Opinión

Vienen recursos extras

Este dinero extra va a permitir al Estado tener un colchón para sostener los gastos que se vienen este 2024.

El año 2024 arrancó con muy buen pie para Venezuela, en cuanto a la materia petrolera se refiere.

Aunque el 2023 cerró con poco más de 800.000 barriles diarios de crudo, la meta de pasar el millón de barriles está más cerca, sobre todo si se siguen firmando contratos y concesiones con las empresas petroleras que han tocado las puertas de Pdvsa.

Gracias al alivio de las sanciones, que no se va a levantar, como lo hemos asegurado y revela nuestra Información Confidencial y nos han afirmado nuestras fuentes en Washington y en Ejecutivo Nacional.

Los recursos

Esta especie de nueva apertura petrolera trae consigo la llegada de más recursos para el Estado que están por el orden estimado de los 10.000 millones de dólares.

La presencia de Chevron que se ha encargado de llevar crudo a Estados Unidos ha sido determinándote, porque no solamente lleva el petróleo, sino que se está encargado de varios asuntos internos relativos al manejo del combustible que estaban un tanto desordenados, como la distribución, por ejemplo.

Este dinero extra va a permitir al Estado tener un colchón para sostener los gastos que se vienen este 2024, sobre todo porque es electoral y el desembolso de dinero es necesario más los programas sociales y bonos.

Qué hacer

El presidente Nicolás Maduro tiene previsto mantener la política de inyección de divisas a la banca, con la finalidad de mantener a raya el tipo de cambio y, por ende, la inflación.

La estrategia le ha dado resultado. Tanto, que el 2023 cerró con una inflación muy baja, en comparación con años anteriores y la meta en este sentido es cerrar el 2024 con el IPC en dos dígitos.

Además, el Ejecutivo tiene pendientes más aumentos del ingreso integral, por la vía de los bonos, como lo dijimos en columnas anteriores.

Esta medida se toma porque aumentar el salario mínimo por decreto es inflacionario.

Además, mantener los bonos anclados al precio del dólar oficial tiene la finalidad de mantener el poder de compra de los sueltos, cosa que si se puede lograr.

Así las cosas, en el año continuará la estabilización de la moneda, porque para ello se invirtieron en 2.023 y algo similar este año, más de 4 mil quinientos millones de dólares, según nuestra información.

Mientras que el dólar se espera no supere la barrera de los 55 bolívares este año.

Lo correcto

Pero, además de usar los recursos para el gasto público, el Ejecutivo también debe tomar algunas recomendaciones que le han hecho desde el sector privado y son: mejorar los servicios, principalmente electricidad, agua y telecomunicaciones

Esto garantizaría que las empresas que generan empleos puedan trabajar mucho más fluidamente y eficientemente.

No en vano, desde el sector agrícola le han pedido al presidente Maduro que mejore la entrega de combustible para que ellos puedan no solo trasladar las cosechas a los centros de acopio, sino para que sus equipos y maquinarias funcionen correctamente.

Asimismo, bajar el encaje legal, mejorar el acceso al crédito, sincerar las importaciones y pasar al sector privado parte de la nómina de la administración público, serían medidas importantes para apuntalar la entrada de recursos extras y reducir el gasto público.

También está pendiente el mejoramiento de las vías de penetración hacia los estados agrícolas, además del estímulo a sectores como el turismo que también esperan por medidas justas que les ayuden a salir adelante y generar ingresos.

@tomassociasoficial

Lea también:

¿Y cómo será el 2025?


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 27 de enero de 2024 11:50 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Nivel del río Orinoco superó la alerta roja por cuatro centímetros

Autoridades en Bolívar mantienen el monitoreo del río Orinoco debido al aumento a cuatro centímetros por encima de la alerta…

25 de julio de 2025

El próximo 2 de agosto Monagas se suma a la Marcha para Jesús

Para el venidero 2 de agosto, el estado Monagas se sumará a la Marcha para Jesús, una iniciativa que busca…

25 de julio de 2025

Anuncian medidas de control vigentes en todo el país por elecciones municipales

Se establecen limitaciones a la movilidad, expendio de licores y reuniones públicas, entre otras, desde este viernes hasta el lunes.

25 de julio de 2025

Mbappé confirmará su nuevo dorsal con el Real Madrid

Kylian Mbappé estaría poniendo fin a las dudas sobre su próximo dorsal por medio de un mensaje en su cuenta…

25 de julio de 2025

Llegó la secuela «Otro viernes de locos»

Después de 22 años, las actrices Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis vuelven a cambiarse los papeles de hija y…

25 de julio de 2025

Bonificación con platica en la plataforma PATRIA: Recibe hoy el msj del 3532

Bonificación con platica llega a un grupo de usuarios registrados en el Sistema PATRIA y que es parte de las…

25 de julio de 2025

Realizan bailoterapia en cierre de semana aniversario del Núñez Tovar

En conmemoración de los 61 años del hospital se efectuó un amplio conjunto de actividades.

25 de julio de 2025

Venezolanos se convierten en la fuerza electoral en las presidenciales chilenas

Los extranjeros con visa de residencia temporal tienen la posibilidad de participar en las elecciones presidenciales chilenas.

25 de julio de 2025

Neiyerver Adrián León, el venezolano que demanda EE. UU. por su traslado al CECOT

Neiyerver Adrián León pasó cuatro meses en una prisión de máxima seguridad.

25 de julio de 2025

Foncredemo impulsa producción agrícola con créditos en efectivo y en herramientas

En el primer semestre del año, la institución entregó 121 financiamientos en metálico y 15 en herramientas para la siembra…

25 de julio de 2025

Arriban al país más de 200 connacionales, entre ellos algunos niños desde EEUU

Diosdado Cabello informó que llevarán a cabo el conteo necesario para verificar la cifra total de connacionales en este nuevo…

25 de julio de 2025

Instituto educativo Teresa Leonett gradúa 59 niños especiales

El acto de grado del Instituto educativo Teresa Leonett fue realizado en las instalaciones del Consejo legislativo del estado Monagas.

25 de julio de 2025