En reunión acordaron tomar medidas para avanzar en la garantía de darle celeridad a los retardos procesales.
Autoridades acuerdan una ruta para corregir el retardo procesal.
Diversas autoridades de Venezuela relacionadas con el sistema de justicia, han llegado a un acuerdo este jueves para establecer una estrategia para abordar el problema de los retardos procesales.
Según organizaciones no gubernamentales, este problema afecta a un gran número de personas privadas de su libertad en el país.
El Ministerio de Interior y Justicia, junto con la Fiscalía, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Defensoría Pública y la cartera de Asuntos Penitenciarios, acordaron tomar medidas para avanzar en la garantía de la celeridad procesal, aunque no especificaron cuáles serán esas acciones.
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, mencionado en el artículo, enfatizó que estas acciones tienen como objetivo establecer un sistema de justicia íntegro que proteja los derechos humanos.
Además, Caryslia Rodríguez, presidenta del TSJ, comentó que estas reuniones son útiles para «atender las necesidades del pueblo» y «solucionar los desafíos que enfrentan».
Hasta el momento, las autoridades no han revelado información sobre lo discutido, por lo que no se conocen los acuerdos alcanzados, los objetivos establecidos y los plazos definidos en este plan de acción.
En el mes de julio del año 2023, Saab informó sobre la implementación de un plan destinado a disminuir la cantidad de individuos detenidos en las estaciones policiales, las cuales son consideradas como centros de detención preventiva.
En esa ocasión, la Fiscalía, el Ejecutivo y el TSJ acordaron transformar los centros preventivos en «casas de paz», con el fin de llevar a cabo las audiencias de juicio en esos calabozos y así combatir el retraso procesal que ha mantenido a miles de detenidos por años en estos lugares, los cuales originalmente fueron diseñados para una detención de 48 horas.
Lea también:
Marcha de la juventud oficialista en el centro de Caracas contra las sanciones
Esta entrada ha sido publicada el 17 de mayo de 2024 3:44 PM
Este jueves el invitado a La Verdad Radio TV, fue el legislador Leonardo Quijada, quien aspira a la reelección como…
La candidata de Acción Democrática y los partidos de la Alianza, Hecmarys Varela, decidió realizar su cierre de campaña en…
La candidata a la gobernación de Monagas por UNT, María Carvajal, hizo un llamado enérgico a la participación ciudadana.
Vizcarrondo será el sucesor del argentino Ricardo Valiño, quien estuvo al frente del último proceso de dicha categoría.
El líder revolucionario reafirma su vocación de servicio y su determinación de convertir a Monagas en un ejemplo de gestión…
La dirigencia del GPPSB acompañan a los candidatos quienes cierran su campaña electoral este jueves 22 de mayo.
Ambos mandatarios continúan discutiendo temas comerciales, sin detalles específicos, pero avanzando en una relación positiva.
Tres sectores se benefician de la instalación de dos bombas monoblock de 50 hp.
Este nuevo espacio de salud, equipado con tecnología moderna y personal altamente capacitado, fortalece la atención médica primaria en la…
La decisión de cierre de fronteras obedece a las elecciones parlamentarias a realizarse este domingo 25 de mayo de 2025.
Esta iniciativa forma parte del plan de modernización del Poder Judicial, orientado a garantizar el derecho constitucional a una justicia…
La licencia de Chevron vencerá según la fecha programada, así lo expresó el secretario de estado de EE.UU. Marco Rubio.
¿Usted qué opina? Deje su comentario