Internacionales

Iglesia y extrema derecha francesa criticaron ceremonia inaugural de los JJ.OO.

La Conferencia Episcopal francesa indica que esa ceremonia ofreció «al mundo entero maravillosos momentos de belleza,, pero en paralelo ha lamentado «profundamente» que incluyera «escenas de burla y mofa del cristianismo».

La Iglesia Católica y sobre todo algunas figuras de la extrema derecha francesa han criticado varias secuencias de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París que, por el contrario, ha recibido una acogida entusiasta entre la izquierda y los miembros del Gobierno de Emmanuel Macron.

En un comunicado este sábado, la Conferencia Episcopal francesa indica que esa ceremonia ofreció «al mundo entero maravillosos momentos de belleza, de alegría, ricos en emociones y universalmente saludados», pero en paralelo ha lamentado «profundamente» que incluyera «escenas de burla y mofa del cristianismo».

Polémica inauguración París 2024

Los obispos franceses recuerdan a «todos los cristianos de todos los continentes que se han sentido heridos por la desmesura y la provocación de ciertas escenas», y el mensaje que les quieren transmitir es que «la fiesta olímpica» debe estar «muy por encima de los prejuicios de algunos artistas».

No hacen referencia a una secuencia en concreto, pero queda claro que se refieren a la que llevó por título «Festividad» y que era una parodia evidente de la última cena de Jesucristo con sus apóstoles, en este caso sustituidos por drag-queens, una modelo trans y el cantante Philippe Katerine casi desnudo, con algunos atributos de Dionisos, el dios griego del vino y la fiesta.

Las quejas han sido mucho más explícitas, directas y amplias desde la extrema derecha, que ha aprovechado para lanzar acusaciones contra el Ejecutivo del presidente francés por, según argumentan, hacer propaganda de la ideología «woke».

Polémica inauguración París 2024

Una artista en el disparadero de los ultras

La eurodiputada Marion Maréchal ha hecho una crítica a la totalidad de la ceremonia inaugural en un mensaje en su cuenta de X en el que carga contra las imágenes de la reina Maria Antonieta decapitada, los besos de tríos, las drags queens o «la humillación de la Guardia Republicana obligada a bailar con Aya Nakamura».

En efecto, la cantante franco-maliense ha estado desde hace meses -desde que se filtró que podría participar en es espectáculo olímpico- en el disparadero de grupos de extrema derecha, que denuncian que se recurra a una artista de origen africano que a su parecer no cuadra con las esencias francesas.

«Esto es París, no el mercado de Bamako», era ya en marzo la pancarta que hizo circular contra ella el grupúsculo de ultradaderecha ‘Los Nativos’ cuando se rumoreaba que haría una versión de un tema de la leyenda de la canción francesa Edith Piaf.

Para la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, recurrir a Aya Nakamura era una tentativa de Macron para «humillar al pueblo francés».

Polémica inauguración París 2024

La diputada Laure Lavallette, del partido de Le Pen, tampoco se ha privado en su cuenta de X de reprochar directamente a Macron la parodia de la última cena que se hizo con el número de las drag queens, poniendo en paralelo una foto de esa secuencia con otra del conocido fresco de Leonardo da Vinci sobre ese tema: «¿De verdad era necesario?»

La izquierda y el Gobierno se felicitan

Las opiniones han sido de un signo totalmente opuesto entre los líderes de la izquierda, como el primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, que se ha felicitado de que la ceremonia haya servido para poner en valor los «valores de libertad, igualdad y fraternidad, a los que se han añadido sororidad, paridad e inclusión».

También han sido muy elogiosas las reacciones de miembros del Gobierno, como la ministra de Igualdad, Aurore Bergé, que ha querido destacar las alusiones a «nuestra historia, nuestras luchas, nuestra energía, nuestra creatividad, nuestra diversidad, nuestras palabras, nuestros artistas, nuestros atletas, nuestra apertura al mundo».

En cualquier caso, una escena ha puesto a todo el mundo de acuerdo, la intervención sorpresa de la cantante canadiense Céline Dion, que rindió homenaje a Edith Piaf y a su «Himno al amor», que ha generado un reconocimiento unánime.

Los organizadores del espectáculo se han defendido de las críticas alegando que «no pretendían ser subversivos, sino mostrar la diversidad de Francia».

El presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París, Tony Estanguet, ha afirmado que fue «una ceremonia para mostrar nuestros valores y principios, con mensajes fuertes de sororidad, de amor».

«La idea -ha añadido Estanguet- era lanzar un mensaje lo más fuerte posible.

Tenemos en cuenta a la comunidad internacional, pero era una ceremonia francesa, en París. Tenemos libertad de expresión en Francia y queremos protegerla».

Lea también:

Perú proyecta su puerto espacial con apoyo estadounidense


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 27 de julio de 2024 4:07 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025