Dos sismos sacuden la costa peruana con tan sólo cinco minutos entre ellos.
Dos sismos sacuden la zona costera de la región de Arequipa.
Los dos sismos que sacudieron la zona costera de la región de Arequipa, en el sur de Perú, este lunes no han reportado daños hasta el momento, según fuentes oficiales. El primero tuvo una magnitud de 5.2 y el segundo de 4.6, con una diferencia de tan solo cinco minutos entre ellos.
El primer sismo se registró a las 9:03 hora local (14:03 GMT) y tuvo una magnitud de 5.2, con su epicentro en el océano Pacífico, a 62 kilómetros al sur del distrito costero de Lomas, en la provincia de Caravelí, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Según el reporte oficial difundido en la red social X, el primer sismo tuvo una profundidad de 36 kilómetros y se sintió con una intensidad de III en el distrito de Lomas.
Tan solo cuatro minutos después del primer sismo, a las 9:07 hora local (14:07 GMT), se registró otro temblor de magnitud 4.6, cuyo epicentro se ubicó a 45 kilómetros al sur de Lomas y a una profundidad de 29 kilómetros.
El segundo sismo también se sintió con una intensidad de III en el distrito de Lomas, ubicado a aproximadamente 540 kilómetros al sur de Lima, donde reside una tercera parte de la población peruana.
Tanto el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informaron sobre los dos sismos registrados, sin embargo, no se han reportado daños personales ni materiales.
El 28 de junio, un terremoto de magnitud 7 sacudió la zona costera de Arequipa, dejando al menos diez heridos y dañando numerosas viviendas, así como establecimientos de salud, escuelas, carreteras y tuberías. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales.
En relación a esto, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, mencionó en ese momento que los daños estructurales fueron mínimos debido a que la distancia del epicentro del sismo «disminuyó la intensidad de las ondas».
Es importante destacar que Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial.
El último terremoto de gran magnitud que afectó gravemente a Perú ocurrió en agosto de 2007, frente a la ciudad costera de Pisco. Ese movimiento sísmico de 7.9 de magnitud impactó a Pisco y a toda la región sureña de Ica, dejando un saldo de más de 500 fallecidos, así como cuantiosas pérdidas en infraestructura y viviendas.
(Con información de EFE)
Lea también:
Izquierda francesa logra victoria, pero sin mayoría absoluta
Esta entrada ha sido publicada el 8 de julio de 2024 2:40 PM
La alcaldesa Ana Fuentes, junto a representantes del gobierno nacional y la Gobernación de Monagas sostuvieron un encuentro para organizar…
Las 91 comunas del municipio recibieron el financiamiento para avanzar en la consolidación del Poder Comunal
El Parque diseñó un cronograma de actividades que busca, ante todo, la diversión y el disfrute en familia en Semana…
Este año Unimar arriba a sus 25 años y su Rector llegó con muy buenas noticias para los estudiantes monaguenses…
La papa pasó la barrera de los cien bolívares, el cartón de huevos está por el orden de Bs. 500,…
Desde ya iniciaron los trabajos de lo que será el Complejo de Fútbol Menor del Estado Monagas.
Este viernes fue realizado el primer taller sobre estas legislaciones. Esta actividad se repetirá durante varias semanas.
La campeona monaguense participará en el Campeonato Nacional de Atletismo, categoría sub-23, para sellar las plazas a la justa multideportiva…
Movimientos, organizaciones sociales y partidos políticos de la revolución, mostraron su apoyo a Ernesto Luna.
Aseguran 15 votos para la reelección del actual gobernador, Ernesto Luna
El secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Eduardo Almérida, sostuvo una mesa de trabajo en la que participaron diversas autoridades.
Los cinco alcaldes detenidos están vinculados al tráfico de estupefacientes y a las mafias que operan en el estado Zulia.
¿Usted qué opina? Deje su comentario