Perú declara emergencia para la rehabilitación de las zonas afectadas.
Perú declara emergencia.
El 28 de junio, un terremoto de magnitud 7 afectó a cuatro distritos de la región de Arequipa, en el sur de Perú. Aunque no hubo víctimas mortales, el Gobierno peruano ha declarado estado de emergencia en estas zonas debido a los daños causados en viviendas, carreteras y otras infraestructuras.
El decreto que establece la medida fue publicado en el diario oficial El Peruano y afecta a los distritos de Acarí, Atiquipa, Jaquí y Yauca, que se encuentran en la provincia de Caravalí en Arequipa.
Durante 60 días se extenderá el estado de emergencia con el fin de implementar las medidas y acciones «excepcionales, inmediatas y necesarias, de respuesta y recuperación» necesarias después del terremoto.
El gobierno regional de Arequipa y los gobiernos locales también están encargados de implementar «medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, para responder y rehabilitar las zonas afectadas», en colaboración con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y con la participación de ministerios, instituciones públicas y privadas.
Además, se establece una lista de bienes que se considerarán como donaciones. Esta lista incluirá material médico, alimentos y bebidas, ropa, productos de limpieza y aseo, maquinaria y equipos, generadores eléctricos, combustible, materiales de construcción, entre otros.
Según el Indeci, la región de Arequipa ha experimentado más de treinta réplicas del terremoto de magnitud 7. La más reciente, de magnitud 6, ocurrió durante la madrugada del viernes pasado, y no se han reportado daños a personas o propiedades.
Los sismos registrados tuvieron magnitudes que variaron entre 4.0 y 6.4 y ocurrieron a una profundidad promedio de 29 kilómetros frente a la costa de Arequipa, según informó la Defensa Civil.
El país de Perú se encuentra en una zona geográfica llamada el Anillo de Fuego del Pacífico, la cual es responsable de más del 80 % de los terremotos que ocurren en todo el mundo.
En agosto de 2007, un terremoto de magnitud 7,9 sacudió la ciudad costera de Pisco y la región sureña de Ica, dejando más de 500 muertos y causando daños millonarios en infraestructuras y viviendas. Este fue el último terremoto devastador que golpeó al país.
Lea también:
Intenso calor cobra la vida de 3 personas en el centro-sur de Italia
Esta entrada ha sido publicada el 14 de julio de 2024 1:18 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.