Nacionales

Hoy se cumplen 35 años del Caracazo la rebelión que dio un golpe de muerte al «puntofijismo»

Venezuela conmemora 35 años del Caracazo.

En febrero de 1989, Carlos Andrés Pérez propuso «El Paquetazo», un conjunto de medidas económicas de orientación neoliberal que no fueron bien recibidas por el pueblo venezolano, desencadenando disturbios en varios estados del país con consecuencias lamentables.

Hace 35 años, Venezuela experimentó una explosión social que aún permanece en la memoria de todos. En su momento fue conocida como «El Sacudón», luego como «El Caracazo» y más tarde, cuando se confirmó el uso excesivo de la fuerza por parte del gobierno de Carlos Andrés Pérez, como «La Masacre del Caracazo». Ocurrió en febrero de 1989, específicamente el 27 de febrero, y se prolongó hasta mediados de marzo.

Se han reportado oficialmente 276 muertos, sin embargo, tras el descubrimiento de fosas comunes en el Cementerio General del Sur, algunos informes no oficiales sugieren que la cifra de fallecidos podría superar los 3.000. En la actualidad, hay familiares que desconocen el paradero de los cuerpos, o en este caso, el lugar donde descansan los restos óseos de sus seres queridos.

El 27 de febrero de 1989, un grupo no especificado de personas de bajos recursos iniciaron una serie de disturbios en Guarenas, estado Miranda. Esto se debió al aumento de las tarifas del transporte público y a la falta de reconocimiento del pasaje preferencial estudiantil por parte del gobierno.

Estos disturbios se extendieron a otras áreas metropolitanas de Caracas, como Caricuao, Catia, Coche y El Silencio, así como a La Guaira, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Guayana, Mérida, Maracaibo y las zonas cercanas a los terminales de transporte.

El Caracazo de 1989.

El Caracazo

Según la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las protestas incluyeron la quema de vehículos de transporte público, saqueos y la destrucción de comercios, lo que resultó en daños significativos a propiedades tanto públicas como privadas.

El 28 de febrero de 1989, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Nº 49, el cual ordenó la suspensión de varias garantías establecidas en la Constitución venezolana de 1961. Estas incluían la libertad individual (artículo 60.1, 2, 6 y 10), la inviolabilidad del domicilio (artículo 62), la libertad de tránsito (artículo 64), la libertad de expresión (artículo 66), el derecho a reunión (artículo 71) y el derecho a la manifestación pacífica (artículo 115).

Las garantías constitucionales fueron restablecidas el 22 de marzo de 1989. Durante los 23 días de suspensión, las Fuerzas Armadas de Venezuela tuvieron el control del territorio y la población, estableciendo un toque de queda desde las 6 p.m. hasta las 6 a.m. Las fuerzas de seguridad del Estado, en colaboración con la Policía Metropolitana, la Guardia Nacional y el Ejército, llevaron a cabo operativos para reprimir los actos violentos.

El resultado fue trágico: se cometieron ejecuciones extrajudiciales, se violaron los derechos humanos y se causó más muerte y daño a la integridad física y a los hogares.

Explosión social en Venezuela.

Lea también:

Heridos en la mina «Bulla Loca» estado Bolívar suben a 36


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 27 de febrero de 2024 11:00 AM

Etiquetas: 27FebEl Caracazo
Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025