Otra noche de intensos bombardeos en los campos de refugiados de Rafah.
Bombardeos en el campos de refugiados en Rafah.
Las fuerzas militares israelíes bombardearon este miércoles los campamentos de refugiados de Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Según la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, en esta región ya no quedan hospitales funcionales.
«Ayer por la mañana, tras otra intensa noche de bombardeos, los combates en Rafah llegaron a apenas 100 metros de nuestro punto de estabilización traumatológica en el área de Tal Al Sultán», detalló enclave Gaia Giletta.
La enfermera informó que la organización humanitaria tuvo que tomar la difícil decisión de cerrar el centro médico, luego de que el personal, los pacientes y aproximadamente cien civiles refugiados quedaran atrapados durante horas en las instalaciones, mientras afuera se escuchaban los disparos.
Según Giletta, el cierre del centro médico es especialmente difícil, ya que «los tres últimos hospitales que aún estaban en funcionamiento en Rafah han cerrado en las últimas 48 horas».
La organización humanitaria ha tenido que reducir sus operaciones en la zona de Al Mawasi, donde el Ejército israelí instó a miles de palestinos a desplazarse al inicio de su operación militar en esta localidad, que limita con Egipto. De igual manera también está haciendo preparativos por si tuviera que evacuar a su personal de la zona.
La Media Luna Roja Palestina informó que ayer tuvo que evacuar un hospital de campaña ubicado en la misma zona humanitaria, debido a los constantes bombardeos llevados a cabo por las fuerzas israelíes.
Desde la zona de Al Mawasi, Paulo Milanesio, el coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, informó que no han recibido suministros médicos desde hace ya tres semanas.
«Nos estamos quedando sin suministros. Estamos pidiendo un alto el fuego, que puedan abrir la frontera de Rafah para que puedan entrar los suministros. No hay gasolina, la gente no tiene agua; la situación es desesperante», explicó el coordinador.
Este miércoles, el Ministerio de Salud de Gaza, que está bajo el control de Hamás, informó que al menos 75 personas han muerto en los ataques israelíes de las últimas 24 horas, incluyendo 21 fallecidos a causa de los bombardeos en los campos de personas desplazadas al oeste de Rafah.
Desde el inicio de la guerra, más de 36,100 personas han muerto y 81,400 han resultado heridas en el asediado territorio palestino.
La mayoría de las víctimas, alrededor del 70%, son mujeres y niños. Además, se estima que los cuerpos de unos 10,000 desaparecidos se encuentran aún bajo los escombros, sin que los equipos de rescate puedan acceder a ellos.
Lea también:
Autoridades migratorias de Costa Rica rescatan a 2 venezolanas víctimas de trata de personas
Esta entrada ha sido publicada el 29 de mayo de 2024 2:23 PM
La película llegará a los cines el 1 de mayo de 2026, casi 20 años después del estreno de la…
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, pasó revista este sábado por los centros de votación instalados en el…
El croata, que no pudo aguantar las lágrimas tras besar a sus hijos cuando fue cambiado, también emocionó a la…
Desde la Sala, estarán presentes servidores del Poder Judicial, en la que se coordinará la recepción y canalización de información…
El Rayo Vallecano, 24 años después, regresa a Europa al concluir la temporada liguera 2024/2025 en octava posición.
La selección Sub-17 de Venezuela se coronó campeona en el torneo amistoso Canteras de América frente al equipo brasileño Gremio…
Se beneficiará a 110 familias de este eje territorial, ubicado en la parroquia Punta de Mata.
La alcaldesa Ana Fuentes ha priorizado este canal pluvial que tiene impacto en cuatro comunidades.
La alcaldía del municipio Maturín cumplió con este compromiso que mejorara la calidad de vida de más de 700 familias.
Las voces de los ciudadanos fueron escuchadas y transformadas en acciones concretas.
Para este domingo 25 de mayo están pautadas las elecciones regionales y parlamentarias 2025, proceso que abrirá a las 6:00…
Conozca el cambio del dólar de este sábado según DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
¿Usted qué opina? Deje su comentario