Venezolanos en Ecuador envían una carta al presidente ecuatoriano.
Venezolanos en Ecuador
La Asociación venezolanos en Ecuador, un grupo de migrantes muy influyente en el país, solicitó al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, que implemente un nuevo programa de regularización para los que no pudieron acceder a dicho plan en los últimos dos años.
En una carta dirigida al presidente ecuatoriano, la Asociación advirtió sobre el riesgo de que muchos venezolanos que han obtenido la regularización puedan perder ese derecho. Esto se debe a que en septiembre se les vence la vigencia de la Visa de Residencia Temporal por Excepción (Virte), la cual permitió regularizar a miles de extranjeros entre 2022 y 2023.
El documento fue creado en 2022 con la intención de ofrecer la oportunidad de regularizar sus documentos a los inmigrantes de cualquier nacionalidad que estuvieran en situación irregular en Ecuador.
El plan tuvo como resultado que 248,400 personas se inscribieran para obtener una cita en el programa de Registro Migratorio de Permanencia, y de ellos, 201,700 recibieron un certificado de permanencia temporal, según informó la Asociación.
A pesar de ello, los visados Virte comienzan a expirar en septiembre debido a la falta de derogación de un decreto que, entre otras cosas, permitía la renovación del documento una sola vez.
Por lo tanto, «queremos expresarle que nos sentimos excluidos, más que nunca en toda la historia reciente de esta reubicación voluntaria, debido a su falta de acción», ya que no contamos con una solución legal alternativa, señaló la Asociación en la carta dirigida al presidente Noboa.
Un grupo de migrantes venezolanos escribió una carta a Noboa solicitando su opinión sobre la renovación de la Visa de Residencia Temporal por Excepción y la posibilidad de iniciar un nuevo proceso de regularización.
En la actualidad, Ecuador ocupa el quinto lugar en cuanto a la cantidad de ciudadanos venezolanos que residen en su territorio, con un total de 444.800 personas. Este dato se desprende del informe más reciente publicado por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), ubicando a Ecuador detrás de Colombia, Perú, Brasil y Chile en términos de comunidad venezolana.
(Con información de EFE)
Lea también:
Éxodo haitiano: 118 migrantes llegan Los Cayos de Florida en un barco de vela
Esta entrada ha sido publicada el 29 de junio de 2024 8:48 AM
Díaz Reyes fue denunciado por un ciudadano de haberlo agredido verbalmente y golpeado en la cara, causándole la pérdida de…
El entierro del Papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor se produjo ante el cardenal camarlengo, Kevin…
¡Patria ENTREGA BONOS hasta el 30 de abril! A pocos días de finalizar abril de 2025, la Plataforma del Sistema…
¡Trato cruel a su hija! Como Johanna Rosalith Mendoza Fletes, de 46 años, quedó identificada la detenida, por funcionarios de la Delegación Municipal Tucacas del Cicpc, en…
¡Real Madrid contará con Mbappé, Alaba y Mendy! El director técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, dio a conocer la…
¡Inameh prevé nubosidad y lluvias dispersas! El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología estima que para este sábado se presentarán algunas lluvias…
El mundo enterró hoy al Papa Francisco en un solemne y multitudinario funeral, pontífice cuya misión fue sacar a la iglesia a…
El mandatario regional busca transformar al estado Monagas en orgullo nacional.
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
¿Usted qué opina? Deje su comentario