Un dato curioso de las tortugas marinas es que en una sola temporada de anidación, las hembras ponen entre dos y seis nidadas de huevos, cada una con 65 a 180 huevos.
Las tortugas marinas migran miles de millas a lo largo de su vida a través de cuencas oceánicas y altamar. | Foto: Web
Las tortugas marinas han navegado los océanos de la Tierra durante los últimos 110 millones de años. Al igual que los arrecifes de coral y los lechos de pasto marino, las tortugas marinas son un importante vínculo de los ecosistemas marinos.
Algunas de ellas comen grandes cantidades de medusas y representan una fuente de ingresos para las comunidades locales por medio de actividades de ecoturismo. Pero las poblaciones de tortugas marinas están disminuyendo. Cada año, miles de ellas son capturadas accidentalmente por artes de pesca. Además, las playas de las que dependen para anidar están desapareciendo.
El portal www.worldwildlife.org trabaja con las comunidades locales para reducir la recolección de huevos y proteger las playas de anidación, alentando a los pescadores a cambiar sus artes de pesca por otras que sean más amigables con las tortugas. A continuación, una recopilación de sus datos más interesantes.
El registro real de la edad de cualquier especie de tortuga marina es difícil de determinar. Lo que sí sabemos es que las tortugas marinas viven mucho tiempo (algunas pueden vivir hasta 50 años o más) y tienen vidas similares a las de los humanos. La mayoría de las tortugas marinas tardan décadas en madurar (entre 20 y 30 años) y permanecen activamente reproductivas durante otros 10 años.
De las siete especies de tortugas marinas casi todas están clasificadas como en peligro de extinción, y eso se debe principalmente a las actividades humanas. La captura accidental en las artes de pesca, que a menudo resulta en la muerte, es la mayor amenaza para la mayoría de las tortugas marinas. También son asesinadas por sus huevos, carne, piel y caparazón, y son víctimas de la caza furtiva y la sobreexplotación.
Además, el cambio climático afecta las playas de anidación de las tortugas marinas así como a los huevos. WWF está ayudando a desarrollar medios de vida alternativos para que las poblaciones locales ya no dependan de los productos relacionados de tortuga para obtener ingresos y para que apoyen las actividades de patrullaje locales en las playas de anidación.
Las tortugas marinas pueden encontrarse en todo el mundo, desde las frías aguas de California hasta las cálidas playas del Triángulo de Coral. Los machos nunca abandonan el océano, mientras que las hembras arriban a las playas de arena para poner sus huevos durante la temporada de anidación. WWF rastrea a las tortugas marinas para conocer más sobre su desplazamiento y rutas de navegación, incluyendo las zonas de alimentación y reproducción y otras áreas del océano.
Dependiendo de la especie, a las tortugas marinas les gusta comer algas, medusas, calamares, percebes, esponjas y anémonas de mar, entre otras criaturas. Sin embargo las tortugas verdes, que son herbívoras, se alimentan principalmente de pastos marinos y algas.
Las tortugas marinas migran miles de millas a lo largo de su vida a través de cuencas oceánicas y altamar. Por ejemplo, una tortuga laúd viajó más de 12,000 millas (19,300 km) de ida y vuelta a través del océano Pacífico, desde Papua en Indonesia hasta la costa noroeste de Estados Unidos. Tanto los machos como las hembras migran largas distancias entre las zonas de alimentación y las playas de anidación.
© Roger Leguen / WWF
© Roger Leguen / WWF
En una sola temporada de anidación, las hembras ponen entre dos y seis nidadas de huevos, cada una con 65 a 180 huevos. Las puestas de huevos se colocan aproximadamente cada dos semanas, y el período entre la temporada de anidación de las hembras varía de uno a nueve años.
La temperatura determina el sexo de la tortuga: los nidos más cálidos producen crías hembras y los nidos más fríos producen machos. WWF está estudiando cómo las tortugas marinas se ven afectadas por el cambio climático, lo que puede resultar en un menor número de crías machos, para determinar las mejores formas de reducir la vulnerabilidad de las tortugas marinas ante un entorno en constante cambio.
Seis de las siete especies de tortugas marinas tienen caparazones duros pero la tortuga laúd es la excepción. Su caparazón es más flexible y similar al cuero. La tortuga laúd también es la especie de tortuga marina más grande y puede pesar hasta 1,500 libras (680 kg) y medir 63 pulgadas (160 cm).
Con información de www.worldwildlife.org
Lea también: Curiosidades de Venezuela que quizás no sabías
Esta entrada ha sido publicada el 1 de febrero de 2024 8:04 AM
En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…
Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…
Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…
Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…
La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…
En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
¿Usted qué opina? Deje su comentario