Destacado

Con 14 colecistectomías se cumplió el tercer Plan Quirúrgico regional

El gobernador Ernesto Luna, con apoyo del Ministerio de Salud, suplió todo lo necesario para ejecutar estas cirugías en el hospital Manuel Núñez Tovar, de Maturín.

La tercera jornada del Plan Quirúrgico Regional “Más Vida, más salud” de este año se llevó a cabo este sábado 27 de abril en la Sala de Quirófanos de Emergencia y Central del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT).

En este operativo fueron intervenidos 14 pacientes por diagnóstico de litiasis vesicular, por lo que les realizaron una colecistectomía laparoscópica, técnica quirúrgica que permite realizar la intervención mediante unas incisiones muy pequeñas, es decir, sin abrir el abdomen.

Así lo informó Osmary López, jefa del Departamento de Registro y Estadística del Hospital Central de Maturín, al tiempo que refirió que las personas priorizadas en estas intervenciones recibieron los insumos médico-quirúrgicos de manera gratuita, así como los paraclínicos necesarios.

“Podemos decir que los procedimientos quirúrgicos que realizamos en este hospital no se detienen. Por lo contrario, han sido intensificados con los casos reportados a través de la aplicación VenApp del 1×10 del Buen Gobierno, mecanismo de acercamiento y respuesta efectiva y directa del presidente Nicolás Maduro a la población. De allí las soluciones sanitarias que proporcionamos a los pacientes”, precisó.

Destacó que el gobernador Ernesto Luna, con apoyo del Ministerio para la Salud, suplió todo lo necesario para ejecutar estas cirugías.

Vale mencionar que las personas operadas en esta oportunidad eran provenientes de varios municipios monaguenses, entre ellos Sotillo, Libertador y Maturín, incluyendo algunos residentes de las comunidades indígenas.

Colecistectomía laparoscópica

La trabajadora de la salud explicó que los médicos optaron por realizar este tipo de cirugías por ser una técnica innovadora que, sin tener que abrir el abdomen, hace posible extirpar la vesícula biliar utilizando una cámara de vídeo.

“Con un componente sanitario de más de 25 personas, entre médicos, enfermeras, camilleros, personal administrativo y ambientalistas, fue posible cristalizar este maravillosa jornada”, acotó.

Aseveró que los pabellones de este nosocomio han servido para dar resolución quirúrgica durante las jornadas anteriores celebradas, a saber: la primera el 17 de febrero y la segunda el 2 de marzo.

Respuesta efectiva

Los pacientes certificaron la efectividad de la plataforma digital del 1×10 toda vez que los contactaron para ser intervenidos en este operativo con todos los insumos garantizados.

Rosibel Arteaga, habitante de la comunidad indígena Dauwaja , asentada al sur del estado; destacó la rapidez y eficacia de este mecanismo de atención social digitalizado.

“Agradezco, primeramente a Dios, al presidente Maduro y del gobernador Luna por la excelencia en este operativo, que es un alivio para quienes, por distintos motivos, no tenemos la manera para operarnos con nuestros propios medios”, apuntó.

Rosmery Romero, paciente de Maturín, afirmó que tenía varios años intentando lograr que la intervinieran y solo ahora, a través de la VenApp, se le facilitó el proceso.

Osmary López, jefa del Departamento de Registro y Estadística del Hospital Central de Maturín.
Rosibel Arteaga, habitante de la comunidad indígena Dauwaja.

Lea también:

Recuerdan a Aristóbulo Istúriz a 3 años de su muerte


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 27 de abril de 2024 8:01 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Alcaldía de Maturín regaló noche de magia en el circo Los Valentinos

La alcaldesa Ana Fuentes, extendió este beneficio invitando el fin de semana a los hijos de los trabajadores de la…

31 de marzo de 2025

Diócesis de Maturín realizó asamblea de renovación y evangelización

El Obispo de Maturín, Enrique Pérez Lavado agradeció a los asistentes por su dedicación y compromiso

31 de marzo de 2025

Farmadon aperturó sucursal número 20

Este lunes 31 de marzo, Farmadon, la farmacia de la esquina abrió sus puertas en Brisas del Orinoco.

31 de marzo de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este lunes 31 de marzo de 2025

Conozca el tipo de cambio para este lunes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

31 de marzo de 2025

Más de 40 caños saneados a través de Programa de mitigación de riesgos

Alcaldesa Ana Fuentes destacó que han atendido 46 canales de agua beneficiando más de 34 mil personas

31 de marzo de 2025

Stephany Abasali deslumbró en las pasarelas de México

Stephany Abasali, Miss Universe Venezuela 2024, encantó en México con su dominio de las pasarelas. La modelo venezolana, que lució…

31 de marzo de 2025

Gobierno nacional exhorta a trasnacionales petroleras a seguir operando en el país

Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez exhortó a las trasnacionales petroleras a las que se les fueron revocadas las…

31 de marzo de 2025

Seniat: este lunes vence el plazo para declarar el ISLR

¡Vence el plazo para declarar el ISLR! El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello,…

31 de marzo de 2025

Alcaldía de Maturín aplicará sanciones por delitos ambientales

Evalúan cancelación del servicio de recolección de desechos

31 de marzo de 2025

Repsol busca mediar con EE.UU para continuar con su actividad en Venezuela

Repsol busca mediar con la administración de Trump para ampliar la posibilidad de seguir operando en Venezuela.

31 de marzo de 2025

Conmemoran el día nacional de la Masonería en Maturín

¡Masonería en Maturín! Con motivo al día de la Masonería en Venezuela, este 28 de marzo la Gran Zona 4…

31 de marzo de 2025

¡Angustia! Amenaza de bomba en la universidad católica de Uruguay

Universidad católica de Uruguay y otras recibieron amenazas de bomba.

31 de marzo de 2025