Internacionales

Javier Milei derogó más de 30 leyes para evitar la peor crisis de Argentina

El presidente Javier Milei informó que se convocarán sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, donde se enviará un paquete de leyes para acompañar las reformas

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció en el marco de su programa de ajustes la derogación de 30 leyes, para lograr la desregulación de la economía y evitar la peor crisis del país.

El presidente Javier Mileii explicó en cadena nacional y acompañado por los integrantes de su Gabinete Ejecutivo, los alcances del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Dijo que busca sentar «las bases de la reconstrucción de la economía argentina y devolverle la libertad y la autonomía a los individuos, sacándoles el Estado de encima».

Javier Milei expresó que el objetivo del plan es «desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y detenido el crecimiento económico de nuestro país», proclamó en una cadena nacional de radio y televisión el mandatario argentino.

Dijo que «se llamará a sesiones extraordinarias» en el Congreso de la Nación y «se enviará un paquete de leyes para acompañar estas reformas y avanzar en el proceso de cambio».

El presidente Javier Milei explicó que el decreto de necesidad urgente (DNU) busca transformar en sociedades anónimas «todas» las empresas estatales para su «posterior privatización», a fin de desregularizar la economía del país.

Javier Milei y las 30 leyes derogadas en el DNU

El presdiente de Argentina, Javier Milei, anunció las 30 leyes derogadas, las cuales son:

1. Derogación de la Ley de Alquileres

2. Derogación de la Ley de Abastecimiento

3. Derogación de la Ley de Góndolas

4. Derogación de la Ley del Compre Nacional

5. Derogación del Observatorio de Precios

6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial

7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial

8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas

9. Derogación del régimen de sociedades del Estado

10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización

11. Modernización del régimen laboral

12. Reforma del Código Aduanero

13. Derogación de la Ley de Tierras

14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego

15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera

16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola

17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera

18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas

19. Implementación de la política de cielos abiertos

20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes

21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada

22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales

23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga

24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales

25. Establecimiento de la receta electrónica

26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas

27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas (si así lo quisieran)

28. Desregulación de los servicios de internet satelitales

29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo

30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Con información de: @laderechadiario y El Universal

Lea también:

¡Anótate un bono en esta navidad! Sigue activa la entrega de Bs. 199,70 ¿Cómo cobrar?

El presidente anunció una serie de 30 derogaciones de leyes vigentes y nuevas disposiciones, aunque afirmó que son más de 300, entre las que mencionó:

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la noche de este miércoles (20.12.2023) un plan que contempla la reforma de más de 300 normas para sentar «las bases de la reconstrucción de la economía argentina y devolverle la libertad y la autonomía a los individuos, sacándoles el Estado de encima».

Con el confesado propósito de que «que Argentina sea una potencia mundial», el objetivo de este ambicioso plan es «desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y detenido el crecimiento económico de nuestro país», proclamó en una cadena nacional de radio y televisión el mandatario argentino.

Milei anunció que en los próximos días «se llamará a sesiones extraordinarias» en el Congreso de la Nación y «se enviará un paquete de leyes para acompañar estas reformas y avanzar en el proceso de cambio».

El decreto de necesidad urgente (DNU) busca transformar en sociedades anónimas «todas» las empresas estatales para su «posterior privatización», a fin de desregularizar la economía del país.

El Presidente Javier Milei (

Las 30 principales medidas.

1. Derogación de la Ley de Alquileres

2. Derogación de la Ley de Abastecimiento

3. Derogación de la Ley de Góndolas

4. Derogación de la Ley del Compre Nacional

5. Derogación del Observatorio de Precios

6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial

7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial

8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas

9. Derogación del régimen de sociedades del Estado

10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización

11. Modernización del régimen laboral

12. Reforma del Código Aduanero

13. Derogación de la Ley de Tierras

14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego

15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera

16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola

17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera

18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas

19. Implementación de la política de cielos abiertos

20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes

21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada

22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales

23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga

24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales

25. Establecimiento de la receta electrónica

26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas

27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas (si así lo quisieran)

28. Desregulación de los servicios de internet satelitales

29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de turismo

30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 21 de diciembre de 2023 1:58 PM

Eulogia Beatriz

Licenciada en comunicación social LUZ.

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1000 de Madrid

Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1000 de Madrid al no haber mejorado de la lesión que sufrió en la…

24 de abril de 2025

Así será el funeral solemne del Papa Francisco

Las exequias del Papa Francisco para este sábado serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de su…

24 de abril de 2025

Más de 90 mil personas pasaron por la capilla ardiente del Papa Francisco

Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local por la capilla ardiente…

24 de abril de 2025

Más de 23 mil personas visitaron el municipio Piar durante la Semana Santa

Una vez más Piar se convierte en uno de los municipios del estado Monagas más visitados durante la Semana Santa.

24 de abril de 2025

Complejo Educativo Sanz escenario para las ciencias, innovación y aprendizaje interactivo

Fue inaugurada la Feria de las Ciencias 2025, bajo el lema "Un Universo por descubrir".

24 de abril de 2025

Capacitan a miembros de la comisión electoral para segunda consulta nacional

Más de 600 ciudadanos forman parte de las diferentes comisiones para el proceso electoral en el municipio Maturín.

24 de abril de 2025

Ni frutas se podrá comprar por los altos costos

La lechosa es lo más económico dicen los compradores

24 de abril de 2025

Más de 300 estudiantes zamoranos participan en la segunda fase de Juegos Nacionales 2025

Al evento se sumaron 15 instituciones escolares y de educación media general en representación de las parroquias El Tejero y…

24 de abril de 2025

Henrique Capriles confirma su candidatura a diputado

El opositor venezolano, Henrique Capriles, confirmó este jueves el levantamiento de la inhabilitación política que mantenía la Contraloría General en su…

24 de abril de 2025

Luna impulsa evangelización en Libertador con dotación a iglesias cristianas

El gobernador de Monagas entregó 150 biblias, 10 cornetas con micrófonos, acondicionadores de aire y otros aportes.

24 de abril de 2025

Más de mil 200 propuestas elegirán circuitos comunales este domingo

Se tata de reforzar las Siete T planteadas por el Ejecutivo Nacional

24 de abril de 2025

Ejecutan labores de pica y poda en la avenida Orinoco de Maturín

La dirección de Alumbrado Público de la Alcaldía de Maturín avanza en la optimización de la iluminación del municipio.

24 de abril de 2025