Con una bailoterapia, arepazo, consultas, despistaje y entrega de medicinas honraron tan célebre fecha que invita a acelerar los esfuerzos para poner fin a la patología.
Maura Lazarde realiza bailoterapia en el Humnt a propósito del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis.
Para honrar el “Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis”, fijado cada 24 de marzo, el personal del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT) que atiende a pacientes contagiados con esta enfermedad, desarrolló diversas actividades la mañana de este lunes.
De este modo lo indicó Mariela Velásquez, coordinadora regional del programa de Tuberculosis (TB) en Monagas, mientras que junto a más de 80 personas celebraban la agenda del día en el estacionamiento de las Consultas Externas del Hospital Central de Maturín, con consultas, despistaje, entrega de medicamentos, un bailoterapia (bajo la coordinación de Maura Lazarde) y un arepazo patrocinado por Asochefs de Maturín.
La profesional de la medicina exaltó que este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) le dio una connotación especial para la fecha de la prevención y atención de esta afección.
“Sí podemos poner fin a la tuberculosis”, dijo.
Velásquez manifestó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones y se transmite de persona a persona a través del aire, cuyos principales síntomas se evidencian con altas temperaturas corporales, dolores en el pecho y pulmones, tos con sangrado, descompensaciones, entre otros.
La galeno indicó que en las Consultas Externas de Neumonología del HUMNT, con un equipo conformado por siete personas, incluyendo un bioanalista, dos enfermeras y la colaboración del neumonólogo infantil, Juan Roberto Rodulfo, atienden entre 5 a 7 pacientes por día, para una cifra general de 35 asistidos por semana, aproximadamente.
“Para nosotros determinar si un paciente es positivo a la TB aplicamos la prueba de baciloscopia, con la que se analiza el esputo (catarro) en busca de las bacterias de la TB, es la manera más eficaz de saber si el paciente la tiene activa, luego realizamos el GeneXpert, un examen de biología molecular que permite detectar susceptibilidad o resistencia al tratamiento para frenar la enfermedad”, precisó.
La doctora significó que gracias a las políticas públicas que en materia de salud implementa el presidente Nicolás Maduro, todo el tratamiento requerido para atacar y eliminar esta enfermedad en los cuerpos, específicamente en los pulmones, es suministrado de forma gratuita en este servicio.
“El tratamiento estándar consta de cinco fármacos basados en antibióticos en la fase inicial, a saber: anrifampicina, isoniazida, pirazinamida, etambutol y estreptomicina. Denotando que el esquema general de los mismos se da por un lapso de tiempo de seis meses, sin embargo se han dado casos especiales que se extienden hasta por un poco más de un año”, subrayó.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa de altísimo nivel viral y en especial en los niños, aunque muchos no desarrollan la enfermedad en los primeros años de haberse contagiado.
Así lo reveló el especialista Rodulfo, quien precisó que esta enfermedad puede alojarse en los niños en los primeros 5 años de vida y opta por activarse hasta los 8 años y en algunos casos en la adultez.
“Para nosotros es menester demostrar la presencia de la tuberculosis en este tipo de casos, para nosotros es elemental junto a cada uno de los entes gubernamentales acelerar los esfuerzos por poner fin a este flagelo que después de la Covid-19 se reforzó en ciertas partes del mundo y, en especial, en aquellos sitios de pocos recursos económicos”, acotó.
La señora Yajaira Mariño, paciente recuperada, manifestó que esta terrible enfermedad “No se ve”, y que ella presentó resistencia al tratamiento, lo que la conllevó a más de un año de medicación para superar la patología.
“Doy gracias a Dios, a sus ángeles que están en este servicio que nos apoyan a superar este mal, que no es nada fácil por cierto, pero ellos con su amor, dedicación, conocimiento y medicinas nos ayudan. También agradezco a mi familia”.
Lea también:
Parroquias compiten por el mejor cuajao de Maturín
Esta entrada ha sido publicada el 25 de marzo de 2024 10:41 PM
Este sector cuentan con una población de más de 2 mil 770 familias, protectores y descendientes directos de la cultura…
La exgobernadora de Monagas y exMinistra de Educación, Yelitza Santaella fue designada como Ministra de la Mujer por el Presidente…
Aseguran que todas las asociaciones son atendidas en estaciones dispuestas
El Gobernador Ernesto Luna se medirá por la reelección en el estado Monagas, luego del baremo realizado por el Psuv…
La alcaldesa Ana Fuentes, extendió este beneficio invitando el fin de semana a los hijos de los trabajadores de la…
El Obispo de Maturín, Enrique Pérez Lavado agradeció a los asistentes por su dedicación y compromiso
Este lunes 31 de marzo, Farmadon, la farmacia de la esquina abrió sus puertas en Brisas del Orinoco.
Conozca el tipo de cambio para este lunes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Alcaldesa Ana Fuentes destacó que han atendido 46 canales de agua beneficiando más de 34 mil personas
Stephany Abasali, Miss Universe Venezuela 2024, encantó en México con su dominio de las pasarelas. La modelo venezolana, que lució…
Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez exhortó a las trasnacionales petroleras a las que se les fueron revocadas las…
¡Vence el plazo para declarar el ISLR! El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello,…
¿Usted qué opina? Deje su comentario