56 participantes plenaron los espacios del Zoológico para exhibir sus exquisitas preparaciones, resultando ganadora Deyanira García de Paredes de la parroquia El Furrial.
Deyanira García de Paredes de la parroquia El Furrial ganadora absoluta del II Festival del Cuajao en Maturín.
Representantes de las 10 parroquias de la capital monaguense se dieron cita para presentar sus cuajaos en lo que fue la Gran Final del II Festival del cuajao Maturín 2024.
Con danza, música y muchísima alegría inició este evento que reunió a los 56 participantes que plenaron los espacios abiertos del Parque Zoológico La Guaricha para exhibir igual número de exquisitas preparaciones.
Luego de una ruta gastronómica realizada por la alcaldesa Ana Fuentes y por el Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat), por las parroquias El Furrial, El Corozo, San Vicente, La Pica, Alto de Los Godos, Las Cocuizas, San Simón (urbano y sur), Santa Cruz, Boquerón y Jusepín, los clasificados de cada localidad se concentraron este jueves 28 de marzo para la ronda final, donde un jurado calificador integrados por 14 personas se encargó de evaluarlos.
A propósito de ello, el historiador del municipio Maturín, Miguel Mendoza Barreto, miembro del jurado, dijo que «fue una decisión muy difícil y por demás, compleja.
Gracias a la alcaldesa Ana Fuentes, quien propició este encuentro, este acercamiento, para vernos desde lo mejor de nosotros, tomando como punto de partida nuestras tradiciones”.
En ese sentido, en nombre del jurado, Mendoza destacó la calidad de las propuestas de este plato tradicional, alegando que hubo un altísimo nivel en su preparación y una extraordinaria presentación, resultando ganador absoluto del II Festival del Cuajao Maturín 2024 el plato preparado por la señora Deyanira García de Paredes, participante número 27, de la parroquia El Furrial.
En este evento también se entregaron premiaciones especiales u honoríficas, para dos participantes, uno por elaborar el cuajao con pescado de río (buzco) y otro, por la preparación de un dulce de lechoza con un gran sabor. Ambos participantes ganaron un almuerzo para dos personas en un reconocido comercio de la ciudad capital.
Durante la actividad los asistentes pudieron disfrutar de la presentación de la Escuela de Danza Arte, Cultura y Tradición de Brisas del Morichal y de los niños Nicole Aray y Andrés Barreto de Las Cocuizas, quienes interpretaron los temas “Un Angelito del Cielo” y “El Catire y El Negro”, respectivamente.
De igual forma, Mario Rocco y Yorman Torres pusieron el toque bailable que invitó a salir de sus asientos a más de uno.
Lea también:
Jusepín encendió los fogones por II festival del cuajao
Esta entrada ha sido publicada el 28 de marzo de 2024 6:30 PM
En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…
Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…
Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…
Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…
La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…
En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
¿Usted qué opina? Deje su comentario