En la primera fase del operativo visitarán 140 empresas que previamente fueron sometidas a un proceso de auditoría.
Fiscales de Suptrima abordan las empresas ubicadas en las zonas norte y oeste de la ciudad
Este miércoles, el equipo de Auditoría Fiscal de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria de Maturín (Suptrima), inició el abordaje a los contribuyentes que brindan servicios, ejecutan obras o realizan procuras contratados por la industria petrolera y no pagan el impuesto sobre Actividades Económicas en la jurisdicción.
Así lo informó la superintendente municipal, Erika Gómez, quien destacó que durante el despliegue visitaron ocho empresas ubicadas entre las zonas norte y oeste de la ciudad.
“La alcaldesa Ana Fuentes está enfocada en fomentar una cultura tributaria en la ciudad y continuar brindando confianza y seguridad a nuestros contribuyentes. En esta primera fase del operativo nuevamente abordaremos 140 empresas que se sometieron a un proceso de auditoría y se determinó que percibieron los ingresos y no realizaron la declaración y el pago de los tributos correspondientes. Es importante que acudan a la oficina de la Superintendencia para colocarse a derecho con el municipio”, indicó.
Asimismo, Gómez resaltó que en las investigaciones realizadas observaron que la industria petrolera paga las facturas a los contratistas por concepto de servicios, obras, entre otros y realiza la retención del 1 por ciento del impuesto de Actividades Económicas, sin embargo, el 90 por ciento de los contratados no le pagan a Suptrima la diferencia del 5 por ciento de la alícuota establecida.
“Estamos ante una evidente evasión fiscal que es penada según los artículos 119 y 120 del Código Orgánico Tributario, además afecta significativamente la planificación de nuestra alcaldesa Fuentes, para continuar fortaleciendo los servicios públicos, infraestructuras y ofrecer atención social a las familias maturineses”, comentó.
En ese sentido, la superintendente municipal aseveró que le solicitarán a PDVSA Producción Oriente y a la Dirección Ejecutiva de Producción Faja Petrolífera del Orinoco, que exijan a las empresas contratadas la licencia de Actividades Económicas y la solvencia municipal con el propósito de certificar que laboran de manera legal en el municipio.
Lea también:
Jorge Arzolay fue designado Juez Rector de la Circunscripción Judicial de Monagas
Esta entrada ha sido publicada el 21 de diciembre de 2023 1:54 PM
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…
Lluvias en la Región Central no son propias del periodo lluvioso.
¿Usted qué opina? Deje su comentario