Otra noche de intensos bombardeos en los campos de refugiados de Rafah.
Bombardeos en el campos de refugiados en Rafah.
Las fuerzas militares israelíes bombardearon este miércoles los campamentos de refugiados de Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Según la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, en esta región ya no quedan hospitales funcionales.
«Ayer por la mañana, tras otra intensa noche de bombardeos, los combates en Rafah llegaron a apenas 100 metros de nuestro punto de estabilización traumatológica en el área de Tal Al Sultán», detalló enclave Gaia Giletta.
La enfermera informó que la organización humanitaria tuvo que tomar la difícil decisión de cerrar el centro médico, luego de que el personal, los pacientes y aproximadamente cien civiles refugiados quedaran atrapados durante horas en las instalaciones, mientras afuera se escuchaban los disparos.
Según Giletta, el cierre del centro médico es especialmente difícil, ya que «los tres últimos hospitales que aún estaban en funcionamiento en Rafah han cerrado en las últimas 48 horas».
La organización humanitaria ha tenido que reducir sus operaciones en la zona de Al Mawasi, donde el Ejército israelí instó a miles de palestinos a desplazarse al inicio de su operación militar en esta localidad, que limita con Egipto. De igual manera también está haciendo preparativos por si tuviera que evacuar a su personal de la zona.
La Media Luna Roja Palestina informó que ayer tuvo que evacuar un hospital de campaña ubicado en la misma zona humanitaria, debido a los constantes bombardeos llevados a cabo por las fuerzas israelíes.
Desde la zona de Al Mawasi, Paulo Milanesio, el coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, informó que no han recibido suministros médicos desde hace ya tres semanas.
«Nos estamos quedando sin suministros. Estamos pidiendo un alto el fuego, que puedan abrir la frontera de Rafah para que puedan entrar los suministros. No hay gasolina, la gente no tiene agua; la situación es desesperante», explicó el coordinador.
Este miércoles, el Ministerio de Salud de Gaza, que está bajo el control de Hamás, informó que al menos 75 personas han muerto en los ataques israelíes de las últimas 24 horas, incluyendo 21 fallecidos a causa de los bombardeos en los campos de personas desplazadas al oeste de Rafah.
Desde el inicio de la guerra, más de 36,100 personas han muerto y 81,400 han resultado heridas en el asediado territorio palestino.
La mayoría de las víctimas, alrededor del 70%, son mujeres y niños. Además, se estima que los cuerpos de unos 10,000 desaparecidos se encuentran aún bajo los escombros, sin que los equipos de rescate puedan acceder a ellos.
Lea también:
Autoridades migratorias de Costa Rica rescatan a 2 venezolanas víctimas de trata de personas
Esta entrada ha sido publicada el 29 de mayo de 2024 2:23 PM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…