Noboa comienza a construir una c{arcel de máxima seguridad.
Cárcel de alta seguridad similar al modelo Bukele.
Este viernes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, encabezó la ceremonia de inicio de las obras de la cárcel de Santa Elena. Esta prisión de máxima seguridad es una de las dos que prometió construir para líderes criminales, con un modelo similar al implementado por su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele.
«Hoy marcamos uno de los hitos más importantes en nuestra lucha en contra del terrorismo y las mafias que se enquistaron impunemente en nuestro país durante décadas», expresó Noboa en la ceremonia de colocación de la primera piedra para la construcción de la cárcel.
El presidente declaró que «hace apenas siete meses, el sistema carcelario estaba bajo el control y la influencia de organizaciones criminales, que habían convertido las cárceles en sus bases de operaciones», pero aseguró que esto ha cambiado desde que ordenó la militarización de las prisiones a principios de este año.
Entre 2021 y 2023, más de 500 presos fueron asesinados en las cárceles, muchos de ellos como resultado de una serie de masacres causadas por disputas entre bandas rivales que controlaban el interior de las prisiones.
En enero pasado, los militares ingresaron a las cárceles como parte de un estado de excepción decretado por Noboa para combatir el crimen organizado. Se le atribuye al crimen organizado el aumento de la violencia criminal, lo que ha llevado a Ecuador a ser uno de los países más violentos de Latinoamérica.
Durante sus primeros meses en el cargo, el presidente de Ecuador había propuesto la edificación de dos prisiones con características similares a las utilizadas en México o El Salvador, aunque de menor tamaño que el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, el cual fue construido por Bukele para albergar a pandilleros, llegando a tener cerca de 40.000 reclusos según cifras oficiales.
El director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Luis Zaldumbide, anunció que el centro penitenciario de Santa Elena se expandirá en 16,2 hectáreas con una inversión de 52 millones de dólares. Además, se espera que la construcción se realice en un tiempo récord de 300 días.
La máxima autoridad penitenciaria del país destacó que el proyecto cuenta con pabellones de máxima seguridad, diseñados para asegurar el estricto cumplimiento de las medidas judiciales, y tiene capacidad para albergar a unos 800 reclusos. También señaló que este centro será crucial en la lucha contra el crimen organizado.
Lea también:
Visita de Javier Milei a España se produce en un momento de tensión con el Gobierno
Esta entrada ha sido publicada el 21 de junio de 2024 12:46 PM
Realizando el cierre cultural y académico de sus proyectos, los estudiantes de la UEP. Madre Teresa de Calcuta del municipio…
Con más del 80% de los atletas que representarán al estado en esta justa deportiva, el municipio sigue mostrando su…
Este jueves se registró un accidente vial en la parroquia La Dolorita, municipio Sucre del estado Miranda, que dejó un…
¡Gran Misión Madre Tierra Venezuela! El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó este jueves una jornada…
¡Cuatro sectores en Acosta se pronunciaron! Al menos cuatro sectores del municipio Acosta en Monagas, se pronunciaron el día de…
El tráiler oficial muestra a Merlina Addams de vuelta en la Academia Nevermore, donde una visión psíquica le revela algo…
Un gran reto tiene entre manos María Gabriela Villarroel, candidata a la Alcaldía del municipio Acosta por el GPPSB y…
La antorcha fue llevada desde El Tejero hasta la Catedral de Maturín por atletas, entrenadores y autoridades de la entidad.
El mandatario regional compartió con los 77 bachilleres que se graduaron este año con las más altas calificaciones.
El Ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello comentó este hecho e incluso afirmó que dieron de baja a los…
La abanderada del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar presentó sus propuestas de trabajo al sector transporte.
Banesco refuerza sus procesos de seguridad con herramientas de última generación y de estándar internacional que permiten la verificación y…
¿Usted qué opina? Deje su comentario