Opinión

Los impredecibles precios del barril de petróleo

Venezuela debe reevaluar su política petrolera y redirigirla a crear las condiciones que acompañen la recuperación de los niveles de producción.

El mundo está presenciando un periodo guerrero y confuso, donde se multiplican los conflictos armados con enfrentamientos que involucran a nuevos actores, países y territorios. En el medio están los precios del barril de petróleo.

Lo que comenzó, hace dos años con la ocupación de Ucrania por Rusia, y se catapulta con la sorpresiva incursión de Hamas en Israel, que hasta ahora, arrastra al Líbano, Siria, Irán, Irak y Afganistán. A esto se suma, los últimos ataques desde Somalia y Yemen, a los buques que navegan de tránsito, por la entrada de mar Rojo, en ruta al canal de Suez.

Por cierto, esta ruta marítima representa casi un cuarto del comercio marítimo mundial, por ser la más corta desde Asia a Europa.

Estos ataques obligan el desvío de los buques por el cabo de Buena Aventura, en el sur África, con un aumento de días de navegación y casi duplicar los costos de transporte e impacta en los precios de commodities esenciales.

Lo curioso es que tradicionalmente los conflictos armados tienden a disparar los precios del petróleo, caso que hasta la fecha, no es el actual.

La presente situación de no súbita subida de los precios de barril, su estancamiento y a veces tendencia a la baja, es de complicado análisis y comprensión.

Podría considerarse que buena parte de los países involucrados en las guerras, son productores y exportadores de hidrocarburos, entre ellos Rusia, Siria, Irán e Irak.

En esta ecuación, hay que considerar que el avance de las energías renovables, que se han visto notorios progresos tecnológicos, no ha sido en niveles de sustitución de recursos fósiles.

Ya que prevalecen restricciones serias que hacen que en el balance mundial de energía, las fósiles representan un 81.4% del total, con apenas un 2% de disminución en 20 años y la solar y la eólica aún no superan el 0.7% del total consumo de la energía mundial.

Esto nos indica a las claras que el mundo requiere con urgencia de un desarrollo tecnológico disruptivo en este campo para acelerar el tránsito a las energías más limpias que garanticen el cumplimiento de las metas referentes a no exceder la temperatura del globo más de 1.5 grados C para el 2050.

El horizonte de utilización de las energías fósiles, en vez de disminuir, se ha ido ampliando, y las metas de sustitución que habían sido previstas por la Agencia Internacional de Energía, no se han cumplido.

Se esperaba una reducción sustancial del consumo ya para estos dos pasados años y por el contrario la demanda se ha incrementado a 104 millones de bls por día. Y se espera que siga subiendo a 116 millones según la OPEP para 2045.

Todo ello debe tomarse en consideración para evaluar, por qué no se han disparado los precios y también el espacio que queda para el consumo de hidrocarburos.

En este escenario, Venezuela debe de reevaluar su política petrolera y redirigirla a crear las condiciones de estímulo y seguridad para que transnacionales privadas y estatales, la acompañen en la recuperación de los niveles de producción, ofreciendo tanto seguridad en sus contratos y condiciones económicas atractivas, como mayor libertad de acción corporativa en referencia al control por parte del monopolio estatal.

Lea también:

Inteligencia artificial y paz


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 24 de enero de 2024 12:26 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Sistema de Protección garantiza seguridad de niños y adolescentes durante Semana Santa

Se habilitarán espacios de atención e información en lugares claves del municipio, así como puntos operativos en el Terminal Interurbano…

11 de abril de 2025

Gasmaca inaugura punto comercial en Río Supermarket

Para mayor facilidad de la población en la compra del gas doméstico, también se abrirán otras oficinas de venta en…

10 de abril de 2025

Autoridades rescataron a dos jóvenes víctimas de red de trata de personas en Maturín

Autoridades del estado Monagas localizaron al sur de Maturín a una adolescente de 15 y otra joven víctimas de una…

10 de abril de 2025

Sentido adiós a Rubby Pérez con banderas de República Dominicana y Venezuela (+fotos)

Familiares, seguidores y colegas rindieron tributo al artista dominicano, quién falleció en el colapso de una discoteca en Santo Domingo.

10 de abril de 2025

6 muertos al estrellarse helicóptero en el río Hudson

Seis españoles murieron este jueves al estrellarse un helicóptero en las aguas del río Hudson en Nueva York, según confirmó…

10 de abril de 2025

Detenida mujer que golpeó a liceísta en plena calle

¡Golpeó a liceísta en plena calle! Organismos de seguridad detuvieron a una de las dos mujeres que agredieron violentamente a…

10 de abril de 2025

Liceísta fue atacada salvajemente en la calle (VIDEO)

¡Liceísta fue atacada! En la población de Yaritagua, estado Yaracuy, dos adolescentes golpearon brutalmente a una joven liceísta en la…

10 de abril de 2025

Colombia vence a Venezuela en el Sudamericano Sub-17

¡Colombia vence a Venezuela! En un emocionante encuentro disputado en el Estadio Jaime Morón de Cartagena de Indias, Colombia se…

10 de abril de 2025

Llegan más BONOS y con aumento este 10 de abril

Este mes llegan más BONOS para el beneficio de los usuarios de la plataforma PATRIA. Con sólo darle "aceptar" lo…

10 de abril de 2025

Trump confirma el desplazamiento de tropas estadounidenses a Panamá

Ambos países firmaron un memorando en materia de seguridad que aumenta la presencia de tropas estadounidenses en Panamá.

10 de abril de 2025

3 mil pacientes reciben insulinas en el CCO de Maturín

Esta acción demuestra el compromiso del Gobierno y autoridades sanitarias de Monagas con la salud

10 de abril de 2025