Maturín

Microbióloga venezolana suma avances en la Biotecnología Alimentaria

Microbióloga venezolana logró determinar sustancias que cumplen con la función antibiótica sin afectar la funcionalidad del organismo.

Los actuales hábitos de vida, el estrés, ciertas enfermedades y la ingesta de medicamentos pueden afectar nuestra flora intestinal, debilitando el sistema de defensa y dando lugar a importantes complicaciones.

Partiendo de esta premisa María Gabriela Acosta, científica e investigadora, microbióloga venezolana en los Estados Unidos, logró determinar sustancias que cumplen con la función antibiótica sin afectar la funcionalidad del organismo.

La intención es mantener un equilibrio en la flora intestinal, y para lograrlo es crucial que el número de bacterias beneficiosas supere ampliamente al de las bacterias dañinas, dice Acosta, enfatizando que, con el pasar de los años, ha tenido la oportunidad de trabajar en diversas áreas de la Microbiologia, lo que la hace participe en la contribución a la investigacion y diagnóstico en la cura de pacientes.

Microbióloga venezolana suma avances en la Biotecnología Alimentaria



En este contexto, de acuerdo al estudio innovador realizado, Acosta determina que las bacterias ácido-lácticas (BAL) ya que producen ácidos orgánicos que protegen los alimentos fermentados y previenen contaminaciones bacterianas en el organismo.

“Algunas BAL, conocidas como probióticos, generan compuestos llamados bacteriocinas que actúan como armas naturales al eliminar otras bacterias patógenas” destaca la microbióloga venezolana, con amplio conocimiento en bacteriología, al referir que en este caso la Nisina, aparece como una bacteriocina eficaz.

Define entonces, la orgullosa profesional venezolana miembro del entorno Microbiológico a nivel internacional, con formación en la Universidad de Carabobo (Venezuela); que la Nisina, es un polipéptido por la bacteria “Lactococcus lactis” subsp. lactis”, que es efectiva contra bacterias Gram positivas, esporas y células vegetativas.


“La nisina, aplicada en la biotecnología alimentaria, podría prevenir intoxicaciones por patógenos y mejorar la seguridad de los alimentos” afirma la investigadora.

En resumen, la nisina representa una prometedora solución para proteger nuestra salud intestinal y garantizar la seguridad alimentaria. Investigaciones adicionales sobre su efecto inhibidor en Staphylococcus aureus en leche de larga duración son esenciales para su aplicación práctica.

“Su estabilidad en condiciones ácidas y rápida inactivación en el intestino por enzimas digestivas la convierten en una herramienta valiosa y segura para la salud humana, ya que es un biopreservador alimentario” explicó la investigadora, destacando que la búsqueda de sustancias antibióticas que no afecten las funciones normales del organismo es crucial para mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades en el mundo.

María Gabriela Acosta, científica e investigadora.

(Nota de prensa: Alberthina Centeno)

Lea también:

Alcaldía de Maturín dicta taller sobre El Buen Trato a colectores de transporte público


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 16 de mayo de 2024 2:49 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025