Internacionales

Los cambios que Javier Milei aceptó en su ley Ómnibus

Mantiene criminalización de la protesta social y violenta derechos políticos de empleados públicos.

La oposición y la presión social obligaron a que el presidente de Argentina, Javier Milei, cediera múltiples cambios a su polémica ley ómnibus con la intención de que sea aprobada en el Congreso, en medio de un clima de fuerte tensión política.

A pesar de que el mandatario insistió en que el proyecto debía pasar sin modificaciones para terminar con «la decadencia» argentina y evitar «una catástrofe de proporciones bíblicas», al final tuvo que transigir porque, de lo contrario, el proyecto corría riesgo de ser rechazado por completo.

Por eso, la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que presentó a principios de enero y que, por sus dimensiones, fue bautizada como ‘ley ómnibus’, se redujo de 664 a 523 artículos.

Varios capítulos quedaron fuera gracias a las protestas de los sectores que eran perjudicados y que se movilizaron, ya fuera en reuniones con funcionarios del Gobierno, en audiencias en la Cámara de Diputados o en manifestaciones en las calles.

Fue el caso, por ejemplo, de las industrias de la pesca, hidrocarburos y biocombustibles, que lograron eliminar los artículos que los afectaban, ya que se pretendía desregular estas actividades.

De esta forma, en vísperas del paro nacional que se llevará a cabo el miércoles, y que los organizadores prevén será multitudinario, el Gobierno presentó un nuevo borrador que será discutido este martes en comisiones y luego en sesión plenaria, lo que el presidente espera que ocurra el jueves.

La ley ómnibus es tan extensa y abarca tantas áreas que, a pesar de las «correcciones», todavía no tiene garantizada la aprobación debido a las impugnaciones opositoras que alertan sobre aspectos que siguen considerando alarmantes, como la discrecionalidad para tomar deuda pública sin pasar por el Congreso.

Lo que queda en la ley Ómnibus

Uno de los artículos más controvertidos prohíbe la reunión de más de 30 personas en la vía pública, sin previo permiso de las autoridades. El borrador original limitaba ese número a tres, lo que generó un escándalo. A pesar de que las autoridades se comprometieron a eliminarlo, en realidad solo aumentaron el número de participantes.

De esta forma, en la práctica, la protesta social deja de ser un derecho constitucional para convertirse en un delito.

Además, el documento mantiene la limitación al derecho a huelga de los empleados públicos y se les impide ejercer militancia política; avala el ‘gatillo fácil’ para que las víctimas de violencia institucional no puedan demandar a las fuerzas de Seguridad por los abusos que cometan; reduce el impuesto a la riqueza y abre la posibilidad de arancelar la universidad a extranjeros.

Por otra parte, entre los cambios más importantes, se incluye el cálculo de las jubilaciones, ya que el Gobierno accedió a que se ajusten de manera automática de acuerdo con la inflación, algo que exigía la oposición «dialoguista». Sin embargo, hay opositores que advierten que, de todas formas, los jubilados pierden poder adquisitivo.

En otro punto, por pedido de los gobernadores y productores, se eliminaron retenciones a las economías regionales, aunque se mantiene un aumento para subproductos de la soja, trigo, maíz y carne vacuna.

Uno de los artículos más controvertidos de la ley establecía la declaración de «emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social» hasta el 31 de diciembre de 2025, es decir, la mitad del mandato de Milei, con posibilidad de prorrogarla por dos años más, lo que abarcaría la totalidad de su gestión.

Así, el presidente planteaba «la delegación de facultades legislativas», lo que implicaba que, con el pretexto de la emergencia, podría ignorar por completo al Congreso, gobernar prácticamente por decreto y emitir leyes en todas las áreas mencionadas.

Cambios en el proyecto

El nuevo proyecto acorta ese plazo a un año con posibilidad de prórroga por uno más, lo que sigue siendo resistido por la oposición «amigable» y la «no dialoguista», es decir, la que ya advirtió desde el principio que rechazará la ‘ley ómnibus’ en su totalidad.

Del proyecto también fue borrada la reforma política que eliminaba las elecciones primarias de candidatos y modificaba el reparto de escaños en la Cámara de Diputados.

Otro aspecto que había generado fuertes resistencias era la intención de privatizar de 41 empresas. En el segundo borrador, la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) salió de la lista, pero se mantiene la pretensión de privatizar el Banco Nación, Aeropuertos Argentinos y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), entre otras compañías que varios diputados ya señalaron que deben seguir en manos del Estado.

Con respecto al blanqueo de capitales, el Gobierno aceptó la propuesta de excluir de este beneficio a quienes hayan desempeñado alguna función pública en los últimos cinco años.

Uno de los cambios más destacables es que las autoridades recularon y no desaparecerán el Fondo Nacional de las Artes (Fonca), el Instituto Nacional de Ciencias y Artes Audiovisuales (Incaa), el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), gracias al intenso activismo que realizaron escritoras y escritores, cineastas y artistas, entre otros colectivos.

El presidente de Argentina, Javier Milei lanzó la ley Ómnibus. reunió por primera vez a todos los integrantes de su gabinete

Lea también:

Netanyahu lamenta muerte de 24 soldados del ejército israelí


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 23 de enero de 2024 1:39 PM

Etiquetas: 23EnecambiosMilei
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

“El diablo viste a la moda 2″ será estrenada el 1° de mayo de 2026

La película llegará a los cines el 1 de mayo de 2026, casi 20 años después del estreno de la…

24 de mayo de 2025

Padrino: Seguridad está garantizada para este domingo

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, pasó revista este sábado por los centros de votación instalados en el…

24 de mayo de 2025

Emotiva despedida le dio el Real Madrid a Luka Modric y a Carlo Ancelotti

El croata, que no pudo aguantar las lágrimas tras besar a sus hijos cuando fue cambiado, también emocionó a la…

24 de mayo de 2025

TSJ activó Sala Situacional para seguimiento de elecciones Legislativas y Regionales 2025

Desde la Sala, estarán presentes servidores del Poder Judicial, en la que se coordinará la recepción y canalización de información…

24 de mayo de 2025

El Rayo Vallecano regresa a Europa 24 años después

El Rayo Vallecano, 24 años después, regresa a Europa al concluir la temporada liguera 2024/2025 en octava posición.

24 de mayo de 2025

Vinotinto Sub-17 se proclama campeón del torneo Canteras de América

La selección Sub-17 de Venezuela se coronó campeona en el torneo amistoso Canteras de América frente al equipo brasileño Gremio…

24 de mayo de 2025

Poder Popular ejecuta proyecto ganador de la segunda Consulta Popular en Zamora

Se beneficiará a 110 familias de este eje territorial, ubicado en la parroquia Punta de Mata.

24 de mayo de 2025

Alcaldía inicia saneamiento del caño Danilo Anderson en La Pica

La alcaldesa Ana Fuentes ha priorizado este canal pluvial que tiene impacto en cuatro comunidades.

24 de mayo de 2025

Culminan caminerías en Primero de Mayo

La alcaldía del municipio Maturín cumplió con este compromiso que mejorara la calidad de vida de más de 700 familias.

24 de mayo de 2025

Van 42 pozos de agua reactivados que benefician a 16 mil habitantes de Aguasay

Las voces de los ciudadanos fueron escuchadas y transformadas en acciones concretas.

24 de mayo de 2025

Este es el perfil de los 4 candidatos a la Gobernación de Monagas

Para este domingo 25 de mayo están pautadas las elecciones regionales y parlamentarias 2025, proceso que abrirá a las 6:00…

24 de mayo de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 24 de mayo de 2025

Conozca el cambio del dólar de este sábado según DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

24 de mayo de 2025