Destacado

200 cupos ha perdido unidad de diálisis del Humnt

En las inmediaciones del Centro Cardiovascular de Oriente, se celebró con diversas actividades el Día Mundial del Riñón, enfermedad que afecta a buen número de personas y que comienza con diferentes síntomas.

La unidad cuenta con 28 pacientes, 13 especialistas y se están apoyando con las consultas externas, debido a que actualmente no cuentan con aires acondicionados y cinco máquinas, según indicó el doctor Carlos Márquez.

200 cupos perdió diálisis

Destacó el especialista que debido a las deficiencias en la unidad de diálisis han perdido alrededor de 200 cupos. De un total de 400 pacientes, actualmente atienden a 220.

Recalcó que siendo el principal centro asistencial del estado, que además atiende pacientes del estado Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Sucre, contaba con 11 máquinas operativas de las cuales se han dañad seis y las que poseen, presentan constantes fallas.

Dr. Carlos Márquez, director de la unidad de diálisis del Humnt

Han reducido cantidad de pacientes

Destacó además que de 60 pacientes apenas atienden 26 en la actualidad, y para esto han tenido que abrir un tercer turno de atención intermedio para estabilizar al paciente y enviarlo a unidades externas para su atención, lo que a su vez genera un incremento de pacientes en esas unidades de atención, que también presentan problemas con personal y máquinas.

Día Mundial del Riñón

El director de la unidad de nefrología, mencionó que el Día Mundial del Riñón es una actividad que se celebra por iniciativa de la Sociedad Internacional de Nefrología y Federación Internacional de Fundaciones Renales conjuntamente con la World Kidney Asociation, entre otras de relevancia como la Sociedad española, la Sociedad venezolana y la Sociedad Latinoameriana de Nefrología, que en conjunto se realizan en 60 países.

El doctor Asdrúbal Idrogo puso la nota musical durante la celebración

Agregó que este jueves se efectúan alrededor de 500 actividades en relación a este tema, que es promulgar el conocimiento de las enfermedades renales y el impacto que éstas tienen sobre la vida de las personas, familia, comunidad y gobiernos debido a que son enfermedades de alto costo que implican grandes presupuestos para la atención a los pacientes.

Entre lo que genera gastos, producto de la enfermedad renal se encuentra: el consumo de diálisis, medicamentos como eritroproyetina, hierro, vitamina D, cuyos precios son muy altos.

Salud para todos

El galeno resaltó que en el Humnt, se realizaron actividades dirigidas a la prevención, como se ha realizado los 3 últimos años. Éste 2024 el lema es: Salud para Todos; dirigido a mejorar la calidad de atención a los pacientes y para optimizar las terapias de medicamentos para enfermos renales.

Precisó que hay cuatro puntos de importancia en políticas de salud para atención de nivel primario y secundario de atención, entrenamiento y preparación del personal médico, entrenamiento e inclusión de familiares, comunidad en la atención requerida del paciente.

Prevención

Agregó Ruíz que los riñones se cuidan llevando un estilo de vida sano, aumentar el consumo de agua, disminuir el consumo de sal, disminuir el consumo de comidas «chatarra»: embutidos, enlatados, carnes rojas y comer más vegetales, frutas, hortalizas, y muy importante, chequearse por lo menos una vez al año, hacer ejercicios diariamente.

«Un examen de orina, hematología, creatinina, urea, y eco renal, son cuatro medidas para saber cómo están nuestros riñones», refirió el nefrólogo.

Añadió que el Humnt es el único que atiende lo referido a la colocación y retiro de catéteres; catéteres permanentes, fistulas y se atienden otras enfermedades renales además del programa quirúrgico.

Charlas

La doctora Maribel Ruíz, nefrólogo y coordinadora del postgrado de nefrología, destacó que el Día Mundial del Riñón se celebra el segundo jueves del mes de marzo, por lo que el Hospital Universitario, Dr. Manuel Núñez Tovar realizó charlas de prevención de enfermedades renales. que se trata de atención multidisciplinaria.

Dra. Maribel Ruiz, nefrologa, coordinadora de posgrado del Humnt

Indicó que la semana próxima se realizarán otras actividades en consulta externa para pacientes renales y familiares, de manera que aprendan a cuidarse de manera preventiva.

Alimentación adecuada

Subrayó la nefróloga, que una de las cosas que debe mantener el paciente, es una dieta y alimentación adecuada, de acuerdo a las condiciones del paciente, actividad física, consumo de agua y acotó que este año se hizo énfasis en no abusar de medicamentos sin prescripción medica debido a que muchas enfermedades renales se inician por uso y abuso de medicamentos como antipiréticos, nefrotóxicos, antiinflamatorios no esteroideos, Diclofenac, Ibuprofeno

Precisó que actualmente cuentan con tres residentes que iniciaron este año, en años anteriores son egresados del posgrado de neurología del Humnt, menciono que el riñón no solo produce orina sino que además ayuda a producir glóbulos rojos hormonas que regulan la función del organismo, hemoglobina, y también tiene su parte invasiva como procedimientos quirúrgicos.

Danzas Edad de Oro amenizó con danzas la celebración del Día del Riñón

Lea También:

Suptrima actualiza sistema en línea para pago de impuestos


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 14 de marzo de 2024 5:04 PM

Lisbeth Martínez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

El Furrial recibirá megajornada este sábado 5 de abril

La alcaldesa Ana Fuentes, junto a representantes del gobierno nacional y la Gobernación de Monagas sostuvieron un encuentro para organizar…

4 de abril de 2025

Alcaldía de Maturín entregó recursos para ejecución de proyectos comunales

Las 91 comunas del municipio recibieron el financiamiento para avanzar en la consolidación del Poder Comunal

4 de abril de 2025

Programa “Cocinerito” del Ministerio de Turismo llegará a La Guaricha en Semana Santa

El Parque diseñó un cronograma de actividades que busca, ante todo, la diversión y el disfrute en familia en Semana…

4 de abril de 2025

Antonio Martínez: Unimar abrirá carrera de Comunicación Social

Este año Unimar arriba a sus 25 años y su Rector llegó con muy buenas noticias para los estudiantes monaguenses…

4 de abril de 2025

Continúa alarma por los precios de productos

La papa pasó la barrera de los cien bolívares, el cartón de huevos está por el orden de Bs. 500,…

4 de abril de 2025

Luna impulsará fútbol regional al recuperar el estadio Comanche Bottini

Desde ya iniciaron los trabajos de lo que será el Complejo de Fútbol Menor del Estado Monagas.

4 de abril de 2025

Debaten nuevas leyes de consejos comunales y comunas

Este viernes fue realizado el primer taller sobre estas legislaciones. Esta actividad se repetirá durante varias semanas.

4 de abril de 2025

Ottaynis Febres busca su cupo a los Panamericanos junior 2025

La campeona monaguense participará en el Campeonato Nacional de Atletismo, categoría sub-23, para sellar las plazas a la justa multideportiva…

4 de abril de 2025

GPPSB respalda a Ernesto Luna como candidato a la reelección en Monagas

Movimientos, organizaciones sociales y partidos políticos de la revolución, mostraron su apoyo a Ernesto Luna.

4 de abril de 2025

Sector Transporte brinda respaldo al Gobernador Luna a la reelección

Aseguran 15 votos para la reelección del actual gobernador, Ernesto Luna

4 de abril de 2025

Organismos de seguridad de Monagas planifican operativo Semana Santa 2025

El secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Eduardo Almérida, sostuvo una mesa de trabajo en la que participaron diversas autoridades.

4 de abril de 2025

Cabello anuncia la captura de cinco alcaldes implicados al narcotráfico en el Zulia

Los cinco alcaldes detenidos están vinculados al tráfico de estupefacientes y a las mafias que operan en el estado Zulia.

4 de abril de 2025