Aseguró que el haber incrementado este año la entrega de financiamientos para emprendedores a través del Fondeem, es producto del trabajo que se viene desarrollando de la mano del Gobernador de Monagas, Ernesto Luna.
Gabriel Oleggini, presidente del Fondo de Desarrollo de Emprendimientos del estado Monagas, Fondeem.
Con excelentes números que exhibir llegó el Presidente del Fondo para el Desarrollo de Emprendimientos en el estado Monagas, Fondeem, Gabriel Oleggini, quien estuvo en el programa «La Verdad Radio TV«, moderado por Estrella Velandia en Monagas Visión.
Aseguró que el haber incrementado este año la entrega de financiamientos para emprendedores a través del Fondeem, es producto del trabajo que se viene desarrollando de la mano del Gobernador de Monagas, Ernesto Luna para potenciar estas iniciativas, especialmente para jóvenes y mujeres.
Desde que se estableció la Ley para el fomento y creación de nuevos emprendimientos en Venezuela, se cumple un proceso que pasa por formalizar al emprendimiento, formar al emprendedor de manera constante y conseguir el financiamiento.
Desde el año pasado se ha hecho un gran esfuerzo a través de la banca pública al poder masificar todo el tema de esas posibilidades de financiamiento. «Este año se ha apalancado mucho y es parte de la recuperación económica donde hay más movimiento comercial».
Señaló Oleggini que en este aspecto, el Banco de Venezuela como primera entidad bancaria del país lleva la vanguardia con la entrega de más de 150 mil créditos en lo que va de año.
El Gobierno Nacional lanza dos misiones, la misión Venezuela Joven y la misión Venezuela Mujer. Allí se hizo una encuesta en la Plataforma Patria, donde se expresaban las características para emprendimientos y actividades económicas y el Banco de Venezuela, de esa data seleccionó lotes para financiar a 43 mil mujeres primero y luego otro lote de 60 mil, al igual que a los jóvenes.
Aparte, el BDV también tiene la opción de cargarse mediante Emprende BDV que viene funcionando desde hace casi dos años.
«Estos créditos no son al azar, en algún momento, se tuvo que haber llenado alguna de estas encuestas. La forma de la aprobación del crédito es muy sencilla y directa, con trámites muy sencillos».
Expresó que hay casi 22 mil emprendedores registrados y se han podido contactar. Desde hace dos años, se ha atendido a la mitad de ellos de manera presencial en el Fondeem.
«Muchos de ellos se nos acercan para pedir asesoramiento cuando llegan estos créditos. A veces, el emprendedor no tiene claridad sobre lo que se debe hacer al momento de recibirlos y destina el recurso para otra cosa. Después, se le pone cuesta arriba honrar el compromiso adquirido».
Respecto al retorno del dinero para ser reinvertido, aseguró que tienen una tasa de recuperación buena. Se dio un revés con los primeros créditos que otorgó el Banco Bicentenario. En el Fondeem, hemos tenido una buena tasa de retorno.
«A las personas que no pagan a tiempo, observamos la situación y según el caso, se les da un refinaciamiento de plazos, exonerando temas de multas por morosidad, con el objetivo de que la gente se ponga al día».
La multa por morosidad es alta, porque duplica la deuda, pero, esas son cosas que pueden ocurrir. «En otros países, hasta te embargan la casa porque es algo muy estricto. Luego de todo el tema del bloqueo y la hiperinflación en Venezuela, los bancos dejaron de prestar dinero. Ya tenemos dos años en que ha ido creciendo el tema del financiamiento. Ahora la banca privada se ha incorporado».
Al honrar el compromiso, eso le da al emprendedor un historial crediticio. «El Presidente anunció a finales de julio que desde agosto hasta el año entrante, debería la banca pública financiar a un millón de emprendedores, y a la privada, que sean por lo menos 500 mil financiamientos de difererentes montos, eso es bastante para inyectar recursos al sistema económico».
El lujo que la gente no se puede dar es malbaratar un crédito y no devolverlo. «En el Fondeem, el año pasado pudimos financiar 98 emprendedores con recursos propios. Al corte de hoy, ya llevamos más de 160 créditos».
Para atender a los emprendedores, puede hacerse por dos vías: que lleguen a la sede, donde se le ayuda con el proceso completo, empezando con la formalización, que tengan su certificado, RIF jurídico y que todos los documentos de manera formal.
También hemos ido a los municipios para hacer lo mismo que se ejecuta en la oficina. Lo primero es formalizarse y luego, formarse. «Tenemos una planificación mensual, donde los emprendedores saben cuál es la programación, para que cada quien pueda asistir a esa formación».
En el caso del financiamiento, se sigue acompañando al emprendedor, siempre estamos allí, monitoreando el proceso, para conocer la evolución y evitar las multas. «De manera permanente, asesoramos de la mano de la instituciones hermanas como el Seniat, el Insai, IVSS, el Banavih, la Secretaría de Desarrollo económico, entre otros, donde próximamente estaremos participando en octubre en la Feria Agroindustrial que se realizará en las instalaciones de la Concha Acústica del Polideportivo de Maturín».
En el emprendimiento, hay riesgo y el Fondeem, acompaña y asesora para minimizar esos riesgos.
«Hemos acompañado al Gobernador en los gabinetes comunales. Hay gente que de repente no tiene claro qué es lo que quiere hacer. Una cosa es que tengas un hobbie y la otra, es que armes un real modelo de negocio. Lo esencial es definir el emprendimiento y el área, no que se cambie de rubro de la noche a la mañana. Una vez que se saque el certificado para el expendio de comida, no puedes comenzar a vender ropa, porque la certificación no les va a servir».
Las oficinas del Fondeem están ubicadas en Brisas del Orinoco, carrera 11-A, edificio JyM. De la UBV son dos cuadras, y después a mano izquierda en un edificio de ladrillos que tiene el rótulo Emprender Juntos. «Tenemos en redes videos tutoriales, como @fondeem_monagas».
A nivel nacional, el Fondeem es una de las puntas de lanza en esta área, porque Monagas fue el primer estado que creó un fondo para atender a los emprendedores.
«Esta ha sido una gran experiencia. Hay otros estados que están trabajando en estas actividades, al seguir las orientaciones nacionales. Se estima una modificación de la ley, para extender el certificado de emprendimientos porque están activos por dos años, con la idea de dar tranquilidad a los emprendedores».
Para poder tener un financiamiento, los emprendedores deben tener mínimo 18 años para hacer trámites ante los organismos de ley. Pero también se tiene gente de 80 años.
«Tenemos a una emprendedora que es ingeniero químico jubilada. Extrae aceites de plantas naturales y le estamos ayudando en el mejoramiento de su emprendimiento. De 18 a 31 años se considera joven, pero hay unos de 16 años que han presentado productos muy buenos, en alimentos y en estética. Eso nos permite involucrarlos y esperamos que tengan la edad para formalizarlos y formarlos. Es una experiencia enriquecedora».
Aconsejó a los más jóvenes, con estadísticas mundiales en mano, al indicar que la edad promedio para emprender en el mundo es de 40 años. «Con las políticas del Estado y los problemas económicos en Venezuela se tiene una tasa muy alta de jóvenes en escolarización y estudios universitarios que los lleva a compaginar estas actividades. Eso es vital, porque si en el resto del mundo emprenden a los 40 años, si empiezas joven, serás un empresario exitoso al llegar a esa edad. Hay muchos ejemplos como el del grupo Mantra».
Lea también:
Ariagnes Corona: Salud mental es tratada como un tabú pero es preciso visibilizarla
Esta entrada ha sido publicada el 15 de agosto de 2024 4:50 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.