hasta la redoma Juana Ramírez, en la capital monaguense.
Allí la Autoridad Única de Salud, Yérika Alzolay, resaltó que este plan, que estará acompañado por las autoridades y personal del sistema educativo, así como padres y representantes de niños, niñas y adolescentes; tendrá un impacto positivo en la sociedad a futuro y, de igual manera, en la gestión pública del país, pues a menos personas con ITS, mejor direccionalidad de inversión social.
Lea también:
Emprendedores de Maturín mostrarán su talento en feria en honor a la Virgen del Valle
Esta entrada ha sido publicada el 4 de septiembre de 2024 4:24 PM
La película llegará a los cines el 1 de mayo de 2026, casi 20 años después del estreno de la…
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, pasó revista este sábado por los centros de votación instalados en el…
El croata, que no pudo aguantar las lágrimas tras besar a sus hijos cuando fue cambiado, también emocionó a la…
Desde la Sala, estarán presentes servidores del Poder Judicial, en la que se coordinará la recepción y canalización de información…
El Rayo Vallecano, 24 años después, regresa a Europa al concluir la temporada liguera 2024/2025 en octava posición.
La selección Sub-17 de Venezuela se coronó campeona en el torneo amistoso Canteras de América frente al equipo brasileño Gremio…
Se beneficiará a 110 familias de este eje territorial, ubicado en la parroquia Punta de Mata.
La alcaldesa Ana Fuentes ha priorizado este canal pluvial que tiene impacto en cuatro comunidades.
La alcaldía del municipio Maturín cumplió con este compromiso que mejorara la calidad de vida de más de 700 familias.
Las voces de los ciudadanos fueron escuchadas y transformadas en acciones concretas.
Para este domingo 25 de mayo están pautadas las elecciones regionales y parlamentarias 2025, proceso que abrirá a las 6:00…
Conozca el cambio del dólar de este sábado según DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
¿Usted qué opina? Deje su comentario