Hacer el tradicional cuajao con su acompañamiento cuesta 4,6 salarios
El pescado salado es el principal ingrediente del cuajao
Con el inicio de la cuaresma, se piensa en la preparación del tradicional cuajao, y con esto, han comenzado a incrementar los precios de los productos que se utilizan para este plato, como el pescado salado.
La receta más sencilla lleva: Pescado salado, papa, huevo, plátanos.
Aliños: cebolla, ají o pimentón, tomates, ajo, onoto (color).
Otros agregan a la preparación: pimienta, cebollín y aceitunas y queso crema respectivamente, dependiendo el gusto de cada familia.
En este sentido se realizó un recorrido por las adyacencias del mercado viejo de Maturín, observando que el tomate a subido más de 20 bolívares y en algunos puestos se encuentra entre 28 y 45 bolívares el kilo.
Igual sucede con la cebolla, de 35 bolívares, incrementó entre 45 y 55 bolívares, mientras que el ají se encuentra en 45 y 48 Bs.
El pescado que es el ingrediente principal cuesta: La Bonita Bs. 160 el kilo; el lebranche 130 K; 90 y 120 cuesta el kilogramos de lisa; en algunos puestos de ventas, en otros, la especie que desee llevar le costará 140 Bs.
Entre otros ingredientes que han aumentado está la aceituna, a pesar que culminó la temporada decembrina, y se posicionó casi en 200 bolívares el frasco grande de 500 mg. y el pequeño en 101 bolívares en algunos comercios.
Hay que resaltar que esta tradición se acompaña de arroz, granos y tajadas por lo general, los primeros se encuentran entre 35 y 45 bolívares dependiendo la marca, el plátano lo están vendiendo por kilo en la mayoría de los negocios a un precio de 38 bolívares aproximadamente.
En este sentido, hacer el tradicional cuajao con su acompañamiento cuesta entre 16 y 20 dólares, dependiendo los ingredientes que el chef desee colocar, esto es 600 bolívares fuertes, o lo que es igual, el equivalente a cuatro salarios y medio.
Uno de los vendedores del rubro que pidió resguardar su identidad, indicó que a medida que se acerque la semana santa el producto aumenta de precio, asimismo mencionó que los precios actuales son porque hay muchos contratiempos para poder trasladar la mercancía. «La gasolina es el principal problema, y también que no se está pescando mucho», afirmó.
Lea También:
Revive las mejores fotos del Carnaval de Maturín 2024
Esta entrada ha sido publicada el 16 de febrero de 2024 4:40 PM
Estos actos religiosos del Nazareno se realizaron simultáneamente en distintos templos de la ciudad, como muestra de fe y espiritualidad
Más que una tradición, la devoción el Nazareno representa un símbolo de fe, de acuerdo a los maturineses.
La revista norteamericana TIME reveló este miércoles la lista de las 100 personas más influyentes del año en áreas como…
El delantero Salomón Rondón renovó un año más su contrato con el Pachuca del fútbol mexicano, con los que permanecerá…
El arzobispo emérito de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, oficiará la séptima misa en honor al Nazareno de San Pablo, resaltando…
El alcalde Carlos Requena afirmó que se desplegarán por todas las parroquias para garantizar la paz y tranquilidad de los…
Por el asueto, el precio del pasaje subirá 20 % este jueves y viernes santo.
Con la donación de medicamentos se refleja compromiso, dedicación y esfuerzo del gobernador Luna, por colaborar con las instituciones públicas…
El mandatario regional destacó que busca posicionar a Caripe como un destino turístico de referencia en Venezuela, atrayendo visitantes nacionales…
"No es solamente colocar asfalto, es el ensanchamiento de la vía, los trabajos de alcantarillado, recuperación de las defensas, construcción…
Foster, afirmó en varias entrevistas haber salvado a 12 personas de los escombros, entre ellas a una reconocida presentadora de…
El Frente Preventivo se mantuvo desplegado en el balneario de Mapirito y en el PAC El Lechón, en el marco…
¿Usted qué opina? Deje su comentario