El Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat), bajo las orientaciones de la alcaldesa Ana Fuentes, ha logrado importantes avances durante el primer semestre del año 2024.
Brillitt Jiménez, presidenta del Imculmat.
La gestión cultural de la Alcaldía de Maturín se ha centrado en fortalecer las trece escuelas de artes y tradiciones que funcionan en el municipio, además de promover la diversidad cultural y proyectar a los nuevos talentos en las jornadas artísticas.
El Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat), bajo las orientaciones de la alcaldesa Ana Fuentes, ha logrado importantes avances durante el primer semestre del año 2024.
Brillit Jiménez, presidenta del Imculmat, informó que entre enero y junio se contabilizaron un total de 116 actividades culturales en el municipio, que permitieron la recreación de unas 22.460 personas.
La gestión cultural ha desarrollado 110 talleres, charlas y conversatorios, sensibilizando a 2.969 personas entre niños, niñas , adolescentes, jóvenes y adultos.
Durante este primer semestre del año 2024 fueron captados un total de 145 nuevos talentos.
Brillit Jiménez destacó que el Imculmat ha visualizado la cultura de las comunidades indígenas, a través del programa «Conociendo nuestros Ancestros», que realizó 23 actividades para formar y recrear a 2.277 personas.
En las actividades más relevantes se entregaron reconocimientos a 477 artistas, por su valiosa trayectoria.
La presidenta del Imculmat expresó que la alcaldesa Ana Fuentes considera que la cultura, el arte y la tradición son fundamentales para la política social.
Afirmó que el liderazgo de Ana Fuentes ha impulsado la participación activa de las comunidades en las expresiones artísticas propias de Venezuela.
El rescate de las tradiciones ha sido una de las principales acciones del Imculmat, en sintonía con la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida, creada por el presidente Nicolás Maduro.
En tal sentido, el equipo de activadores culturales se ha sumado a la organización de las fiestas patronales, entre ellas, las celebraciones en honor a San Vicente, Santa Cruz y San Juan, arraigadas en el ideario afirmativo venezolano.
La institución tuvo una activa participación durante los Carnavales 2024 y el Festival del Cuajo, en Semana Santa.
El programa “ La Cultura nos une desde las Bases” sigue fortaleciendo las Escuelas de Cultura, Artes y Tradiciones, bajo el esquema de aprendizaje “Aprender Haciendo”.
El municipio cuenta con 13 escuelas distribuidas en las parroquias La Pica, San Simon Urbano, San Simón Sur, Alto Los Godos, Boquerón y San Vicente.
En estos núcleos parroquiales 180 niños, jóvenes y adultos están inmersos en el proceso de creativo, a través de las clases de danza, teatro, música, canto y pintura.
Como meta principal, el Imculmat planifica consolidar en unión con los movimientos sociales y las comunidades organizadas, las escuelas de artes y tradiciones de las parroquias Las Cocuizas y Boquerón, para continuar enriqueciendo la vida cultural de los ciudadanos, y preservando la identidad cultural nacional.
Lea también:
Iemfa entregó más de 400 certificados a emprendedores
Esta entrada ha sido publicada el 12 de julio de 2024 3:16 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.