Opinión

Las peores y las mejores políticas económicas

Cuando se presente la posibilidad de corregir los desequilibrios de la economía, no lo hagamos a través de los llamados ajustes de la economía ni renegociando deudas.

Según la VI Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanalisis, marzo-abril 2024, las políticas económicas que peor efecto tienen sobre las empresas son, en orden de prioridad, la falta de crédito bancario (en divisas, luego en bolívares), los altos impuestos nacionales y municipales, la sobrevaluación del bolívar, las fallas eléctricas, la escasez de combustible y el contrabando.

Los altos impuestos y la falta de crédito bancario son una especie de “operación pinza”, como se dice en la guerra, cuando se ataca al enemigo desde dos flancos para dispersar sus recursos. Esta “pinza”, junto con las fallas eléctricas y la escasez de combustible, afecta a todas las empresas, de todos los sectores y tamaños.

En el caso de la producción, agro, cría, agroindustria e industria, la “pinza tiene cuatro flancos, en vez de dos, pues estos sectores tienen, además, que enfrentar la sobrevaluación y el contrabando.

El escaso crédito bancario se debe al alto Encaje Legal, política que obliga a los bancos a depositar en el Banco Central la mayor parte de los depósitos que reciben.

Esta es una política monetarista dirigida a bajar la inflación recortando la liquidez, pero tiene el costo de bajar la inversión, oferta de productos, el empleo, los salarios y el bienestar.

Esta política se viene aplicando simultáneamente con otras, como la liberación de precios y del cambio, que, más bien, estimulan la oferta; pero no lo suficiente como para bajar la inflación a un dígito.

Ahora necesitamos privilegiar las políticas que estimulen la oferta y reducir el papel de las políticas que la restringen.

El aumento del crédito bancario es la puerta que abre ese proceso. En este sentido se observa que el encaje real de los depósitos en bolívares ha bajado a 50% y el encaje en divisas al 70% y que el crédito bancario ha subido de US $ 200 MM en 2020 a US $ 1.468 MM, pero se estima que la empresa privada necesita unos US $ 4.500 MM.

En el caso de los impuestos, en vez de mantenerlos o reducirlos para reactivar la economía, el gobierno nacional y los municipales los incrementan para “salvarse ellos solos” y han entrado en una espiral fiscal que tiene un efecto recesivo, a lo que se suma que la mayoría de los impuestos tienden a ser inflacionarios. Venezuela es el peor país en América Latina en Competitividad y Neutralidad Tributaria, con 28 puntos, siendo Paraguay el mejor país en este aspecto, con 68 puntos.

Los gobiernos deben financiarse con bajos impuestos cobrados a muchos pagadores, en vez de tratar de financiarse cobrándole mucho a los pocos pagadores que quedan y generando evasión fiscal.

El contrabando al que me refiero no es una política. Lo que sí es una política es el contrabando sin sanción. El contrabando coincide con la sobrevaluación porque le baja el costo al producto artificiosamente al no pagar aranceles y puede hacerse letal cuando se permite la importación de productos insalubres o peor, de medicinas vencidas, reempacadas y con fechas de vencimiento remarcadas. Necesitamos castigar el contrabando, “caiga quien caiga”.

La sobrevaluaciòn del bolívar es una política que se viene usando en Venezuela de manera sistemática desde principios de la década de 1930, cuando el gobierno del general J.V.Gómez, para evitar que el empresariado y sus trabajadores crezcan en riqueza y poder político.

Las excepciones han sido los gobiernos de los generales López Contreras, Medina Angarita y el segundo gobierno de CAP. Los peores en este sentido, el primer gobierno de CAP, el segundo de Hugo Chávez y los dos de NM.

La sobrevaluación del bolívar parece un mecanismo gracioso para que el pueblo compre importaciones baratas o viaje, pero crean desempleo, vulnerabilidades estratégicas al depender de importaciones, por ejemplo, de alimentos y contribuye con los desequilibrios macroeconómicos al reducir las reservas, incrementar el desempleo, los bajos salarios.

Cuando surgen las crisis, al bajar los ingresos petroleros, ocurren los grandes ajustes y es el pueblo quien más sufre las macro devaluaciones. Necesitamos mantener una devaluación tipo crawling peg que sincere el valor del bolívar frente al dólar progresivamente, sin macrodevaluaciones.

Cuando se presente la posibilidad de corregir los desequilibrios de la economía, no lo hagamos a través de los llamados ajustes de la economía ni renegociando deudas. Eso ya lo hemos hecho, con resultados inútiles.

La deuda externa pública se paga vendiendo las empresas del Estado. Lo que necesitamos es reestructurar la economía

.

La clave son disciplina fiscal y una privatización integral que incluya a inversionistas capitalistas capacitados (muchos entrarían bajo la modalidad de reconversión de deuda en capital), a trabajadores de las empresas a privatizar; y al público al colocar parte de las acciones a través de la Bolsa de Valores.

El Global Impact Investing Network ofrece créditos para financiar a los compradores más modestos. Así recuperaríamos la electricidad, el agua, la gasolina, entre tantos otros bienes y servicios hasta ahora no producidos por sus propietarias: las Empresas del Estado.

@joseagilyepes

Lea también:

Una alianza histórica


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 23 de mayo de 2024 11:23 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Devotos acudieron a la Catedral de Maturín a pagar las promesas del Nazareno

Estos actos religiosos del Nazareno se realizaron simultáneamente en distintos templos de la ciudad, como muestra de fe y espiritualidad

16 de abril de 2025

Maturineses acompañan al Nazareno pagando promesas por salud

Más que una tradición, la devoción el Nazareno representa un símbolo de fe, de acuerdo a los maturineses.

16 de abril de 2025

Time publicó la lista de las 100 personas más influyentes de 2025

La revista norteamericana TIME reveló este miércoles la lista de las 100 personas más influyentes del año en áreas como…

16 de abril de 2025

Salomón Rondón renovó contrato con el Pachuca por un año

El delantero Salomón Rondón renovó un año más su contrato con el Pachuca del fútbol mexicano, con los que permanecerá…

16 de abril de 2025

Cardenal Porras pidió orar al Nazareno con verdadero sentido de devoción y esperanza

El arzobispo emérito de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, oficiará la séptima misa en honor al Nazareno de San Pablo, resaltando…

16 de abril de 2025

250 funcionarios conforman el dispositivo Semana Santa Segura Libertador 2025

El alcalde Carlos Requena afirmó que se desplegarán por todas las parroquias para garantizar la paz y tranquilidad de los…

16 de abril de 2025

En el Terminal esperan mayor afluencia de pasajeros a partir de este miércoles

Por el asueto, el precio del pasaje subirá 20 % este jueves y viernes santo.

16 de abril de 2025

Fortalecen sector salud en el municipio Caripe

Con la donación de medicamentos se refleja compromiso, dedicación y esfuerzo del gobernador Luna, por colaborar con las instituciones públicas…

16 de abril de 2025

Gobernador Luna anuncia reativación de la feria de Las Flores en Caripe

El mandatario regional destacó que busca posicionar a Caripe como un destino turístico de referencia en Venezuela, atrayendo visitantes nacionales…

16 de abril de 2025

Avanza trabajo de mejoramiento de la vía El Guamo – Caripe

"No es solamente colocar asfalto, es el ensanchamiento de la vía, los trabajos de alcantarillado, recuperación de las defensas, construcción…

16 de abril de 2025

Detenido ‘Foster’ falso héroe de la discoteca Jet Set

Foster, afirmó en varias entrevistas haber salvado a 12 personas de los escombros, entre ellas a una reconocida presentadora de…

16 de abril de 2025

Con atención a más de 2 mil 700 personas refuerzan seguridad en Semana Santa

El Frente Preventivo se mantuvo desplegado en el balneario de Mapirito y en el PAC El Lechón, en el marco…

16 de abril de 2025