Perú declara emergencia para la rehabilitación de las zonas afectadas.
Perú declara emergencia.
El 28 de junio, un terremoto de magnitud 7 afectó a cuatro distritos de la región de Arequipa, en el sur de Perú. Aunque no hubo víctimas mortales, el Gobierno peruano ha declarado estado de emergencia en estas zonas debido a los daños causados en viviendas, carreteras y otras infraestructuras.
El decreto que establece la medida fue publicado en el diario oficial El Peruano y afecta a los distritos de Acarí, Atiquipa, Jaquí y Yauca, que se encuentran en la provincia de Caravalí en Arequipa.
Durante 60 días se extenderá el estado de emergencia con el fin de implementar las medidas y acciones «excepcionales, inmediatas y necesarias, de respuesta y recuperación» necesarias después del terremoto.
El gobierno regional de Arequipa y los gobiernos locales también están encargados de implementar «medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, para responder y rehabilitar las zonas afectadas», en colaboración con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y con la participación de ministerios, instituciones públicas y privadas.
Además, se establece una lista de bienes que se considerarán como donaciones. Esta lista incluirá material médico, alimentos y bebidas, ropa, productos de limpieza y aseo, maquinaria y equipos, generadores eléctricos, combustible, materiales de construcción, entre otros.
Según el Indeci, la región de Arequipa ha experimentado más de treinta réplicas del terremoto de magnitud 7. La más reciente, de magnitud 6, ocurrió durante la madrugada del viernes pasado, y no se han reportado daños a personas o propiedades.
Los sismos registrados tuvieron magnitudes que variaron entre 4.0 y 6.4 y ocurrieron a una profundidad promedio de 29 kilómetros frente a la costa de Arequipa, según informó la Defensa Civil.
El país de Perú se encuentra en una zona geográfica llamada el Anillo de Fuego del Pacífico, la cual es responsable de más del 80 % de los terremotos que ocurren en todo el mundo.
En agosto de 2007, un terremoto de magnitud 7,9 sacudió la ciudad costera de Pisco y la región sureña de Ica, dejando más de 500 muertos y causando daños millonarios en infraestructuras y viviendas. Este fue el último terremoto devastador que golpeó al país.
Lea también:
Intenso calor cobra la vida de 3 personas en el centro-sur de Italia
Esta entrada ha sido publicada el 14 de julio de 2024 1:18 PM
La alcaldesa Ana Fuentes, junto a representantes del gobierno nacional y la Gobernación de Monagas sostuvieron un encuentro para organizar…
Las 91 comunas del municipio recibieron el financiamiento para avanzar en la consolidación del Poder Comunal
El Parque diseñó un cronograma de actividades que busca, ante todo, la diversión y el disfrute en familia en Semana…
Este año Unimar arriba a sus 25 años y su Rector llegó con muy buenas noticias para los estudiantes monaguenses…
La papa pasó la barrera de los cien bolívares, el cartón de huevos está por el orden de Bs. 500,…
Desde ya iniciaron los trabajos de lo que será el Complejo de Fútbol Menor del Estado Monagas.
Este viernes fue realizado el primer taller sobre estas legislaciones. Esta actividad se repetirá durante varias semanas.
La campeona monaguense participará en el Campeonato Nacional de Atletismo, categoría sub-23, para sellar las plazas a la justa multideportiva…
Movimientos, organizaciones sociales y partidos políticos de la revolución, mostraron su apoyo a Ernesto Luna.
Aseguran 15 votos para la reelección del actual gobernador, Ernesto Luna
El secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Eduardo Almérida, sostuvo una mesa de trabajo en la que participaron diversas autoridades.
Los cinco alcaldes detenidos están vinculados al tráfico de estupefacientes y a las mafias que operan en el estado Zulia.
¿Usted qué opina? Deje su comentario