Destacado

Covid-19: Hace cuatro años una pandemia paralizó el mundo

Covid-19: Se cumplieron 4 años del día en que el mundo dio un giro inesperado, una pandemia sería la razón de días de incertidumbre, soledad y un susto inexplicable de lo que enfrentaría la sociedad a nivel mundial.

Aquel 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el coronavirus como una pandemia durante una rueda de prensa, “estamos muy preocupados por los alarmantes niveles de propagación y gravedad, y por los alarmantes niveles de inacción” declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, su director general, asimismo, agregó “por lo tanto, hemos llegado a la conclusión de que el Covid-19 puede ser caracterizado como una pandemia”.

Desde ese momento la humanidad comenzó a buscar las estrategias “correctas” para vencer la enfermedad que daba pasos agigantados sin saber expertos a ciencia cierta a lo que nos enfrentábamos y las medidas que se debían tomar ante su rápida propagación.

La alarma cada vez era mayor, el número de fallecidos no parecía detenerse, con tan solo seis meses desde que se descubrió el primer caso ya había 900 mil muertos. EEUU fue el primer país en llegar al millón de casos a finales de marzo de 2020. Para finales de 2023 el registró fue de más de siete millones de muerte por la enfermedad a nivel mundial, sin embargo la OMS aclaró que la cifra real de decesos desde 2019 podría ser hasta tres veces mayor.

Cuarentena… a nivel mundial

El mundo se mostraba como una película de terror, lo que para muchos parecía un problema de cuestión de días para los expertos sería una batalla con tiempo indefinido.

Los gobiernos comenzaron a tomar medidas para evitar su propagación e implementaron la cuarentena en el que las personas se vieron obligadas a quedarse en sus hogares para evitar la propagación del virus. Durante el confinamiento, las personas se vieron obligadas a cancelar o posponer eventos importantes, como bodas, graduaciones y vacaciones. También tuvieron que cambiar sus rutinas diarias, como trabajar desde casa, tomar clases en línea y evitar las reuniones sociales.

El confinamiento tuvo un impacto significativo en la salud mental y física de las personas. Las personas informaron sentirse más ansiosas, deprimidas y solas. También experimentaron un aumento de peso, problemas para dormir y dificultad para concentrarse.

Sin embargo, el confinamiento también tuvo algunos impactos positivos. Las personas pasaron más tiempo con sus familias, aprendieron nuevas habilidades y apreciaron más las cosas simples de la vida. Además, el confinamiento ayudó a reducir la contaminación del aire y el agua.

El confinamiento fue una experiencia sin precedentes que tuvo un impacto profundo en el mundo. Si bien tuvo algunos desafíos, también brindó algunas oportunidades para el crecimiento y la reflexión.

Así se veía el mundo en cuarentena:

Covid-19: Hace cuatro años una pandemia paralizó el mundo 11
Covid-19: Hace cuatro años una pandemia paralizó el mundo 12
Covid-19: Hace cuatro años una pandemia paralizó el mundo 13
Covid-19: Hace cuatro años una pandemia paralizó el mundo 14
Covid-19: Hace cuatro años una pandemia paralizó el mundo 15
Covid-19: Hace cuatro años una pandemia paralizó el mundo 16
Covid-19: Hace cuatro años una pandemia paralizó el mundo 17
Covid-19: Hace cuatro años una pandemia paralizó el mundo 18
Covid-19: Hace cuatro años una pandemia paralizó el mundo 19

Las mascarillas se convirtieron en una herramienta importante para prevenir la propagación del Covid-19. Al usarlas las mascarillas ayudaban a proteger a los demás. Asimismo, el constante lavado de manos, se convirtió en una forma simple y efectiva de prevenir la propagación.

Estas dos medidas, fueron clave durante los primeros meses de la pandemia.

El 11 de diciembre de 2020, pocos meses después de que se decretara la crisis sanitaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, en inglés) dio luz verde a la primera vacuna contra el coronavirus. Se trataba de la inyección desarrollada por Pfizer y después llegarían otras certificadas por otros laboratorios.

Desde entonces, millones de personas se han podido inocular contra el virus y se demostró que esta medicina podía impactar de forma positiva ya que ayudaba a disminuir los casos más graves.

Un virus que nos cambio

Covid-19: Hace cuatro años una pandemia paralizó el mundo 20

La pandemia del Covid-19 se convirtió en un evento global sin precedentes que ha tenido un profundo impacto en todos los aspectos de la vida, entre ellos:

La fragilidad de la salud humana y la importancia de la ciencia así como la cooperación internacional. Además tuvo un importante impacto social y económico, la pandemia evidenció las desigualdades existentes en el acceso a la atención médica, los recursos económicos y la estabilidad social.

También la forma de vida de las personas provocaron cambios significativos en la forma de trabajar, estudiar, relacionarse e interactuar con el mundo.

TODO CAMBIO

La pandemia de COVID-19 ha sido una experiencia aleccionadora que nos ha obligado a reflexionar sobre nuestra salud, nuestras prioridades y nuestro lugar en el mundo.

Lea también: Bancos en Venezuela ofrecen créditos para construcción de viviendas: Aquí los requisitos


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 12 de marzo de 2024 4:34 PM

Alvaro Idrogo

Periodista, Redactor y Editor de contenidos en la verdad de Monagas, Comunity Manager: La verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcdo. en Comunicación social

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Gobernación de Monagas enaltece al campeón de fisicoculturismo venezolano 2025

Luis Rivero, orgullo de la tierra monaguense, demostró su dedicación y disciplina durante la competencia, destacándose entre los mejores fisicoculturista…

19 de mayo de 2025

Tribunal Supremo permite a Trump revocar el TPS a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo permitió este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, revocar el programa migratorio.

19 de mayo de 2025

¿Por qué bajan las ventas de pescado fresco en mercado de Maturín?

Los vendedores viajan cada cuatro a cinco días, a veces se ayudan entre sí

19 de mayo de 2025

Sureños se suman a la construcción de Monagas con Ernesto Luna

Candidatos patriotas llevan mensaje de paz, esperanza y participan activamente en jornadas de agitación y volanteo.

19 de mayo de 2025

Ratifican a Iván Palmares como presidente del directorio regional de Criollitos de Venezuela

Los comicios se realizaron en las ligas: José Del Vecchio, Jesús Vera, Liga Caicara, Rómulo Gallegos, Del Sur e Ildemaro…

19 de mayo de 2025

Jorge Tovar: Enamórate Monagas brinda respaldo a Ernesto Luna

Tovar aseguró que Enamórate hará un importante aporte de votos a la causa de Ernesto Luna, con miras al proceso…

19 de mayo de 2025

Hasta el miércoles 21 se realizará la feria electoral en Monagas

Este miércoles 21 de mayo culminará la feria electoral del Consejo Nacional Electoral, luego de cumplir casi un mes de…

19 de mayo de 2025

¡Aquí está la fecha de la entrega del Balón de Oro 2025!

La UEFA confirmó que la ceremonia de entrega del Balón de Oro, que este año celebrará su edición número 69,…

19 de mayo de 2025

Con mil votos upelistas respaldan a Luna como gobernador

Estudiantes esperan que la gobernación levante las estructuras desvalijadas y deterioradas

19 de mayo de 2025

Más de 21 millones de electores están llamados a participar en comicios del 25-M

Estarán desplegados más de 412 mil efectivos de seguridad del Estado como parte de la Operación República.

19 de mayo de 2025

Margarita se alista para el Tortuga Fest 2025

Este encuentro también contó con la participación del director del Ecosocialismo, Johan Castillo y la presidenta de la Fundación Nuestra…

19 de mayo de 2025

Falleció Freddy Salcedo, ícono de la música llanera venezolana

El oriundo de Valencia, contribuyó al enriquecimiento de la cultura musical venezolana en temas como "Viejo Soguero", "La Fundadora", "Araguaney"…

19 de mayo de 2025