Con la incorporación de diferentes propuestas se estableció una mesa de trabajo multidisciplinaria.
Trabajadores del sector Salud participan en la asamblea y presentan propuestas para fortalecer los planes de seguridad.
Fortalecer las acciones que en materia de seguridad desarrolla el Ejecutivo regional priorizando los espacios de salud pública se acordó tras una nutrida asamblea que se efectuó por indicaciones del gobernador Ernesto Luna, durante la que trabajadoras y trabajadores del sector presentaron sus aportes iniciales.
El encuentro fue orientado por el secretario del Poder Popular para la Gestión Pública, Cosme Arzolay, quien estuvo acompañado por la secretaria para el Desarrollo Social, Danielys León; el secretario del poder popular para la Seguridad y Prevención, Eduardo Almérida, y el secretario para los Consejos Comunales y Comunas, Julio Castillo, así como la Autoridad Única de Salud en el estado, Yérika Alzolay, entre otras autoridades.
Luego de escuchar las diferentes consideraciones y propuestas, Arzolay puntualizó que se estableció la conformación de una mesa de trabajo multidisciplinario que permitirá diseñar, en lo inmediato, un plan de seguridad con alcance contundente sobre los espacios asistenciales con punto y círculo en las zonas con mayor incidencia delictiva, manteniendo la evaluación periódica sobre los resultados que se tengan en cada una de las diecinueve áreas de asistencia integral comunitaria que se tienen en Monagas.
«Para el Estado es fundamental garantizar el derecho fundamental a la vida, a la salud, a la seguridad del pueblo. Para lograrlo no podemos obviar a nuestros médicos y enfermeras, a todo el personal asistencial que, aún bajo las limitaciones propias del asedio a la economía de las familias venezolanas, labora sin descanso para garantizar el bienestar de los demás», precisó.
Resaltó además el esfuerzo que ha hecho el mandatario regional, logrando minimizar en 15 por ciento la incidencia delictiva, procurando la modernización del sistema policial y dignificando la labor de los uniformados, entre otros hechos a favor. No desestimó la posibilidad de incorporar una representación del sector Salud a la planificación semanal que realizan los órganos de seguridad y prevención adscritos a la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) 52 Monagas y establecer acciones conjuntas de carácter permanente.
Arzolay resaltó la necesidad de establecer políticas comunicacionales que garanticen un trato digno a la salud, a sus actores, sean trabajadores y pacientes, lo cual debe involucrar a comunicadores populares, institucionales, de medios públicos y privados.
Añadió que la próxima reunión de trabajo, en la que se incorporarán médicos, enfermeros y planificadores de la Salud, se realizará este martes a tempranas horas y que los acuerdos que se alcancen serán presentados a la brevedad posible.
Lea también:
Hasta Mil dólares puede costar confeccionar una fantasía de Carnaval
Esta entrada ha sido publicada el 29 de enero de 2024 4:09 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.