Destacado

Presidente Pedro Sánchez continuará al frente del gobierno español

En horas de la mañana de este lunes 29 de abril, el presidente Pedro Sánchez de España, anunció que después de reflexionar durante cinco días y considerar la posibilidad de renunciar, ha decidido continuar «con aún más determinación al frente de la Presidencia de España».

«Esta decisión no supone un punto y seguido, es un punto y aparte», afirmó tras asegurar que su familia lleva sufriendo 10 años de acoso y de asegurar que «hay veces que la única forma de avanzar es detenerse, reflexionar», dijo el presidente Pedro Sánchez.

Sánchez ha asegurado que la movilización social «ha influido positivamente» en su decisión y ha agradecido las muestras de apoyo, principalmente a su formación política, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Presidente Pedro Sánchez

Antes, durante esta mañana, había comunicado su decisión al rey Felipe VI y posteriormente se había reunido con la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y había convocado a todo el personal de Moncloa tras su comparecencia.

Los hechos se precipitaron el pasado miércoles, cuando por sorpresa Sánchez publicó en su perfil oficial de la red social X una carta abierta a la ciudadanía, sin sello de ningún tipo, ni PSOE ni de la Presidencia del Gobierno.

En ella anunció que suspendía su agenda pública durante cinco días para reflexionar sobre si continuaba en el cargo o no y denunciaba «la gravedad de los ataques» que están recibiendo tanto él como su esposa, Begoña Gómez, y señalaba al presidente del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, y al del ultraderechista Vox, Santiago Abascal, de ser «colaboradores necesarios junto a una galaxia digital ultraderechista».

Presidente Pedro Sánchez

Denuncia contra Begoña Gómez

La mañana de ese miércoles se conocía que un juzgado de Madrid había abierto diligencias previas por la denuncia interpuesta por la organización de extrema derecha Manos Limpias contra la esposa del presidente, acusándola de los delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

La denuncia se basaba en ocho recortes de prensa de periódicos digitales. Alguno de ellos ya fue desmentido, como el que afirmaba que el Gobierno escondía una subvención recibida por Begoña Gómez, que en realidad fue recibida por otra ciudadana de igual nombre.

El resto apunta a las relaciones laborales mantenidas por Gómez con empresas que con posterioridad recibieron ayudas públicas (la aerolínea Air Europa en el marco de los subsidios por la crisis del coronavirus) o contratos públicos (una unión de empresas que recabó cartas proforma de una veintena de personas y entidades, incluida Gómez o el Ayuntamiento de Madrid).

Cinco días de incertidumbre y muestras de apoyo

El anuncio del presidente pilló por sorpresa a propios y extraños, incluyendo a los cargos de su partido y a los ministros de su Gobierno. Desde entonces el país ha estado inmerso en la incertidumbre. Un tiempo durante el que se barajó principalmente tres opciones: la propuesta de una moción de confianza, la convocatoria de elecciones anticipadas (que no se podrían celebrar hasta finales del mes de julio) o la dimisión.

El sábado se celebró el Comité Federal del PSOE en el que se debía ratificar la lista para las elecciones europeas, pero que terminó convirtiéndose en un acto masivo de apoyo a su secretario general. Alrededor de 12.000 simpatizantes se concentraron ante la sede de Madrid bajo el lema ‘Pedro, quédate’.

El domingo por la tarda también miles de personas se manifestaron en el centro de Madrid en defensa del Estado de Derecho y del presidente del Gobierno.

Con el paso de los días era la opción de la dimisión la que estaba tomando más fuerza, a pesar de que los líderes más importantes del PSOE reiteraban que no tenían conocimiento de cuál sería la decisión del presidente y que respetaban los cinco días de reflexión que había solicitado.

Debate social

Durante estos días además se ha abierto un amplio debate social sobre el nivel de crispación del país, los ataques mediáticos infundados, la difusión de bulos, la deshumanización del rival político o el papel de la judicatura y la existencia de ‘lawfare’.

Así, en el punto de mira se ha puesto la creación de casos para destruir a los adversarios, algo que ya había afectado a otras formaciones como Podemos, a quien se le abrieron decenas de casos judiciales ampliamente difundidos a nivel mediático que finalmente fueron archivados; o Compromís, cuya líder, Mónica Oltra, tuvo que dimitir tras sufrir el mismo proceso.

Se señala la difusión de bulos, noticias sin contrastar o rumores por medio de digitales del ámbito de la ultraderecha, que posteriormente son amplificados por líderes políticos, por lo que acaban haciéndose eco los medios tradicionales. En este círculo participan después organizaciones como Manos Limpias que interponen denuncias que ahondan en la campaña de descrédito. Aunque las causas judiciales se archiven de inmediato o tras las primeras diligencias el daño reputacional y al honor ya está hecho.

En el caso del presidente Pedro Sánchez se denuncia que los ataques se vienen produciendo desde que accedió al poder por medio de una moción de censura en junio de 2018, cuando desde el principio la oposición de acusó de ser un presidente ilegítimo.

Este tipo de ataques se intensificaron a partir del pasado 23 de julio, cuando el resultado de las elecciones generales no arrojó la mayoría absoluta para el Partido Popular que pronosticaban las encuestas y Pedro Sánchez volvió a formar Gobierno con el apoyo de todo el hemiciclo salvo PP y Vox.

Desde entonces ha sido acusado de corrupción política por los pactos con sus socios; se han atacado numerosas sedes del PSOE en todo el territorio nacional; la sede nacional ha sufrido manifestaciones diarias en las que se llegó a apalear un muñeco que simbolizaba al presidente Pedro Sánchez; e incluso se han producido agresiones a políticos socialistas.

Con información de Actualidad RT

Lea también: Venezuela y China afinan alianza estratégica


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 29 de abril de 2024 11:11 AM

Alvaro Idrogo

Periodista, Redactor y Editor de contenidos en la verdad de Monagas, Comunity Manager: La verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcdo. en Comunicación social

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Dos estudiantes lesionados al caerles mata de mango encima

¡Dos estudiantes lesionados al caerles mata de mango! Docentes, alumnos, personal obrero y administrativo del liceo Manuel Antonio Carreño ubicado…

19 de mayo de 2025

Gobernación de Monagas enaltece al campeón de fisicoculturismo venezolano 2025

Luis Rivero, orgullo de la tierra monaguense, demostró su dedicación y disciplina durante la competencia, destacándose entre los mejores fisicoculturista…

19 de mayo de 2025

Tribunal Supremo permite a Trump revocar el TPS a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo permitió este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, revocar el programa migratorio.

19 de mayo de 2025

¿Por qué bajan las ventas de pescado fresco en mercado de Maturín?

Los vendedores viajan cada cuatro a cinco días, a veces se ayudan entre sí

19 de mayo de 2025

Sureños se suman a la construcción de Monagas con Ernesto Luna

Candidatos patriotas llevan mensaje de paz, esperanza y participan activamente en jornadas de agitación y volanteo.

19 de mayo de 2025

Ratifican a Iván Palmares como presidente del directorio regional de Criollitos de Venezuela

Los comicios se realizaron en las ligas: José Del Vecchio, Jesús Vera, Liga Caicara, Rómulo Gallegos, Del Sur e Ildemaro…

19 de mayo de 2025

Jorge Tovar: Enamórate Monagas brinda respaldo a Ernesto Luna

Tovar aseguró que Enamórate hará un importante aporte de votos a la causa de Ernesto Luna, con miras al proceso…

19 de mayo de 2025

Hasta el miércoles 21 se realizará la feria electoral en Monagas

Este miércoles 21 de mayo culminará la feria electoral del Consejo Nacional Electoral, luego de cumplir casi un mes de…

19 de mayo de 2025

¡Aquí está la fecha de la entrega del Balón de Oro 2025!

La UEFA confirmó que la ceremonia de entrega del Balón de Oro, que este año celebrará su edición número 69,…

19 de mayo de 2025

Con mil votos upelistas respaldan a Luna como gobernador

Estudiantes esperan que la gobernación levante las estructuras desvalijadas y deterioradas

19 de mayo de 2025

Más de 21 millones de electores están llamados a participar en comicios del 25-M

Estarán desplegados más de 412 mil efectivos de seguridad del Estado como parte de la Operación República.

19 de mayo de 2025

Margarita se alista para el Tortuga Fest 2025

Este encuentro también contó con la participación del director del Ecosocialismo, Johan Castillo y la presidenta de la Fundación Nuestra…

19 de mayo de 2025