Destacado

Conozca los incomparables beneficios de la Lactancia materna

Esta práctica se convierte en el primer alimento que garantiza todos los nutrientes necesarios para el desarrollo y crecimiento de los bebés.

Venezuela es uno de los países que cuenta con el diseño más avanzado en materia legal para la protección y apoyo a la Lactancia Materna, protegiéndola desde una visión integral de familia.

Esta práctica se convierte en el primer alimento que garantiza todos los nutrientes necesarios para el desarrollo y crecimiento de los bebés.

Cada año, del 1ero al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa global liderada por la Alianza Mundial para la Acción sobre la Lactancia Materna (WABA), respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En el país, esta semana es el espacio fundamental para sensibilizar a la población sobre la importancia de la lactancia materna como práctica vital para el desarrollo integral de los niños y niñas, y para promover su apoyo y protección.

Beneficios de la Lactancia materna

La leche materna es el alimento ideal para los bebés de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y de forma complementaria hasta los dos años o más.

Esta práctica brinda una serie de beneficios invaluables tanto para el bebé como para la madre:

Para el bebé:

  • Nutrición completa: La leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para un crecimiento y desarrollo óptimos, incluyendo proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: La leche materna es rica en anticuerpos y otros factores inmunológicos que ayudan a proteger al bebé de enfermedades infecciosas.
  • Reducción del riesgo de enfermedades: La lactancia materna se asocia con un menor riesgo de sufrir enfermedades como diarrea, neumonía, otitis media, infecciones respiratorias, obesidad, diabetes tipo 1 y 2, alergias, entre otros.
  • Desarrollo cognitivo y emocional: La lactancia materna favorece el desarrollo del cerebro y las habilidades cognitivas del bebé, así como su salud emocional y social.

Para la madre:

  • Recuperación posparto: La lactancia materna ayuda a la madre a recuperarse del parto y a reducir el riesgo de hemorragia posparto.
  • Prevención de enfermedades: La lactancia materna se asocia con un menor riesgo de sufrir enfermedades como cáncer de mama, ovario y endometrio, osteoporosis y diabetes tipo 2.
  • Fortalecimiento del vínculo madre-hijo: La lactancia materna crea un vínculo único e inquebrantable entre la madre y el hijo, favoreciendo el apego y el desarrollo emocional de ambos.

Al tener en cuenta la importancia estratégica, sociohistórica y cultural de la práctica de la Lactancia materna, el Gobierno Bolivariano viene desarrollando políticas públicas acompañadas de un marco jurídico para la protección,  promoción y apoyo integral de la misma.

Ejemplo de ello es la promulgación de la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna, la inclusión de este derecho en la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), el bono de protección a la Lactancia Materna, entre otras leyes y planes estratégicos.

Además, en Venezuela se han realizado otros importantes avances en la promoción y protección de esta práctica.

Logros más destacados

Aprobación de la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna: Esta ley, promulgada en el año 2007 y reformada en 2021, establece una serie de medidas para apoyar a las madres que amamantan, como el derecho a amamantar en espacios públicos y laborales, la promoción de la lactancia materna en el sistema de salud y la prohibición de la publicidad engañosa de leches infantiles.

Establecimiento de la Red Nacional de Bancos de Leche Materna: Esta red cuenta con bancos de leche materna en diferentes hospitales del país, donde se procesa y se almacena leche materna pasteurizada para bebés que no pueden ser amamantados por su madre.

Capacitación del personal de salud: Se han realizado programas de capacitación para el personal de salud sobre la lactancia materna, con el fin de que puedan brindar a las madres la información y el apoyo que necesitan para amamantar con éxito.

Sensibilización de la población: Se han desarrollado campañas de sensibilización a nivel nacional para informar a la población sobre los beneficios de la lactancia materna y para promover su práctica.

Además el país cuenta con ministerios e instituciones como el Instituto Nacional de Nutrición (INN) que se encargan de promueve la lactancia materna de manera integral, abarcando diversos aspectos para garantizar su práctica exitosa:

1. Sensibilización y Educación:

  • Charlas y talleres: Imparten charlas y talleres gratuitos en todo el país, dirigidos a mujeres embarazadas, madres en período de lactancia y público en general. En estas actividades se brinda información sobre los beneficios de la lactancia materna para el bebé y la madre, la técnica correcta de amamantamiento, la alimentación complementaria y la resolución de problemas comunes.
  • Materiales informativos: Elaboran y distribuyen materiales informativos en formato digital y físico, como folletos, trípticos, afiches y carteles, con información clara y concisa sobre la lactancia materna. Estos materiales se encuentran disponibles en las sedes del INN, centros de salud y puntos estratégicos de la comunidad.
  • Campañas de concientización: Realizan campañas de concienciación a través de diversos medios de comunicación, como radio, televisión, redes sociales e internet. Estas campañas buscan crear un entorno favorable a la lactancia materna y derribar mitos o creencias erróneas que puedan afectar su práctica.

2. Apoyo a las madres lactantes

  • Grupos de apoyo a la lactancia materna: Facilitan la creación y el funcionamiento de grupos de apoyo a la lactancia materna en comunidades y centros de salud. Estos grupos brindan a las madres un espacio para compartir experiencias, recibir apoyo emocional y resolver dudas con otras madres y profesionales de la salud.
  • Consultoría en lactancia materna: Ofrecen consultas gratuitas con nutricionistas y asesoras de lactancia materna, quienes brindan apoyo personalizado a las madres que tienen dificultades para amamantar. En estas consultas se evalúa la situación de cada madre y se le brinda orientación para lograr una lactancia materna exitosa.
  • Bancos de leche materna: Promueven la creación y el funcionamiento de bancos de leche materna, los cuales recolectan, procesan y distribuyen leche materna pasteurizada a bebés que no pueden ser amamantados por su madre.

En el país se realizan estudios e investigaciones que permiten identificar las necesidades y los desafíos existentes en la Lactancia Materna, y así desarrollar estrategias más efectivas para promover la práctica del amamantamiento.

El máximo vínculo de amor hacia un hijo se produce en el momento de la lactancia materna.

Lea también:

Más de 300 monaguenses fueron favorecidos por la VenApp con prótesis auditivas


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 1 de agosto de 2024 8:06 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Universidad Simón Rodríguez inició ciclo de charlas sobre prevención de actitud autolesiva

El psicólogo clínico Trino Gascón, destacó que se debe estar atentos a los síntomas de alerta

28 de mayo de 2025

Alcaldía instaló 368 señaléticas y 400 luminarias en Maturín

La primera autoridad municipal evaluó los avances de las obras en ejecución y de la programación de servicios que se…

28 de mayo de 2025

Municipio Cedeño celebra día mundial del Desafío

Con la participación de centros educativos y el Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Cedeño (Imderce), Caicara celebró tan…

28 de mayo de 2025

Jesús Cova: Resultados del 25-M en Monagas dieron espaldarazo a gestión local

El analista político y coach, Jesús Cova, evaluó los resultados del proceso electoral regional y parlamentario en Monagas y en…

28 de mayo de 2025

Familias afectadas por caída de árbol solicitan ayuda gubernamental

Habitantes de viviendas afectadas temen que el tronco siga cediendo y tumbe las paredes

28 de mayo de 2025

Avanzan preparativos para fase estadal de los Juegos Nacionales Estudiantiles 2025

Las competencias se realizarán en Maturín en las disciplinas de atletismo, ajedrez, balonmano y baloncesto (3x3 y 5x5), con atletas…

28 de mayo de 2025

Funcionarios de Polimaturín realizaron un operativo en la parroquia San Simón Sur

El operativo se realizó para brindar a la ciudadanía una sensación de seguridad y resguardo.

28 de mayo de 2025

Falleció el actor colombiano Kepa Amuchastegui de Betty la Fea

Familiares del actor colombiano, Kepa Amuchastegui, confirmaron este miércoles que el reconocido intérprete falleció en Bogotá a los 84 años.…

28 de mayo de 2025

Duanny Villarroel invita a incorporarse a la plataforma ENA Monagas

En busca de la excelencia al momento de plantearse ser operador turístico surgió la ENA Monagas, para multiplicar los conocimientos…

28 de mayo de 2025

Cix apoya a los Bomberos de Maturín con la donación de una moto

La empresa de telecomunicaciones reafirmó su papel como un aliado estratégico en la construcción de una ciudad más segura y…

28 de mayo de 2025

Senades Monagas invita a Instituciones Educativas a plasmar mensajes de Esperanza

En conmemoración del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, celebrado el 24 de mayo, el…

28 de mayo de 2025

Alicia Machado estrena nuevo look para el reality de Telemundo

¡Alicia Machado estrena nuevo look! La reconocida Miss Universo 1996, presentadora y actriz venezolana sorprendió a sus seguidores al compartir…

28 de mayo de 2025