Opinión

El milagro económico

El “Milagro Económico” será una realidad en Venezuela.

La economía venezolana se enanizó. Las familias se empobrecieron desapareciendo la clase media, depauperándose los profesionales.

Nuestros empleados públicos son los peores pagados del mundo;  jubilados y pensionados perciben miserias.

Expertos afirman que la caída es la mayor de cualquier país en tiempo alguno: el PIB de Venezuela se ha derrumbado en un 80 % en los últimos siete años mientras que en Siria, tras once años de una sangrienta confrontación civil, bordea el 20 %. Décadas atrás, finalizada la segunda guerra mundial, la contracción de PIB de la derrotada Alemania fue de 12 %.

Una tormenta perfecta barrió los cimientos de la nación: el desastre es el resultado de la suma del empeño de implantar el llamado “Socialismo del siglo XXI” y las sanciones económicas unilaterales extranjeras. Dos extremos ensartados en una lucha insensata por el poder han arruinado al que puede ser y será el mejor país del mundo.

Las elecciones presidenciales ofrecen una oportunidad única para terminar pacíficamente con esta pesadilla, que ya dura veinticinco años, y forjar un mañana diferente.

Un gobierno de unidad nacional dictando desde el primer día las medidas necesarias para relanzar la economía con inclusión social garantizará que en poco comience a mejorar la calidad de vida de todos.

El “Milagro Económico” será una realidad.

La clave está en el aumento inmediato de los ingresos de los venezolanos que incrementará su capacidad de compra, ocasionando un salto en la demanda que motivará a empresarios y emprendedores a multiplicar la oferta posible con un mayor uso de la capacidad instalada que hoy apenas bordea el 32 % y mejorando la productividad, expandiéndose el sector privado generador de empleos de calidad.

El aumento inmediato de los ingresos será posible al priorizar en el gasto público lo destinado a sueldos , salarios, jubilaciones y pensiones de cerca de once millones de connacionales en las nóminas de la administración pública y ajustando el salario mínimo a no menos del equivalente de trescientos dólares americanos, para lo que se destinarán los cuantiosos recursos retenidos en el extranjero sólo a este fin.

Con un nuevo gobierno, nacido de una incuestionable voluntad popular, y la derrota de los extremos, deberían levantarse prontamente las sanciones económicas unilaterales extranjeras, lo que junto a la apertura de la economía y garantías plenas facilitará la inversión privada nacional y extranjera especialmente en la industria petrolera, gerenciada eficiente y transparentemente. En alianzas con gigantes del sector, en meses alcanzaremos un millón y medio de barriles diarios de producción, en tres años se duplicará hasta tres millones y al término del sexenio alcanzaremos los cinco millones de barriles diarios con lo que la república contará con los recursos suficientes para garantizar educación, salud, servicios públicos, con iguales estándares de los países más desarrollados del planeta.

El 28 de Julio tenemos una cita con la historia: vamos a protagonizarla todos.

Lea también:

¿Cómo construir la confianza?


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 10 de junio de 2024 10:10 AM

Etiquetas: 10junOpinión
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Lanzada franquicia del Mini Turismo Monagas

Este viernes 28 de marzo en el Hotel Luciano Jr., fue presentada a los medios de comunicación regionales la franquicia…

29 de marzo de 2025

Este domingo arribará al país vuelo con migrantes venezolanos desde EE.UU.

Jorge Rodríguez, informó que, el grupo de 229 venezolanos arribará al territorio nacional en horas del mediodía.

29 de marzo de 2025

El sol mordido por la luna acaparó la atención en eclipse parcial que se apreció en España

El eclipse parcial de Sol, que ha dejado ese sábado innumerables imágenes de la estrella mordida por la Luna, ha…

29 de marzo de 2025

Gobierno nacional rehabilita infraestructura histórica y religiosa en Maturín

Este sector cuentan con una población de más de 2 mil 770 familias, protectores y descendientes directos de la cultura…

29 de marzo de 2025

Rehabilitan séptimo espacio como oficina de paz comunal

Una vez culminados los trabajos de infraestructura se hará la dotación necesaria para su funcionamiento.

29 de marzo de 2025

Botan y queman basura en terrenos abandonados del Paseo Bolívar

De acuerdo a los transeúntes y lo observado en el lugar, estos terrenos son tomados para botar escombros y quemar…

29 de marzo de 2025

Feria del Campo Soberano llevó beneficios a más de 2 mil familias de El Silencio

Más de 2 mil familias resultaron beneficiadas en la feria del Campo Soberano.

29 de marzo de 2025

Vinotinto Sub-17 debutó con victoria ante Bolivia

Los goles de Diego Claut y Yimvert Berroterán le permitieron a Venezuela estrenarse con victoria en el Sudamericano Sub-17.

29 de marzo de 2025

Gobernador Ernesto Luna reivindica a jubiladas de Corpoturismo

Gobierno regional da respuesta oportuna a estas trabajadoras, ejemplo de constancia y dedicación al servicio del pueblo.

29 de marzo de 2025

Aguas de Monagas instala tercera bomba en la planta potabilizadora de Caripito

El equipo incorporado, de 83 HP, brinda mayor capacidad de flujo. Además se realiza mantenimiento de pozos y ampliación de…

29 de marzo de 2025

Arranca la fase intercursos de los Juegos Estudiantiles 2025 en Caripito

Esta primera fase se estará realizando en todos los centros educativos del municipio Bolívar, principalmente en las disciplinas de voleibol,…

29 de marzo de 2025

Gobernador Luna entrega su informe de gestión 2024 a poderes Legislativo y Contralor

El mandatario regional ofrecerá cuentas claras de su trabajo junto al pueblo de Monagas en los próximos días.

29 de marzo de 2025