La Verdad Radio/TV

Rodrigo Cabezas: Todos tienen que trabajar para levantar la economía del país

Lo esencial es que todos tienen que estar de acuerdo en trabajar para levantar la economía venezolana, la salud y la educación.

Como parte de la gira que lo ha llevado por varias ciudades del país, el exministro de Finanzas, economista Rodrigo Cabezas estuvo en La Verdad Radio TV, programa moderado por Estrella Velandia en Monagas Visión.

Agradeció a Leonardo Padilla y a Numa Rojas, a nombre de los movimientos políticos y sociales de Monagas, que le extendieron la invitación a participar en conversatorios con militantes del comando de campaña ConVzla, que apoya la candidatura unitaria de Edmundo González Urrutia.

Rodrigo Cabezas es coordinador de Estrategia política del movimiento Zulia humano, exministro de Finanzas en el gobierno de Hugo Chávez. Es economista, profesor titular de LUZ: Fue director encargado de la Escuela de Economía.

En 1990 fue electo diputado por el estado Zulia al extinto Congreso Nacional. En el año 2000 se convirtió en diputado a la Asamblea Nacional, AN y encabezó las comisiones de finanzas. Fue militante del Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv.

Nacido en Valera, estado Trujillo, se crió y estudió en Maracaibo, estado Zulia, y allí tiene su residencia actual. Cabezas aseguró que tiene que venir un tiempo de reconciliación en el país.

«Nuestro mensaje está cargado de democracia y esperanza. Tenemos tiempos de conflictividades políticas. Asumimos la política porque pese a la controversia, aunque se sea socialista, socialdemócrata, de derecha o de izquierda, eso debe resolverlo el pueblo votando en ejercicio de su soberanía, sin confrontaciones. Consultamos al pueblo y por ello, Monagas está convocado a acudir a votar el 28 de julio. Vinimos a reforzar que se produzca un cambio político cívico, pacífico, democrático, constitucional y electoral».

Tiempo de reconciliación

Resaltó que en el país viene un tiempo de reconciliación, porque «se tiene una cultura democrática. Hay que apegarse a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que permite que existan diversas opciones, que si el Psuv pasa a ser una fuerza de oposición, se le respete plenamente su condición y que no venga un TSJ a quitarle su tarjeta para entregársela a otros directivos. Que el Psuv con sus concejales, gobernadores y diputados, sigan existiendo en el marco del respeto a las diferencias».

Lo esencial es que todos tienen que estar de acuerdo en trabajar para levantar la economía venezolana, la salud y la educación.

«A fin de cuentas, cuando colocas a un trabajador que milite en el Gobierno y el que milita en la oposición, los dos quieren empleo, una vida mejor, buenos salarios y si colocas a los empresarios de uno y otro bando, lo que quieren es seguridad jurídica, que sus inversiones se multipliquen, que haya progreso, esa palabra que se ha perdido de nuestro lenguaje, al igual que el bienestar, posibilidades de esparcimiento y recreación».

En este sentido indicó, «yo quiero que mi sueldo de profesor universitario me permita hacer lo que en agosto cuando llegaba el bono vacacional hace 15 años atrás, cuando nos íbamos con la familia para La Puerta o para Mérida. Hoy mi bono vacacional fue de 4 mil bolívares en la escuela de Economía en LUZ. Lo que quiero es que el sueldo de todos los trabajadores petroleros, los siderúrgicos, maestros, enfermeras, de los trabajadores de la agricultura, alcance para que todos tengan una vida digna. Eso solo se logra al recuperar la economía sin trabas para poder crear riqueza para producir zapatos, automóviles, vestidos, alimentos, productos y pare de contar».

Sobre lo que se avecina, se mostró muy optimista, hecho potenciado sobre lo que viene, que a su juicio, es mejor.

La economía venezolana en el 2025 crecerá a un número del PIB que puede alcanzar entre el 7 y 10 %, porque «vamos a tener un Gobierno que pasará la llave urgente del motor más importante que tenemos que es el motor petrolero. Monagas es un estado petrolero, con garantías de inversión y seguridad jurídica, con algunas modificaciones que se harán a los temas fiscales para las regalías y ganancias y así facilitar la inversión del capital extranjero en la producción petrolera donde 12 mil 500 pozos aguardan por esa inversión».

La estimación que hacen los economistas de la oposición es que se pueda llevar la producción petrolera a 2.2 millones de barriles diarios en dos años y medio.

Para Rodrigo Cabezas es vital la recuperación de Pdvsa

La recuperación de Pdvsa implica inversión de capital extranjero porque no se puede concebir de otra manera.

«Se requiere una cantidad superior en cinco años a los 100 mil millones de dólares que no los tenemos, y si no los tenemos, nos asociamos. No es que vamos a entregar la industria petrolera. El objetivo es restablecer las inversiones y la producción en la Faja Petrolífera del Orinoco y en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo».

De esta manera se puede levantar la producción petrolera: Tenemos los yacimientos, tenemos los pozos y los equipos importantes, que hay que restablecerlos y por ello, se requiere la inversión. «Si algo sabemos los venezolanos es de petróleo porque hay una experiencia de 100 años en esta área, con gente que está aquí y muchos que regresarán».

Recursos para Venezuela

Uno de los puntos centrales, de acuerdo a la apreciación de Rodrigo Cabezas, es que Venezuela regresará al mercado financiero internacional. «En los primeros 15 días, Venezuela retornará a la silla del FMI que está vacía, al igual que en el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Hay recursos que serán entregados inmediatamente».

Mencionó que se trata del programa que se refiere a la confrontación de la reducción de la pobreza, que no es clientelar, sino programas sociales con atención al tema de la desnutrición infantil en Venezuela, con escolarización y alimentación, apoyados con recursos que nos facilitarán el BM y el BID.

«Calculo que en 15 días, 5 mil 80 millones de dólares que están represados en el FMI regresarán a nuestras arcas para los programas de naturaleza social, no para pagar sueldos y salarios, sino para programas con vocación en salud y educación de emergencia. Esto tendrá impacto en el sector privado porque restablecida la vinculación con el mundo globalizado, el sistema bancario internacional servirá como agente para cartas crediticias e importaciones, con un ambiente de prosperidad y progreso indetenible».

Aumento salarial con incidencias

Hay decisiones como un aumento del salario mínimo al tiempo de restablecer el sistema de seguridad social de los trabajadores.

Restituir el salario, no los bonos, con transferencia de recursos por el trabajo realizado que supondrá la recuperación de los derivados en prestaciones sociales y bonos vacacionales.

Sobre la política de bonos del Gobierno Nacional, comentó que esos ingresos no se perderán porque van a pasar al salario con sus respectivas incidencias. «Eso es lo que quieren los trabajadores. Sería una estupidez eliminarlos, ese monto de los bonos pasará al salario con sus incidencias correspondientes».

La población, de acuerdo a las encuestas, lo que le pide al nuevo Gobierno es revisar el salario. «Son miles de trabajadores venezolanos. El sistema salarial y la contratación colectiva fue destruida. Los seguros de HCM fueron eliminados al igual que las prestaciones sociales. Una de las primeras decisiones será aumentar los salarios para regresar a la salarización del ingreso, no como ahora que se ha bonificado el ingreso».

El tema es que crezca la economía, generando riqueza. Las dos grandes variables para el bienestar y el crecimiento económico son la inversión, que es necesaria, tanto la pública como la privada, para que la empresa camine y por otra parte, el consumo, al recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Cuando revisas las economías que se acercan al desarrollo como las de Brasil, China, Taiwán y Singapur, el consumo y la inversión van de la mano y están en paralelo.

El anhelo de los venezolanos es que se les restituya su sistema de seguridad social, conquistas logradas en los años 60, 70, 80 y 90, que fueron arrebatadas y disminuidas.

«En fin, la gente lo que quiere es una vida digna. Se cumplirá la Constitución, donde las pensiones y jubilaciones deben ser equivalentes al salario mínimo que es de justicia. Es igual que el sufrimiento de miles y miles de pensionados que perciben apenas 130 bolívares».

Sobre la reducción del IGTF, considera que alivia al sector empresarial, punto para Fedecámaras con su presión gremial, alivia a grandes empresas que pagaban por transacciones de comercio internacional. Cree que esta medida tiene una altísima carga electoral.

Espera que los derechos de todos los trabajadores sean restablecidos en todos los ámbitos. «Vamos a votar, vamos a respetar el resultado electoral. Vamos en una actitud absolutamente pacífica. Estoy pensando en la recuperación de mi país y de la familia venezolana. Cuando vote en Maracaibo el 28 de julio, lo haré pensando en mis tres hijos que no están en el país, tres jóvenes profesionales que los quiero de vuelta porque los amo. Por ellos, vamos a votar para que regresen y tengan futuro en su país. Y que cuando se pregunten si podemos tener una vida mejor en Venezuela y no en Chile o en EE.UU., la respuesta sea que puedan realizar su futuro aquí y eso todos lo vamos a decidir el próximo 28 de julio».

Rodrigo Cabezas invitó a los monaguenses a acudir a votar el próximo 28 de julio.

Lea también:

Víctor Dávila: Unerg abrirá programas de Psicología y Economía


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 18 de julio de 2024 8:11 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Los mejores momentos de Premio Lo Nuestro 2025: una gala de homenajes

Entre galardones, emotivos discursos y otras sorpresas, la gala número 37 de Premio Lo Nuestro no dejó a nadie indiferente, la noche…

21 de febrero de 2025

Bancamiga presenta Historias Repetibles en cadena Multimax

A partir de ahora, la producción audiovisual se difundirá a través de las 44 tiendas multimarcas. La serie audiovisual que…

21 de febrero de 2025

Maduro pide la repatriación de migrantes de Guantánamo

Maduro afirma que pidió la repatriación de migrantes "injustamente" llevados a Guantánamo. Descubre más sobre esta controvertida decisión en esta…

21 de febrero de 2025

Desbloquea Monedero Patria: Guía de 6 pasos y reactiva los BONOS

Desbloquea Monedero Patria siguiendo estos sencillos pasos. Recupera el acceso a tus fondos de forma rápida y segura.

21 de febrero de 2025

Pronóstico de lluvias 21-FEB: ¿Lloverá en tu zona hoy?

Prepárate para el pronóstico de lluvias 21-FEB en estas zonas del país. Mantente informado y toma precauciones.

21 de febrero de 2025

Pago Patria: Nuevo depósito de más de 2 mil bolívares este viernes

¡Pago Patria! Este viernes 21 de febrero recibe más de 2 mil bolívares en tu cuenta. ¡No te lo pierdas!

21 de febrero de 2025

Fallece Daniel Bisogno conductor del programa mexicano Ventaneando

¡Fallece Daniel Bisogno! La farándula mexicana se encuentra de luto tras la lamentable confirmación del fallecimiento de Daniel Bisogno. Bisogno…

20 de febrero de 2025

Maturín se prepara para recibir a Chimbala y Lennox en los Carnavales 2025

"La Fiesta Grande de Oriente" será el escenario de la primera visita del dominicano Chimbala a Venezuela en los Carnavales…

20 de febrero de 2025

Jornada de turismo social beneficia a abuelos de La Manga

Descubre cómo más de 50 abuelos de La Manga disfrutaron de una jornada de turismo social y beneficios para la…

20 de febrero de 2025

Monagas SC cayó 0-4 ante Cerro Porteño en el estadio Monumental de Maturín

Este jueves, el Monagas SC sufrió una contundente derrota en casa por parte del Cerro Porteño de Paraguay en la…

20 de febrero de 2025

Gobierno Bolivariano entrega quinta y sexta oficinas de paz comunal en Maturín

El Gobierno Bolivariano continúa fortaleciendo la paz comunal en Maturín con la entrega de quinta y sexta oficinas. ¡Unidos por…

20 de febrero de 2025

Manuel Villalba: Era oportuno cambiar la fecha de las elecciones para mayo

Descubre por qué Manuel Villalba considera que era el momento adecuado para cambiar la fecha de las elecciones a mayo.

20 de febrero de 2025