Del 3 al 5 de mayo el sector El Calvario de la parroquia Santa Cruz, será el epicentro de una de las tradiciones populares más importantes del Oriente.
En la tradicional fiesta de La Cruz de Mayo se viste a la cruz con coloridos elementos que evoca las tradiciones.
Una de las principales fiestas arraigadas en el pueblo, es la «Cruz de Mayo», a propósito de esta celebración, desde este viernes 3 de mayo, la parroquia Santa Cruz de Maturín festejará con la alegría que evoca la tradición mágica-religiosa de esta importante fecha.
La Alcaldía de Maturín, a través del Instituto Municipal de la Cultura (Imculmat) y el Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imderma), se une a la junta organizadora de las fiestas para seguir fortaleciendo la cultura con una agenda de actividades enfocadas en actos religiosos; juegos tradicionales; expresiones de la danza y la música; además de encuentros deportivos.
De acuerdo a los historiadores, la fiesta de Cruz de Mayo, es una tradición heredada de la época colonial.
Comenzó como una forma de interrelacionarse los misioneros con los nativos. Ante las barreras del idioma, los misioneros encontraron en la religión un canal para comunicarse y haciendo uso de la cruz y los elementos locales, difundieron el mensaje cristiano. Poco a poco, ese escenario permitió la incorporación de las manifestaciones propias de la cultura venezolana, a través de la música y el baile, complementando las alabanzas de índole religioso.
Es en este proceso, donde surge la tradición de los altares de Cruz de Mayo con los cantos propios de cada localidad. En Maturín, como en otras ciudades del Oriente venezolano, los feligreses vistes los altares con flores de colores llamativos y frutas, inspirando los cantos de galerones.
Brillitt Jiménez, presidenta del Imculmat, señaló que en Maturín las fiestas de Cruz de Mayo se vivirán en el sector El Calvario, desde el viernes 3 hasta el domingo 5 de mayo.
La celebración arranca a las 5 de la tarde, con la misa de acción de gracias, luego los parroquianos participarán en juegos tradicionales, torneo de gallos, canto de galeronistas y el cierre con la actuación de orquestas.
El sábado 4 de mayo, los juegos deportivos, recreativos y tradicionales unirán a los residentes de El Calvario, principalmente, a los niños que volarán sus papagayos en el festival a realizarse en horas de la tarde.
Los adultos, por su parte, disfrutarán por segundo día consecutivo, del torneo de gallos, una tradición siempre presente en las festividades patronales de Maturín. La jornada del sábado cerrará con la actuación de las danzas y las agrupaciones musicales, invitadas por el equipo del Imculmat.
La fraternidad y unión vecinal prevalece en estas fiestas, siendo una ocasión especial para rendirle homenaje con los galerones a personalidades de la comunidad que en vida hicieron importantes aportes en el ámbito cultural y social de la parroquia.
El domingo 5, finalizan las fiestas de la Santísima Cruz de Mayo, con juegos deportivos y tradicionales, además de un sancocho comunitario y los fuegos artificiales al caer la noche.
Lea también:
Habitantes de La Murallita sin una gota de agua
Esta entrada ha sido publicada el 2 de mayo de 2024 4:42 PM
La alcaldesa Ana Fuentes, junto a representantes del gobierno nacional y la Gobernación de Monagas sostuvieron un encuentro para organizar…
Las 91 comunas del municipio recibieron el financiamiento para avanzar en la consolidación del Poder Comunal
El Parque diseñó un cronograma de actividades que busca, ante todo, la diversión y el disfrute en familia en Semana…
Este año Unimar arriba a sus 25 años y su Rector llegó con muy buenas noticias para los estudiantes monaguenses…
La papa pasó la barrera de los cien bolívares, el cartón de huevos está por el orden de Bs. 500,…
Desde ya iniciaron los trabajos de lo que será el Complejo de Fútbol Menor del Estado Monagas.
Este viernes fue realizado el primer taller sobre estas legislaciones. Esta actividad se repetirá durante varias semanas.
La campeona monaguense participará en el Campeonato Nacional de Atletismo, categoría sub-23, para sellar las plazas a la justa multideportiva…
Movimientos, organizaciones sociales y partidos políticos de la revolución, mostraron su apoyo a Ernesto Luna.
Aseguran 15 votos para la reelección del actual gobernador, Ernesto Luna
El secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Eduardo Almérida, sostuvo una mesa de trabajo en la que participaron diversas autoridades.
Los cinco alcaldes detenidos están vinculados al tráfico de estupefacientes y a las mafias que operan en el estado Zulia.
¿Usted qué opina? Deje su comentario